Resumen breve
Este video explica la estructura interna de la Tierra, describiendo las capas que la componen según su composición y sus propiedades físicas. Se mencionan las diferentes discontinuidades que se encuentran entre las capas, las cuales se descubrieron a través de estudios sismológicos.
- Se describen las capas de la Tierra según su composición: núcleo, manto y corteza.
- Se describen las capas de la Tierra según sus propiedades físicas: núcleo interno, núcleo externo, mesosfera, astenosfera y litosfera.
- Se mencionan las discontinuidades de Mohorovičić, Gutenberg y Lehmann.
Estructura interna del planeta Tierra
El video comienza explicando que la estructura interna de la Tierra se puede definir de dos maneras: según su composición y según sus propiedades físicas. En cuanto a la composición, se menciona que los elementos más pesados, como el hierro y el níquel, se fueron al interior del núcleo, mientras que los elementos rocosos más ligeros brotaron hacia arriba, formando diferentes capas.
Capas de la Tierra según su composición
Se describe el núcleo como la esfera central de la Tierra, con un radio aproximado de 3,470 kilómetros. Se compone principalmente de hierro con un 5 a 10% de níquel y pequeñas cantidades de oxígeno y azufre. La presión en el núcleo es millones de veces mayor que la atmosférica y las temperaturas superan los 6,700 grados centígrados. El manto ocupa aproximadamente el 82% del volumen terrestre, tiene casi 2,900 kilómetros de espesor y se extiende desde la base de la corteza hasta el núcleo externo. Está compuesto por rocas ricas en hierro y silicatos, principalmente olivino y piroxeno. La corteza terrestre es la capa más fina, con un grosor promedio de 20 kilómetros. La corteza continental es más gruesa que la oceánica, con espesores que varían entre 35 y 40 kilómetros en los continentes y hasta 70 kilómetros en las regiones montañosas. La corteza oceánica es mucho más delgada, con un grosor que varía entre 3 y 15 kilómetros. Las rocas continentales son más antiguas y tienen una densidad media de 2.7 gramos por centímetro cúbico, mientras que las rocas oceánicas son más jóvenes y tienen una densidad de 3 gramos por centímetro cúbico.
Capas del planeta Tierra según sus propiedades físicas
Se explica que las capas de la Tierra según sus propiedades físicas se dividen en: núcleo interno, núcleo externo, mesosfera, astenosfera y litosfera. El núcleo interno es una esfera de radio aproximado de 1,200 kilómetros que se comporta como un sólido a pesar de las altas temperaturas debido a la presión a la que está sometido. El núcleo externo es una capa líquida de 2,200 kilómetros de espesor donde se produce un flujo convectivo del hierro metálico fluido, el cual genera el campo magnético de la Tierra. La mesosfera, también conocida como manto inferior, se encuentra debajo de la astenosfera. Las rocas de la mesosfera son muy calientes y pueden fluir gradualmente. La astenosfera es una capa débil y blanda que se extiende hasta una profundidad aproximada de 660 kilómetros. La litosfera comprende la corteza y parte del manto superior, y se comporta de manera frágil y rígida.
Discontinuidades del planeta Tierra
Se mencionan las discontinuidades que se encuentran entre las capas de la Tierra, las cuales se descubrieron a través de estudios sismológicos. La discontinuidad de Mohorovičić, también conocida como Moho, se encuentra entre la corteza y el manto. La discontinuidad de Gutenberg se encuentra entre el manto y el núcleo. La discontinuidad de Lehmann se encuentra entre el núcleo interno y el núcleo externo.