Historia de la INDIA 1: Antigüedad - Valle del Indo, Magadha e Imperio Maurya (Documental Historia)

Historia de la INDIA 1: Antigüedad - Valle del Indo, Magadha e Imperio Maurya (Documental Historia)

Resumen Breve

Este video explora la historia antigua de la India, desde la civilización del Indo hasta el Imperio Maurya. Cubre la prehistoria, el período védico, el surgimiento del brahmanismo, el budismo y el jainismo, y la influencia de invasiones extranjeras como la de Alejandro Magno. Se destaca la evolución social, religiosa y política de la región, así como el desarrollo del arte y la cultura india.

  • Civilización del Indo y su declive.
  • Período Védico y la formación de la cultura india.
  • Surgimiento del budismo y el jainismo.
  • Imperio Maurya y su consolidación bajo el rey Ashoka.

Introducción

El video introduce la historia de la India desde el año 4000 a.C. hasta el 187 a.C., abarcando la prehistoria, el período védico y el Imperio Maurya. Se describe la geografía de la India, mencionando los Himalayas, la selva de Bengala, el desierto de Thar y la meseta del Decán, así como la isla de Sri Lanka. Se destaca la importancia del río Indo, que fluye principalmente a través de Pakistán.

La Prehistoria India (4000-1700 A.C.)

Durante el Neolítico, varias comunidades se establecieron a lo largo del río Indo, dando origen a la civilización del Indo o Harappa alrededor del 3000 a.C. Mohenjo Daro fue una de las ciudades más importantes, con un desarrollo comparable al de Egipto o Mesopotamia, destacando por sus sistemas de canales, drenaje y alcantarillado. Las casas de adobe estaban dispuestas en forma de cuadrícula, y al oeste se encontraba una ciudadela amurallada con grandes baños. Cultivaban cebada, trigo, guisantes y otras legumbres, y adoraban a una diosa de la fertilidad. El monzón, con sus lluvias torrenciales, jugaba un papel crucial en la fertilidad de la región. Alrededor del 2000 a.C., comenzaron a desarrollar la metalurgia, creando obras de orfebrería y figuras de cobre. Esta civilización declinó entre el 1700 y el 1500 a.C. debido a sequías e invasiones de los arios, un pueblo indoeuropeo con armas de bronce y dioses masculinos.

Periodo Védico (1700-600 A.C.)

Entre el 1700 y el 1500 a.C., los arios cruzaron el Hindu Kush y tomaron el control de gran parte de la India, desde el Indo hasta el Ganges, dando origen a la cultura védica. Muchos nativos huyeron al sur, creando la civilización dravídica. Los arios se organizaron en tribus nómadas, con jefes tribales que se convirtieron en reyes, formando los primeros janapadas. Los védicos desarrollaron el sánscrito, la lengua sagrada de las clases altas, mientras que las clases populares usaban el pali y el prácrito. Alrededor del 1500 a.C., las creencias religiosas indo-arias y dravídicas se mezclaron, formando el germen del hinduismo. Estas creencias se recopilaron en los Vedas, siendo el Rig-Veda el más antiguo, y en los Upanishads. Los arios convirtieron los fenómenos naturales en dioses poderosos como Indra, Varuna y Agni. La sociedad se organizó en el sistema de castas: Kshatriya (guerreros), Brahmins (sacerdotes), Vaishya (terratenientes y comerciantes) y Shudra (agricultores y esclavos), con los parias fuera del sistema.

Periodo Brahmánico, la Segunda Urbanización (600-187 A.C.)

La religión védica evolucionó hacia la religión brahmánica, que consideraba los Vedas como una revelación divina y a los Brahmins como los encargados de transmitir sus enseñanzas. Varias tribus védicas se organizaron en Mahajanapadas, reinos y repúblicas gobernadas por asambleas. Alrededor del 600 a.C., el reino de Magadha emergió en la llanura del Ganges, dando inicio a la segunda urbanización. Sidhartha Gautama, un príncipe del clan Sakia, se convirtió en Buda, fundando el budismo, que propone eliminar el deseo para alcanzar el Nirvana. Otra religión que surgió fue el jainismo, fundado por Mahavira. En estos años, los persas aqueménidas comenzaron a ser una amenaza, pero los reyes de Magadha lograron enfrentarlos. Chandragupta Maurya usurpó el trono de la dinastía Nanda en el 322 a.C. y estableció el Imperio Maurya. Durante el reinado de Ashoka el Grande, el budismo se convirtió en la religión oficial del imperio, y se promovió una política de tolerancia y respeto. Después de la muerte de Ashoka, el imperio declinó, y otros pueblos comenzaron a tomar territorio, lo que llevó a la caída del Imperio Maurya en el 187 a.C.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ