Breve Resumen
Este video introduce el estudio del libro de Éxodo, destacando su importancia histórica, salvífica y profética. Se divide el libro en tres partes principales: el cautiverio en Egipto, el viaje al Sinaí y las instrucciones divinas desde el monte Sinaí. Se enfatiza que el libro narra cómo Dios libera a su pueblo para habitar en medio de ellos.
- El libro de Éxodo es fundamental en las Escrituras, presentando a Dios como liberador y Salvador.
- La historia de Moisés es clave, siendo un personaje principal en toda la Biblia.
- Se exploran temas como la opresión, la fidelidad y la providencia divina a través de la historia del Éxodo.
Introducción al Libro de Éxodo
El video da la bienvenida a una nueva serie de lecciones de la Escuela Sabática sobre el libro de Éxodo, con el Dr. Jiri Moscala como autor. Se presenta a los panelistas, el pastor Bor y el hermano Raúl Barbán. El libro de Éxodo es una historia fascinante sobre la liberación del pueblo de Israel de Egipto, con Moisés como figura central. Los profetas posteriores construyen sobre la figura de Moisés. El libro presenta a Dios como el liberador y Salvador, con aspectos históricos, salvíficos y proféticos. Algunos expertos dividen el libro en tres partes: el cautiverio en Egipto (capítulos 1-12), el viaje al Sinaí (capítulos 13-19) y las instrucciones divinas desde el Sinaí (capítulos 20 en adelante). El libro se llama "Shemot" en hebreo, que significa "nombres", refiriéndose a los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto.
El Cumplimiento de la Promesa a Abraham
Se lee Éxodo 1:1-7, donde se destaca el cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham al multiplicarse el pueblo de Israel en Egipto. Inicialmente eran 70 personas, pero se multiplicaron y fortalecieron, llenando la tierra. Se menciona la profecía de los 400 años en Génesis 15:13-15, donde Dios predice que la descendencia de Abraham moraría en tierra ajena, sería esclava y oprimida durante 400 años, pero luego saldría con gran riqueza. Dios permitió que José fuera llevado a Egipto para preparar el camino para que su pueblo creciera y se convirtiera en una gran nación, aislándolos de la idolatría de Canaán.
La Opresión en Egipto
Se analiza Éxodo 1:8-11, donde un nuevo faraón que no conocía a José se levanta en Egipto y oprime al pueblo de Israel debido a su creciente número y fuerza. El faraón teme que se unan a sus enemigos en caso de guerra, por lo que impone comisarios de tributos y los obliga a construir ciudades de almacenaje. A pesar de la opresión, el pueblo de Israel continúa multiplicándose, lo que aumenta el temor de los egipcios. Satanás influye en el faraón para evitar que el pueblo regrese a Canaán y cumpla la profecía de los 400 años. Se reflexiona sobre cómo Dios obra su voluntad incluso en medio de circunstancias difíciles, como la guerra, convirtiéndolas en bendición.
El Papel de las Parteras
Se examina Éxodo 1:9-21, donde el faraón ordena a las parteras hebreas matar a los niños varones recién nacidos. Sin embargo, las parteras temen a Dios y no cumplen la orden del faraón, preservando la vida de los niños. Dios bendice a las parteras y prospera sus familias por su fidelidad. Se destaca la importancia de obedecer a Dios antes que a los hombres, como lo hicieron las parteras, y se establece un paralelo con el mensaje del primer ángel en Apocalipsis: "Temed a Dios". Se menciona que el temor de Dios se manifiesta en la obediencia, y se compara el decreto del faraón con la marca de la bestia, mientras que la obediencia a Dios es un acto de voluntad propia.
El Nacimiento de Moisés
Se analiza Éxodo 2:1-10, que narra el nacimiento de Moisés y cómo sus padres lo esconden durante tres meses para protegerlo del decreto del faraón. Al no poder ocultarlo más, lo colocan en una arquilla en el río Nilo, donde es encontrado por la hija del faraón, quien lo adopta y lo cría. La hermana de Moisés, Miriam, se asegura de que su madre sea contratada como nodriza, permitiendo que Moisés crezca en su hogar durante los primeros años de su vida. Se destaca la providencia de Dios y su protección sobre Moisés, así como la fe de sus padres. Se menciona la importancia de la educación primaria de Moisés en su hogar, donde se le inculcaron los principios de la fe hebrea.
Moisés Huye de Egipto
Se resume Éxodo 2:11-25, donde Moisés, ya adulto, mata a un egipcio que estaba golpeando a un hebreo y huye de Egipto para escapar de la ira del faraón. Moisés se refugia en Madián, donde se casa y se convierte en pastor de ovejas. Se destaca que Moisés intentó ayudar a Dios por su propia fuerza, pero fracasó y tuvo que huir. Dios lo lleva al desierto durante 40 años para enseñarle lecciones de humildad, paciencia y mansedumbre. Se menciona que Moisés, después de estos 40 años, se convirtió en el hombre más manso de la tierra. Se reflexiona sobre cómo Dios puede usar nuestros errores y fracasos para llevarnos a cumplir su propósito.