368 - Vivir en santidad - Nuevo nacimiento - Parte 2

368 - Vivir en santidad - Nuevo nacimiento - Parte 2

Breve Resumen

El video explora en profundidad el concepto del nuevo nacimiento o regeneración desde una perspectiva bíblica, contrastándolo con interpretaciones comunes pero erróneas. Se enfatiza que la regeneración es una obra soberana de Dios, no un acto iniciado por el ser humano, y que precede a la fe. Se discuten las implicaciones prácticas de esta doctrina para la evangelización y la vida cristiana, incluyendo la importancia de vivir de acuerdo con la voluntad de Dios y no con los deseos personales.

  • La regeneración es una obra divina, no humana.
  • La fe es una consecuencia de la regeneración, no al revés.
  • La vida cristiana implica un cambio radical y una nueva orientación hacia la voluntad de Dios.

Introducción

El orador da la bienvenida a la congregación y expresa gratitud por la oportunidad de reunirse y alabar a Dios. Se interpretan canciones de adoración centradas en la fe y la gloria de Dios, preparando a la audiencia para el mensaje del día.

Canto y Alabanza

Se continúa con la alabanza a Dios a través de cantos que exaltan su magnificencia, poder y gloria. Se enfatiza la soberanía de Dios sobre toda la creación y la importancia de alabarle con entendimiento y disposición del corazón.

Introducción al Tema: La Regeneración

Se introduce el tema central del sermón: la regeneración o el nuevo nacimiento. Se explica que este estudio es crucial para entender la santidad y la salvación. Se menciona que la regeneración implica un cambio radical en la vida de una persona, impulsado por Dios, y que es esencial para entrar en el reino de Dios. Se ofrece un breve resumen de la primera parte del estudio, presentada hace dos semanas.

El Hombre Antes de la Regeneración

Se describe la condición del ser humano antes de la regeneración, basándose en las Escrituras. Se destaca que nadie es inherentemente bueno, los pensamientos tienden hacia el mal, el entendimiento es corrupto, y los deseos naturales se oponen a Dios. El hombre está cautivo, esclavo del pecado, y aborrece la luz, incapaz de buscar a Dios por sí mismo. La salvación, por lo tanto, es Dios salvándonos de su propia ira.

Juan 3:1-3 y la Conversación con Nicodemo

Se analiza el encuentro entre Jesús y Nicodemo en Juan 3:1-3, donde Jesús afirma que es necesario nacer de nuevo para ver el reino de Dios. Se subraya que Jesús confronta a Nicodemo directamente, sin suavizar la verdad, y le revela que su linaje, observancia de la ley, posición y conocimiento no son suficientes para la salvación. La regeneración es una obra de Dios, no algo que el hombre pueda lograr por sí mismo.

¿Qué Debo Hacer Para Nacer de Nuevo?

Se plantea la pregunta clave: "¿Qué debo hacer para nacer de nuevo?". Se critican las respuestas comunes que sugieren acciones humanas como oraciones de fe o recibir a Cristo en el corazón, argumentando que contradicen la afirmación bíblica de que nadie busca a Dios por sí mismo. Se explica que las personas buscan lo que Dios puede darles, no a Dios mismo.

La Experiencia Personal vs. la Escritura

Se aborda la aparente contradicción entre la experiencia personal de buscar a Dios y la afirmación bíblica de que nadie lo busca. Se enfatiza la importancia de que la Escritura sea la máxima autoridad, y que la experiencia personal debe interpretarse a la luz de la Biblia. Se comparte el testimonio personal del orador y cómo llegó a entender la regeneración.

Efesios 2:1-3 y la Condición del Hombre No Regenerado

Se examina Efesios 2:1-3, que describe a los creyentes como muertos en sus transgresiones y pecados, siguiendo los deseos pecaminosos y la propia voluntad. Se explica que el hombre natural está en sintonía con Satanás y es objeto de la ira de Dios. Se ilustra cómo la búsqueda de la felicidad personal, sin tener en cuenta la voluntad de Dios, es una característica del no regenerado.

Efesios 2:4-5 y la Misericordia de Dios

Se analiza Efesios 2:4-5, que destaca la misericordia de Dios al dar vida a los creyentes en Cristo, incluso cuando estaban muertos en pecados. Se definen los conceptos de justicia, misericordia y gracia, y se subraya que la salvación es un regalo inmerecido. Se utiliza la analogía de un muerto que no puede buscar a Dios para ilustrar la necesidad de la intervención divina.

Hechos 9:3-6 y la Conversión de Pablo

Se relata la conversión de Pablo en Hechos 9:3-6, donde Jesús lo confronta en el camino a Damasco. Se destaca que la transformación de Pablo fue instantánea y resultado de la acción directa de Dios. Se contrasta este ejemplo con la idea de que la conversión es un proceso gradual iniciado por el hombre.

Hechos 16:11-15 y la Conversión de Lidia

Se examina la historia de Lidia en Hechos 16:11-15, donde Dios le abre el corazón para que responda al mensaje de Pablo. Se subraya que Lidia ya adoraba a Dios, pero necesitaba la regeneración para entender y aceptar el evangelio. Se concluye que la regeneración es necesaria para reaccionar al mensaje de Cristo.

Tito 3:5 y la Regeneración

Se cita Tito 3:5, que afirma que Dios nos salvó no por nuestras propias obras de justicia, sino por su misericordia, mediante el lavamiento de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo. Se enfatiza que la regeneración implica un cambio radical en la manera de pensar, desear y actuar.

Juan 3:4-8 y la Explicación de Jesús a Nicodemo

Se retoma la conversación entre Jesús y Nicodemo en Juan 3:4-8, donde Jesús explica que el nuevo nacimiento no es un evento físico, sino espiritual. Se discuten las posibles interpretaciones de "nacer de agua y del Espíritu", incluyendo la referencia a la profecía de Ezequiel sobre la purificación y la renovación del corazón.

El Papel del Creyente en la Evangelización

Se aborda la pregunta de por qué predicar el evangelio si la salvación depende de la elección soberana de Dios. Se explica que los creyentes no tienen una copia del libro de la vida y no saben quiénes son los elegidos. Su tarea es obedecer el mandato de predicar el evangelio, confiando en que Dios usará ese medio para dar vida a algunos. Se utiliza la analogía de la pesca milagrosa para ilustrar este punto.

El Nuevo Nacimiento y la Vida Cristiana

Se explica que el nuevo nacimiento no es resultado de la oración de fe, sino que la precede. La oración de fe es una respuesta a la regeneración. Se enfatiza que la teología debe basarse en la Escritura, no en la experiencia personal. Se concluye que la regeneración es una obra soberana de Dios que garantiza la salvación.

Implicaciones Prácticas de la Regeneración

Se discuten las implicaciones prácticas de la regeneración para la vida cristiana. Se destaca que los regenerados, aunque están en el mundo, no son del mundo, y su enfoque es hacer la voluntad de Dios. Se ilustra con ejemplos cómo los cristianos deben estar dispuestos a morir antes que desobedecer a Dios. Se enfatiza que la verdad del evangelio debe proclamarse íntegramente, sin prometer falsas bendiciones.

Preguntas y Respuestas

Se dedica tiempo a responder preguntas de la audiencia sobre el tema de la regeneración. Se aclaran dudas sobre la relación entre buscar a Dios y ser regenerado, la interpretación de Marcos 2:17, la utilidad de las buenas obras, la comprensión de conceptos bíblicos por parte de no regenerados, y las doctrinas de la predestinación y la adopción.

Anuncios y Cierre

Se anuncian eventos próximos, incluyendo la celebración de la mesa del Señor. Se mencionan los resultados de un campamento reciente y se felicita al equipo ganador. Se despide la transmisión, animando a los creyentes a continuar estudiando y avanzando en su fe.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ