Resumen Breve
Este video explica la polaridad en los cables MPO, un aspecto crucial para asegurar conexiones correctas en sistemas de fibra óptica. Se definen los conceptos básicos de polaridad, la importancia de conectar transmisores con receptores, y se describen los tres tipos principales de polaridad en cables MPO: Tipo A (recto), Tipo B (invertido) y Tipo C (par trenzado). El video también explica cómo identificar la orientación de los conectores MPO mediante la llave y el punto blanco.
- Cables MPO contienen múltiples fibras, y la polaridad se refiere a la posición y dirección de estas fibras.
- Existen tres tipos de polaridad: Tipo A (recto), Tipo B (invertido) y Tipo C (par trenzado).
- La elección del tipo de polaridad depende de la aplicación específica y la configuración del sistema.
Introducción a la Polaridad MPO
El video comienza explicando que la polaridad en los cables MPO se refiere a la posición de las hebras de fibra dentro del cable y la dirección en la que viaja la señal. Se menciona que también se conoce como "mapping" o "routing". Para que un sistema funcione correctamente, es esencial que los transmisores estén conectados a los receptores adecuados. Aunque este concepto es sencillo con cables de fibra LC dúplex estándar, se complica con los cables MPO debido a la presencia de múltiples fibras en cada cable.
Componentes Clave del Conector MPO
Antes de explicar los tipos de polaridad, el video describe los componentes clave del conector MPO. Cada conector tiene una llave y un punto blanco que ayudan a determinar la orientación de las fibras. Cuando la llave está en la parte superior (key up), el punto blanco se encuentra en el lado izquierdo, indicando la posición 1. En esta configuración, las posiciones de las fibras van de izquierda a derecha, desde la posición 1 hasta la posición 12.
Polaridad Tipo A
Los cables Tipo A, también conocidos como cables "straight through" (rectos), tienen una configuración en la que la posición 1 en un conector se corresponde con la posición 1 en el otro conector, y así sucesivamente para todas las hebras de fibra. Por ejemplo, la posición 12 en un conector se corresponde con la posición 12 en el otro.
Polaridad Tipo B
Los cables Tipo B, también conocidos como cables "rollover" o "reversed" (invertidos), tienen una configuración en la que la posición 1 en un conector se corresponde con la posición 12 en el otro conector, y viceversa. La posición 12 en un conector se convierte en la posición 1 en el otro. Estos cables son populares para conexiones directas entre transceptores 40G QSFP/QSFP+, que utilizan cuatro carriles de transmisión de 10G y cuatro carriles de recepción de 10G para lograr conexiones de 40G.
Polaridad Tipo C
Los cables Tipo C, también conocidos como cables "twisted pair" (par trenzado), "reverse pair" (par invertido) o "crossover", tienen una polaridad similar a los cables Tipo A, pero con un cruce en cada par de fibras. La fibra en la posición 1 en un conector llega a la posición 2 en el otro conector.
Conclusión
El video concluye señalando que, aunque la polaridad Tipo B es común, no hay un tipo de polaridad "correcto" universal. La polaridad adecuada para una red depende de los casos de uso específicos.