Resumen Breve
Este capítulo de "Rata de Cloaca Gigante" narra los preparativos y el desarrollo inicial de una huelga en la mina "Buena Estrella". Los dirigentes obreros se esfuerzan por concientizar a los trabajadores sobre la importancia del ahorro de provisiones y la disciplina durante la huelga. A pesar de las dudas y la falta de comprensión de algunos obreros, la huelga se inicia con éxito, pero pronto surgen problemas como la llegada de alcohol al campamento y la propagación de rumores. La empresa responde con una oferta de diálogo, que resulta ser una trampa para arrestar a los líderes obreros. La huelga termina en fracaso, con traiciones y la muerte de un trabajador.
- Preparativos de la huelga y concienciación de los obreros.
- Inicio exitoso de la huelga y posterior desilusión.
- Trampa de la empresa y arresto de los dirigentes.
- Fracaso de la huelga, traiciones y muerte de un obrero.
Preparativos para la Huelga
Los dirigentes de la huelga se dedican a instruir a los obreros, sumando nuevos adeptos a la causa. Se enfatiza la necesidad de ahorrar víveres ante la inminente huelga, aunque no todos comprenden la importancia de esta medida. Algunos líderes, como Silvestre Ontiveros y Juan Calle, ofrecen explicaciones claras, mientras que otros, como Rosendo Patiño, verifican personalmente los ahorros de cada familia, llegando incluso a amenazar a quienes no han ahorrado lo suficiente. El Roto Jalda, por su parte, pronuncia discursos sobre sacrificios y disciplina, aunque no siempre es comprendido.
Dudas y Desaliento entre los Dirigentes
En una reunión, los cabecillas expresan su preocupación por la falta de comprensión de los obreros sobre la huelga y su incapacidad para ahorrar provisiones. A pesar de este desaliento, deciden seguir adelante, asumiendo el papel de "perros ovejeros" que guían a las "ovejas". Se fija la fecha de inicio de la huelga, y se redacta un pliego de peticiones que incluye aumento de salarios, rebaja de precios en la pulpería y mejores viviendas. El pliego es entregado a la empresa, pero la respuesta es la llegada de un piquete de policías al campamento, lo que genera temor y reproches entre los obreros.
Inicio y Desarrollo de la Huelga
La huelga comienza con éxito, sin incidentes ni desórdenes. Los huelguistas permanecen en sus casas, y el campamento minero se ve desolado y silencioso. Los dirigentes se reúnen constantemente para evaluar la situación y mantener el ánimo de los obreros. Sin embargo, la llegada de un cargamento de alcohol al campamento genera preocupación, ya que temen que esto pueda provocar peleas y dar un pretexto a la policía para intervenir. Deciden expulsar al vendedor de alcohol, no sin cierta resistencia por parte de algunos obreros.
Rumores y Desconfianza
En el segundo día de huelga, se percibe inquietud entre los mineros, quienes murmuran en voz baja y expresan dudas sobre los beneficios de la huelga. Algunos creen que solo los dirigentes se beneficiarán de un aumento salarial. Los líderes intentan disipar estas dudas, pero la noche llega con preocupación y desvelo. Al día siguiente, un funcionario de la administración entrega un oficio de la empresa, invitando a los dirigentes a una reunión para discutir las peticiones de los obreros.
La Trampa de la Empresa
El oficio de la empresa genera optimismo entre los obreros, quienes ven en él una señal de que sus demandas serán atendidas. Sin embargo, los dirigentes desconfían de las intenciones de la empresa y temen que se trate de una trampa. A pesar de las dudas, deciden asistir a la reunión, temiendo que su negativa pueda acarrear consecuencias negativas. Antes de partir, Juan Calle les dice a los otros dirigentes que si algo les sucede, ellos deberán continuar con la huelga.
La Traición y el Fracaso
Al llegar a la gerencia, los dirigentes obreros se dan cuenta de que la reunión no será amistosa. El gerente Johnson, el teniente Torres y otros funcionarios los esperan armados. Torres acusa a los obreros de ser comunistas y de planear volar el ingenio. Juan Calle protesta por el trato y amenaza con retirarse, pero Johnson los declara presos. Rosendo Patiño, indignado, ataca a Johnson, quien lo hiere de un disparo. Los demás dirigentes son arrestados y encarcelados.
El Amargo Final
En la cárcel, Juan Calle lee una noticia que informa sobre la "solución satisfactoria" de la huelga gracias a la "comprensión" de Johnson y la "intervención" de Torres. La noticia también menciona la "actitud conciliadora" de Nemesio Almansa y Serapio Jalda, quienes habrían convencido a los obreros de volver al trabajo. Calle se da cuenta de que han sido traicionados. Otra noticia informa sobre la muerte de Gabino Cari Cari en un "accidente de trabajo". El abogado de la empresa, decide liberar a los obreros para evitar un pleito que podría perjudicar a la empresa. La empresa se permite el lujo de la magnanimidad.