1 Introducción al sistema digestivo.

1 Introducción al sistema digestivo.

Breve Resumen

Este video introduce el sistema digestivo, explicando su función en la transformación de alimentos complejos en nutrientes absorbibles. Se describen los órganos del tubo digestivo, las glándulas anexas y las cinco etapas del proceso digestivo: ingestión, digestión (física y química), absorción, compactación y eliminación. Además, se detalla la estructura histológica de los órganos digestivos, incluyendo las cuatro túnicas (mucosa, submucosa, muscular y serosa/adventicia) y su inervación, así como la importancia del mesenterio en la fijación y nutrición de los órganos abdominales.

  • El sistema digestivo transforma polímeros complejos en monómeros sencillos para su absorción.
  • El proceso digestivo incluye ingestión, digestión (física y química), absorción, compactación y eliminación.
  • Los órganos del tubo digestivo están formados por cuatro túnicas: mucosa, submucosa, muscular y serosa/adventicia.

Introducción al Sistema Digestivo

El sistema digestivo es esencial para transformar los alimentos complejos que ingerimos en moléculas más simples, los monómeros, que pueden ser absorbidos y transportados a las células a través de la sangre. Las células utilizan estos monómeros para construir moléculas complejas necesarias para sus funciones, como proteínas musculares, hormonas y anticuerpos. Además de nutrientes, el cuerpo necesita iones y agua, los cuales son proporcionados y procesados a través del sistema digestivo.

Órganos del Tubo Digestivo y Glándulas Anexas

El tubo digestivo se compone de varios órganos, incluyendo la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon) e intestino grueso (colon, recto y ano). Además, existen glándulas anexas que vierten sus secreciones en el tubo digestivo para ayudar en el proceso de digestión. Estas glándulas incluyen las glándulas salivales (parótidas, submaxilares, sublinguales y menores), el hígado (que produce la bilis, almacenada en la vesícula biliar) y el páncreas (que produce el jugo pancreático).

Etapas del Proceso Digestivo

El proceso digestivo se divide en cinco etapas principales: ingestión, digestión, absorción, compactación y eliminación. La digestión implica la transformación física y química de los alimentos. La transformación física es necesaria porque los nutrientes están empaquetados dentro de los alimentos, como las proteínas musculares en la carne o los nutrientes dentro de las células vegetales con paredes de celulosa. La digestión química utiliza enzimas para transformar los polímeros en monómeros. La digestión ocurre en la boca, el estómago y el intestino. La absorción se lleva a cabo principalmente en el intestino delgado. La compactación, que ocurre principalmente en el colon, implica la absorción del exceso de agua.

Compactación y Absorción de Agua

Durante la compactación, el colon o intestino grueso juega un papel crucial en la absorción del excedente de agua. Por ejemplo, al ingerir 800 gramos de alimentos sólidos y 1.6 litros de agua, el cuerpo también recibe agua adicional de las secreciones de las glándulas salivales, la mucosa gástrica, la bilis y el jugo pancreático, sumando un total de aproximadamente 9 litros de agua. La mayor parte de esta agua se absorbe en el intestino delgado, mientras que el intestino grueso se encarga de compactar la materia fecal, absorbiendo unos 400 ml de agua y excretando solo 100 ml.

Túnicas de los Órganos Digestivos

Todos los órganos del tubo digestivo están formados por cuatro túnicas: mucosa, submucosa, muscular y serosa (o adventicia). La mucosa tiene un epitelio que varía según la función del órgano; en áreas de alta abrasión (boca, faringe, esófago y ano), es estratificado, mientras que en otras áreas es simple. La lámina propia, debajo del epitelio, es rica en vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y tejido linfoide. La muscular de la mucosa es una capa de músculo liso. La submucosa contiene tejido conjuntivo con vasos sanguíneos, linfáticos y, en algunos órganos (esófago y duodeno), glándulas. La muscular tiene dos capas: circular interna y longitudinal externa. La serosa es tejido conjuntivo cubierto por un mesotelio, aunque en algunos órganos (esófago y faringe) hay adventicia en lugar de serosa.

Inervación del Tubo Digestivo

El sistema nervioso entérico inerva todos los órganos del tubo digestivo. Este sistema incluye dos plexos: el plexo sensitivo (de Meissner), que percibe los cambios en el tubo digestivo y regula la secreción de las glándulas, y el plexo motor (de Auerbach), ubicado entre las capas musculares circular y longitudinal, que controla los movimientos peristálticos y la relajación de las válvulas.

Mesenterio y Fijación de Órganos

Los órganos del tubo digestivo están unidos laxamente a la cavidad abdominal mediante tejido conjuntivo como el mesenterio, el omento menor, el omento mayor y el mesocolon. Esta unión laxa permite las contracciones musculares necesarias para la digestión sin desplazar los órganos. El mesenterio contiene vasos sanguíneos para el transporte de nutrientes y ganglios linfáticos, asegurando la nutrición y la respuesta inmune en el abdomen.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ