Inmunidad adaptativa

Inmunidad adaptativa

Resumen Breve

Este video explica la respuesta inmune adaptativa, también conocida como específica o adquirida. Destaca el papel de los linfocitos B en la producción de anticuerpos y de los linfocitos T (cooperadores y citotóxicos) en la regulación y destrucción de células infectadas. Además, se explica cómo la expansión clonal y la formación de células de memoria contribuyen a una respuesta inmune más rápida y específica en futuras infecciones, y cómo la vacunación aprovecha estos mecanismos.

  • Los linfocitos B producen anticuerpos para eliminar patógenos.
  • Los linfocitos T cooperadores regulan la respuesta inmune mediante citocinas.
  • Los linfocitos T citotóxicos destruyen células infectadas o cancerosas.
  • La expansión clonal genera una respuesta específica contra el patógeno.
  • Las células de memoria permiten una respuesta rápida en futuras infecciones.

Introducción a la Inmunidad Adaptativa

La respuesta inmune adaptativa, también llamada específica o adquirida, se activa al exponerse a agentes infecciosos y tarda varios días en desarrollarse. Los linfocitos B y T son las células responsables de esta inmunidad. Los linfocitos B producen anticuerpos, diferenciándose en células plasmáticas que secretan estos anticuerpos. La función de los anticuerpos es unirse a los patógenos y facilitar su eliminación del cuerpo.

Función de los Linfocitos T

A diferencia de los linfocitos B, los linfocitos T no reconocen directamente a los patógenos. Requieren que otra célula, como un macrófago, degrade parcialmente al agente extraño y les presente un fragmento. Se distinguen dos grupos principales de linfocitos T: los cooperadores y los citotóxicos. Los linfocitos T cooperadores ayudan a la respuesta de otras células inmunes o la regulan, secretando citocinas que actúan como mensajeros. Estas citocinas activan a los linfocitos B para que produzcan más anticuerpos, activan a los macrófagos y ayudan a la diferenciación de otros linfocitos T.

Linfocitos T Citotóxicos y Respuesta Inducible

La función de los linfocitos T citotóxicos es reconocer y destruir células infectadas con virus o microorganismos patógenos, así como células cancerosas. La respuesta de los linfocitos B y T es inducible, lo que significa que se requiere el contacto con el agente patógeno para que un linfocito se divida, formando una familia de células dirigidas contra el mismo patógeno. Este proceso se denomina expansión clonal.

Expansión Clonal y Especificidad

La importancia de que los linfocitos T y B se dividan y formen familias o clones celulares radica en que las células hijas son iguales a la célula original, es decir, tienen el mismo receptor para unirse al agente extraño. De esta manera, se expande la población celular que reconoce con precisión al patógeno, generando una respuesta específica.

Células de Memoria y Vacunación

Durante la proliferación de los linfocitos en respuesta a un patógeno, se producen células de memoria, tanto linfocitos B como T. Estas células de memoria tienen una vida media larga y responden rápidamente si el mismo patógeno vuelve a infectar. La vacunación aprovecha las características de la inmunidad adaptativa para inducir una respuesta inmune que tiene memoria y es específica para el agente patógeno, protegiéndonos contra enfermedades graves.

Resumen de la Inmunidad Adaptativa

En resumen, los linfocitos T y B son responsables de la inmunidad adaptativa. Esta inmunidad requiere varios días para inducirse después del contacto con el patógeno, es específica y tiene memoria.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ