Clinometro ¿Cómo se construye? ¿Para qué sirve?

Clinometro ¿Cómo se construye? ¿Para qué sirve?

Resumen breve

En este video, el presentador muestra cómo construir un clinómetro casero utilizando materiales sencillos como un semicírculo, un lápiz y un contrapeso. Luego, usa este clinómetro para calcular la altura de una torre en su patio, aplicando principios de trigonometría. El video explica los pasos detallados para construir el clinómetro y realizar los cálculos necesarios para determinar la altura.

  • Construcción de un clinómetro casero
  • Cálculo de la altura de una torre usando el clinómetro y principios de trigonometría
  • Explicación detallada de los pasos y conceptos matemáticos involucrados

Construcción de un clinómetro casero

El presentador comienza explicando cómo construir un clinómetro utilizando un semicírculo, un lápiz y un contrapeso. Pasa el hilo por el centro del semicírculo, lo ata y luego pega el lápiz de forma paralela al semicírculo. Finalmente, ata el contrapeso al clinómetro. Destaca que, aunque este objeto no tiene mucha precisión, permite hacer una interpretación aproximada de alturas sin necesidad de usar un teodolito.

Cálculo de la altura de una torre

El presentador muestra cómo utilizar el clinómetro construido para calcular la altura de una torre en su patio. Primero, mide una distancia de 6 metros desde la pared. Luego, apunta el clinómetro hacia la parte más alta de la torre y observa el ángulo de elevación. Posteriormente, lleva los datos recopilados al pizarrón y aplica principios de trigonometría para calcular la altura de la torre, que resulta ser aproximadamente 8,85 metros.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ