Resumen Breve
El video explica la anatomía y función de la lengua en el proceso digestivo. Se divide en dos partes principales: el cuerpo y la raíz. La lengua está compuesta por músculos intrínsecos y extrínsecos que permiten movimientos precisos y vigorosos. Además, la lengua contiene papilas gustativas que detectan los sabores y amígdalas linguales que forman parte del sistema inmunológico. También se mencionan las glándulas salivales menores presentes en la lengua, que secretan lipasa lingual para iniciar la digestión de las grasas.
- La lengua se divide en cuerpo y raíz, con diferentes ubicaciones y funciones.
- Los músculos intrínsecos permiten movimientos delicados, mientras que los extrínsecos facilitan movimientos más vigorosos.
- Las papilas gustativas detectan los sabores a través de células neuroepiteliales.
- Las amígdalas linguales protegen contra microorganismos.
- Las glándulas salivales linguales secretan lipasa lingual para iniciar la digestión de grasas.
Anatomía General de la Lengua
La lengua se divide en dos regiones principales: el cuerpo, que se encuentra dentro de la cavidad bucal, y la raíz, ubicada en la bucofaringe. El cuerpo constituye las dos terceras partes de la lengua, mientras que la raíz comprende el tercio restante. La lengua es un órgano musculoso compuesto por ocho músculos, clasificados en intrínsecos (que forman el cuerpo de la lengua) y extrínsecos (que la unen al maxilar superior e inferior, hueso hioides y temporal).
Estructuras y Papilas Linguales
En la superficie de la lengua se encuentra la V lingual, formada por papilas caliciformes, que marca el límite entre el cuerpo y la raíz. En la raíz se hallan las amígdalas linguales, que contienen nódulos linfáticos para la defensa inmunológica. En la región dorsal de la lengua se identifican papilas filiformes (que movilizan el alimento), papilas foliadas (en el borde lateral) y papilas fungiformes (con forma de hongo y botones gustativos). El frenillo lingual une la lengua al piso de la boca.
Músculos Intrínsecos y Extrínsecos de la Lengua
Los músculos intrínsecos de la lengua, con disposiciones longitudinales y transversales, permiten movimientos delicados como el plegado y la limpieza de restos de alimentos. Los músculos extrínsecos, como el palatogloso (que eleva la lengua), el hiogloso y estilogloso (que la empujan hacia arriba y atrás), el geniogloso (que la deprime y lleva hacia adelante) y el hipogloso (que la deprime), realizan movimientos más vigorosos.
Histología de la Lengua y Botones Gustativos
Un corte de la lengua muestra tejido adiposo entre los músculos, la lámina propia con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, y las papilas filiformes y fungiformes. Las papilas fungiformes contienen botones gustativos con un poro apical por donde ingresan las moléculas sápidas. Las células neuroepiteliales en los botones gustativos perciben los sabores dulce, salado, amargo y agrio, transmitiendo impulsos nerviosos al cerebro. Las células de sostén y basales también están presentes en los botones gustativos.
Amígdalas Linguales y Glándulas Salivales Menores
En la raíz de la lengua se observan amígdalas linguales con folículos linfáticos y criptas, que forman parte del sistema inmunológico. También se encuentran glándulas salivales menores, conocidas como glándulas de Von Ebner, que secretan una saliva mucosa con lipasa lingual, iniciando la digestión de los lípidos, aunque su actividad es poco significativa.
Resumen Final de la Función de la Lengua
La lengua es un órgano musculoso con funciones importantes en la masticación, deglución y el habla. Contiene músculos intrínsecos y extrínsecos, papilas gustativas y amígdalas linguales.