13 UN GRITO DE AUXILIO de 18 Lustros en México

13 UN GRITO DE AUXILIO de 18 Lustros en México

Resumen breve

Este video explora la década de 1960 en México, un período marcado por la Guerra Fría, el crecimiento económico y la modernización. Se destaca el desarrollo de la Ciudad de México, la consolidación del gobierno de López Mateos, la expansión de la cultura y el cine, y la influencia de la música y el rock and roll. También se abordan eventos internacionales como la crisis de los misiles en Cuba, el asesinato de John F. Kennedy y la muerte de Marilyn Monroe.

  • La década de 1960 en México fue un período de crecimiento económico y modernización.
  • La Guerra Fría tuvo un impacto significativo en México, especialmente en la política y la cultura.
  • La Ciudad de México experimentó un crecimiento demográfico y una transformación urbana.

México en los años 60: La década del cambio

El video comienza con una descripción de la década de 1960 en México, un período marcado por la Guerra Fría y la aparente prosperidad en medio de la tensión entre las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Se menciona la presencia de Cuba, recién instalada en el socialismo, y cómo las reuniones en la sede de las Naciones Unidas se veían afectadas por la falta de ortodoxia diplomática y el exceso de "verdad tropical". Se destaca el bloqueo a Cuba como una gran pesadilla para el pueblo cubano.

México en los años 60: El auge de la cultura y el cine

El video continúa con la descripción de la cultura y el cine en México durante la década de 1960. Se menciona la fundación de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se convertiría en una de las más importantes del mundo. Se destaca la visita del presidente López Mateos a la Ciudad Universitaria, donde fue aclamado, en contraste con la apedreada que años después sufrió el presidente Echeverría en una visita similar.

México en los años 60: La modernización de la Ciudad de México

El video describe la modernización de la Ciudad de México durante la década de 1960. Se menciona la construcción de un drenaje más profundo, el aumento de la población y el bajo salario mínimo, que equivalía a poco más de un dólar. Se destaca el cine mundial en México, con la celebración anual del Festival de Acapulco, donde grandes estrellas se reunían en el Fuerte de San Diego.

México en los años 60: La clase obrera y el deporte

El video se centra en la clase obrera en México durante la década de 1960. Se menciona la lucha por mejoras salariales por parte de los trabajadores, liderados por Fidel Velázquez, quien cumplía 20 años como secretario general. Se destaca la popularidad del fútbol, los toros y el boxeo como espectáculos populares.

México en los años 60: La Guerra Fría y la paz

El video aborda la Guerra Fría y sus consecuencias en México. Se menciona la construcción del Muro de Berlín, que dividió a la ciudad y a sus habitantes durante casi 30 años. Se destaca la llegada de la paz, aunque para muchos acompañada de "agua bendita", como es costumbre los jueves de Corpus. Se menciona la frase de José Alfredo Jiménez: "a pesar de la enorme distancia La vida no vale nada mientras unos nadan otros ni agua beben".

México en los años 60: La influencia de Europa

El video describe la influencia de Europa en México durante la década de 1960. Se menciona el Festival de Cannes y la innovación del bikini, preámbulo del monokini y del futuro "nada kini". Se destaca la influencia de Europa en la moda y los modos, aunque a menudo distantes.

México en los años 60: Visitas internacionales

El video se centra en las visitas internacionales a México durante la década de 1960. Se menciona el viaje del presidente López Mateos a varios países del mundo y la llegada de líderes internacionales a México, como el presidente Nehru de la India, el presidente de Francia, el presidente Kennedy y su sucesor Lyndon Johnson de Estados Unidos, el príncipe Alberto de Bélgica, Manuel Prado del Perú, Joao Goulart de Brasil, Salvador Allende de Chile, la reina Juliana de Holanda, el príncipe Felipe de Edimburgo, y los príncipes Akihito y Michiko de Japón.

México en los años 60: El teatro universitario

El video destaca el teatro universitario en México durante la década de 1960. Se menciona la obtención del primer premio internacional de teatro en Nancy, Francia, por la obra "Divinas palabras" de Valle Inclán, bajo la dirección de Juan Ibáñez. Se destaca el establecimiento de los exámenes de ingreso y selección, un principio de la búsqueda de excelencia académica que tomaría muchos años en alcanzar.

México en los años 60: La modernización y la tragedia

El video describe la modernización de México durante la década de 1960, con la llegada de artefactos considerados avanzados y modernos. Se menciona el crecimiento de la población, con 35 millones de habitantes, de los cuales 5 millones vivían en la Ciudad de México. Se destaca la entrada y salida de Siqueiros de la cárcel de Lecumberri, donde junto a otros pintores y presos realizó un mural. Se menciona la expulsión de Jack Monard, asesino de Trotsky, de México.

México en los años 60: La tragedia y la ciencia

El video aborda las tragedias que azotaron México durante la década de 1960. Se menciona la muerte de varios mineros por condiciones inseguras, una gran explosión en la refinería de Azcapotzalco, la destrucción de Manzanillo por el ciclón Hilda, y los embates de temblores e inundaciones en la Ciudad de México. Se destaca la construcción del Centro Médico Nacional y el Hospital 20 de Noviembre como respuesta a las necesidades de medicina social.

México en los años 60: La carrera espacial

El video describe la carrera espacial durante la década de 1960. Se menciona el lanzamiento de naves tripuladas al espacio por parte de las potencias, algunas con permanencia de más de un año o sin retorno. Se destaca el avance de la ciencia y la tecnología en la búsqueda del dominio del espacio.

México en los años 60: El asesinato de Rubén Jaramillo

El video se centra en el asesinato del líder campesino Rubén Jaramillo, heredero de la causa zapatista y amigo personal del presidente López Mateos. Se menciona la conmoción de la opinión pública nacional por este crimen y las especulaciones que lo rodearon. Se destaca la realización de una película sobre el asesinato.

México en los años 60: La crisis de los misiles en Cuba

El video aborda la crisis de los misiles en Cuba, que puso a la Guerra Fría al rojo vivo. Se menciona el intento de invasión de Cuba, que la historia registra como testimonio de la defensa de un pueblo por su soberanía y su revolución. Se destaca el bloqueo de Estados Unidos a Cuba desde 1960, un proyecto social distinto que ha resistido al paso de los años.

México en los años 60: El turismo y la cultura

El video describe el turismo y la cultura en México durante la década de 1960. Se menciona la visita de estrellas de cine y grandes de la música a México. Se destaca la resistencia de la música vernácula mexicana en un mundo rocanrolero, con la presencia de Álvaro Carrillo, José Alfredo Jiménez, Rubén Fuentes y Cantoral. Se menciona la influencia cultural de Europa en México, que se consolidaría a finales de siglo.

México en los años 60: La muerte de Marilyn Monroe

El video se centra en la muerte de Marilyn Monroe, el símbolo sexual de una cultura, que se quitó la vida meses después de visitar México. Se destaca el hueco que dejó su muerte, nunca más ocupado.

México en los años 60: El Festival de Acapulco

El video describe el Festival de Acapulco durante la década de 1960, donde se reunían estrellas de cine año con año. Se menciona el aumento del salario mínimo y el costo de un traje de caballero, que equivalía a un mes de salario mínimo.

México en los años 60: La cultura y la universidad

El video destaca la labor de la universidad en la preservación de la cultura durante la década de 1960. Se menciona la reconstrucción de parte de San Ildefonso y la ampliación a tres años de los planes de estudio del bachillerato.

México en los años 60: El arte y la muerte

El video describe el arte en México durante la década de 1960. Se menciona la itinerancia de la obra plástica de artistas mexicanos entre subastas y coleccionistas. Se destaca la muerte del Papa Juan XXIII, un progresista innovador de la Iglesia, que sacudió al mundo. Se menciona la muerte del actor Pedro Armendáriz por cáncer.

México en los años 60: La construcción del Estadio Azteca

El video se centra en la construcción del Estadio Azteca durante la década de 1960. Se menciona que serviría como sede futbolera de una olimpiada y dos campeonatos mundiales, y que sería testigo del "partido del siglo" entre Italia y Alemania.

México en los años 60: La megalópolis del siglo XXI

El video describe la transformación de la Ciudad de México en la década de 1960, en su camino hacia la megalópolis del siglo XXI. Se menciona la inauguración de un viaducto, un anillo periférico y la extensión del Paseo de la Reforma hasta Tlatelolco. Se destaca el traslado de las esculturas monolíticas de Tláloc y la Piedra del Sol al Museo de Antropología.

México en los años 60: El asesinato de John F. Kennedy

El video aborda el asesinato del presidente John F. Kennedy en Estados Unidos, que llenó de asombro y tristeza al pueblo autoproclamado defensor de la libertad. Se menciona que el cine retomaría el crimen muchos años después, cuando las dudas aún no se aclaraban. Se destaca que el vicepresidente Johnson asumió la presidencia y atendió, entre otras cosas, la demanda de México por la devolución del Chamizal.

México en los años 60: Los contrastes sociales

El video se centra en los contrastes sociales en México durante la década de 1960. Se menciona que se han vuelto parte de lo cotidiano, reflejo de un mundo competitivo, injusto y de mercaderes insaciables en su afán civilizador.

México en los años 60: La muerte de Ricardo Rodríguez

El video describe la muerte del piloto de carreras Ricardo Rodríguez en el autódromo que años más tarde llevaría su nombre. Se menciona la afición presidencial por las carreras automovilísticas.

México en los años 60: El rock and roll

El video destaca la influencia del rock and roll en México durante la década de 1960. Se menciona la emoción que generaba el clásico "Poli vs. Universidad" de fútbol americano a la mexicana en la juventud.

México en los años 60: La guerra de Vietnam

El video aborda la guerra de Vietnam, que fue condenada y rechazada por todo el mundo, incluyendo al pueblo de Estados Unidos. Se menciona la creación de la Alianza para el Progreso, que tuvo una corta vida.

México en los años 60: La nueva Embajada de Estados Unidos

El video describe la construcción de la nueva Embajada de Estados Unidos en México, un verdadero búnker en el Paseo de la Reforma, que representa un símbolo del país y un presagio de un futuro ominoso.

México en los años 60: El legado de López Mateos

El video se centra en el legado del presidente López Mateos, quien consolidó sus proyectos y dejó a México conocido en casi todos los países del mundo. Se menciona que heredó la presidencia a Díaz Ordaz, a quien le tocó protagonizar una masacre y una olimpiada en el mismo año.

México en los años 60: El fin del Festival de Acapulco

El video describe el fin del Festival de Acapulco como evento anual, que pasó a ser escenario frecuente de grandes películas.

México en los años 60: La carrera espacial y los Beatles

El video se centra en la carrera espacial y la influencia de los Beatles en México durante la década de 1960. Se menciona las primeras fotografías del lado oscuro de la luna y el encuentro de astronautas, que inauguraron los viajes interplanetarios. Se destaca la influencia de los Beatles en un mundo invadido por el rock and roll hasta finales del siglo XX.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ