Resumen Breve
Este video explica la respiración celular, un proceso esencial para extraer energía de los alimentos. Se divide en dos tipos principales: anaeróbica (sin oxígeno) y aeróbica (con oxígeno). La respiración celular se divide en dos fases: glucólisis y el ciclo de Krebs, junto con el transporte de electrones.
- La glucólisis ocurre en el citoplasma y produce piruvato, ATP y NADH.
- El ciclo de Krebs y el transporte de electrones ocurren en la mitocondria y generan grandes cantidades de ATP.
- La respiración celular convierte glucosa y oxígeno en agua, dióxido de carbono y ATP (energía).
Introducción a la Respiración Celular
Después de comer carbohidratos, lípidos o proteínas, el cuerpo extrae la energía contenida en ellos. El sistema digestivo desfragmenta los alimentos en macromoléculas. Aunque la energía se encuentra en proteínas y lípidos, los carbohidratos, como la glucosa, proporcionan más energía. La respiración celular permite que las enzimas dentro de las células rompan los enlaces químicos de la glucosa, liberando la energía acumulada.
Respiración Anaeróbica vs. Aeróbica
La respiración anaeróbica es un proceso de reducción de azúcar donde la glucosa se oxida para obtener energía sin la presencia de oxígeno. Este tipo de respiración es exclusivo de ciertos organismos procariotas, como las bacterias. En contraste, la respiración aeróbica es un conjunto de reacciones donde el ácido pirúvico producido en la glucólisis se separa en dióxido de carbono y agua, produciendo grandes cantidades de ATP, todo esto con la presencia de oxígeno.
Fases de la Respiración Celular: Glucólisis
La respiración celular se divide en dos fases: la glucólisis y el ciclo de Krebs, junto con el transporte de electrones. La glucólisis tiene lugar en el citoplasma, en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno). Comienza con la molécula de glucosa y, después de 10 reacciones enzimáticas, se obtienen 2 piruvatos, 2 ATP y 2 NADH. Los 2 piruvatos pueden seguir dos caminos: fermentación láctica o fermentación alcohólica, ambos sin oxígeno.
Fases de la Respiración Celular: Ciclo de Krebs y Transporte de Electrones
En condiciones aeróbicas, el ácido pirúvico (piruvato) se traslada a la mitocondria, donde inicia el ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico. En este ciclo, una serie de reacciones químicas liberan energía almacenada a través de la oxidación de la acetil coenzima, derivada de carbohidratos, lípidos y proteínas. Todas estas reacciones químicas producen 36 ATP, 6 moléculas de agua y 6 moléculas de dióxido de carbono.
Fórmula de la Respiración Celular
La fórmula de la respiración celular es: 6 moléculas de glucosa + 6 moléculas de oxígeno, resultando en 6 moléculas de agua + 6 moléculas de dióxido de carbono + 38 ATP. De estos, 2 ATP provienen de la glucólisis y 36 ATP del ciclo de Krebs.