Resumen Breve
Este episodio de CNN 10 destaca la preservación de lenguas indígenas a través de la tecnología, el descubrimiento de un nuevo depredador prehistórico, la innovación en el transporte escolar con buses eléctricos y una iniciativa para fomentar carreras en la aviación.
- Se presenta un robot interactivo para enseñar lenguas indígenas.
- Se descubre un cocodrilo prehistórico que se alimentaba de dinosaurios.
- Se explora una compañía que está revolucionando los autobuses escolares.
- Se destaca un programa para inspirar a jóvenes en carreras de aviación.
Robot para Preservar Lenguas Indígenas
El segmento inicial se centra en los esfuerzos para preservar las lenguas indígenas en los Estados Unidos, que están en riesgo de desaparecer debido a la disminución de las poblaciones nativas y la asimilación cultural. Danielle Boyet, miembro de la comunidad Inishab en Michigan, ha creado el "Scobot", un robot interactivo diseñado para ayudar a los niños a aprender lenguas indígenas a través de la traducción en vivo. El Scobot, con diseños de criaturas del bosque, utiliza tecnología de reconocimiento de voz para traducir palabras del inglés a la lengua nativa, utilizando archivos de audio pregrabados de niños de la comunidad. Este enfoque busca mantener el aprendizaje de idiomas como un esfuerzo comunitario y evitar el uso de voces sintéticas generadas por IA.
Descubrimiento de un Nuevo Depredador Prehistórico
En Argentina, científicos han desenterrado el esqueleto más completo hasta la fecha de un depredador extinto llamado Costasuchus Atrox, un cocodrilo del período Cretácico que medía hasta 12 pies de largo y pesaba alrededor de 550 libras. Este hipercarnívoro, que habitó las llanuras aluviales de la Patagonia hace casi 70 millones de años, se alimentaba principalmente de carne, incluyendo dinosaurios. Los investigadores esperan obtener información isotópica de los dientes fosilizados para aprender más sobre este reptil.
Revolución en el Transporte Escolar con Buses Eléctricos
Bill Weir presenta a Zoom, una compañía que busca revolucionar el transporte escolar con autobuses eléctricos más limpios, silenciosos y tecnológicamente avanzados. Ritu Nion, la fundadora, se inspiró en los desafíos de transporte que enfrentó su madre en India para crear una solución que utiliza tecnología para rastrear y optimizar las rutas escolares. Los autobuses de Zoom no solo reducen la contaminación y el ruido, sino que también funcionan como baterías portátiles que se conectan a la red eléctrica después de la escuela, proporcionando energía a las comunidades. En Oakland, 74 autobuses generan 2.1 gigavatios hora de energía, equivalentes a alimentar 400 hogares anualmente.
Fomentando Carreras en la Aviación
El segmento "10 out of 10" destaca a una organización sin fines de lucro en Nebraska que organiza un día de aviación STEM en el aeropuerto de Millard. El evento ofrece experiencias prácticas en aviación, como volar un simulador Cessna 172 y escuchar un motor ramjet en vivo. Esta iniciativa busca inspirar a jóvenes a considerar carreras en la aviación, ante la creciente necesidad de profesionales en este campo debido a las jubilaciones.