375 - Vivir en santidad - Vivificación - Parte 4

375 - Vivir en santidad - Vivificación - Parte 4

Breve Resumen

Este video explora la relación entre el gozo, el contentamiento y la lucha contra la ansiedad y la depresión, basándose en principios bíblicos. Se destaca la importancia de entender el gozo no como un simple sentimiento, sino como una conciencia de la gracia de Dios, que coexiste con el sufrimiento. El video también aborda la responsabilidad del creyente de cultivar el gozo a través de la práctica de disciplinas espirituales y la correcta interpretación de las Escrituras, evitando la "torpeza" mental que lleva a la angustia y la falta de confianza en Dios.

  • El gozo bíblico es deleitarse en la gracia de Dios, no simplemente un sentimiento de alegría.
  • Los cristianos tienen la responsabilidad de cultivar el gozo a través de la lectura de la Biblia, la oración y la comunión con otros creyentes.
  • La "torpeza" mental, o la falta de razonamiento bíblico, es una causa principal de la pérdida del gozo y el aumento de la ansiedad y la depresión.

Introducción: Vivir en Santidad y la Vivificación

El orador introduce la cuarta parte del tema global sobre vivir en santidad, enfocándose en la vivificación, que junto con la mortificación, son esenciales para la santidad progresiva. La mortificación implica dejar de lado los malos deseos, mientras que la vivificación implica hacer lo que la Biblia manda. Se enfatiza que en esta lucha interna, los creyentes no están solos, ya que cuentan con los frutos del Espíritu Santo, como el gozo, que es tanto un fruto como un mandato.

El Gozo Bíblico: Mandato y Fruto del Espíritu

Se profundiza en el concepto del gozo bíblico, diferenciándolo del simple placer. El gozo se define como deleitarse en la gracia de Dios, lo que permite a los creyentes estar conscientes de que todo lo que tienen, incluso el dolor y la enfermedad, proviene de Dios con un buen propósito. El gozo no niega el sufrimiento, sino que coexiste con él, centrando la atención en la certeza de que Dios está en control y que todo obra para bien.

El Mandato de Gozarse Siempre: Responsabilidad y Pecado

Se examina el mandato de Filipenses 4:4 de regocijarse siempre, destacando que no es una sugerencia, sino una orden. Por lo tanto, no estar gozoso es pecado. Se aborda la aparente tensión entre el gozo como fruto del Espíritu y el mandato de gozarse, explicando que Dios no pide producir gozo, sino ser gozoso. Esto implica exponerse a los elementos necesarios para que el gozo brote, como leer la Biblia, orar y tener comunión con otros creyentes.

Analogía de la Planta: Proveyendo los Elementos Necesarios para el Gozo

Se utiliza la analogía de una planta para ilustrar cómo los frutos del Espíritu Santo brotan como consecuencia de tener los elementos necesarios. Al igual que una planta necesita luz, agua y nutrientes para dar fruto, los creyentes necesitan el Espíritu Santo y los medios de gracia para generar gozo. Se enfatiza que, aunque no se puede controlar cuándo aparecerá el gozo, sí se puede asegurar tener los elementos necesarios.

Dios Exige lo Imposible: Acudiendo a Él por Ayuda

Se cita una frase atribuida a Calvino: "Dios exige de nosotros lo que no podemos hacer para que sepamos lo que debemos pedirle a él." Esto significa que el mandato de estar gozoso nos impulsa a acudir a Dios en busca de ayuda para proveer los elementos necesarios para el gozo. Se subraya que estos mandatos están diseñados para forzarnos a buscar a Dios, quien nos dará lo que necesitamos para cumplirlos.

El Espíritu Santo como Garantía: Obedeciendo con los Elementos Necesarios

Se explica que el Espíritu Santo es la garantía de que las promesas de Dios se cumplirán. Con el Espíritu Santo en nosotros y en contacto con los medios de gracia, tenemos todo lo necesario para obedecer el mandato de gozarnos. No generamos el gozo nosotros mismos, pero Dios ya ha puesto todos los elementos para que podamos gozarnos.

¿Por Qué Perdemos el Gozo? El Caso de los Discípulos

Se plantea la pregunta de por qué, si Dios nos ha dado todo lo necesario para estar gozosos, no siempre lo estamos. Se analizan dos casos de los discípulos: cuando Jesús les dice que se alegren de que va al Padre y cuando huyen aterrorizados tras su arresto. A pesar de tener la información bíblica y el Espíritu Santo, los discípulos no se gozaron. Se concluye que, cuando perdemos el gozo, es por nuestra responsabilidad y pecado, ya que no estamos haciendo las cosas bien a pesar de tener los elementos necesarios.

El Camino a Emaús: Torpeza y Falta de Razonamiento Bíblico

Se examina el relato de los discípulos en el camino a Emaús, quienes estaban tristes a pesar de haber escuchado el testimonio de la resurrección. Jesús los reprende por ser "torpes" y "tardos de corazón" para creer lo que los profetas habían dicho. Se destaca que el problema no era la falta de información, sino la falta de razonamiento bíblico y la incapacidad de conectar la situación con las Escrituras.

La Raíz del Problema: Torpeza y Falta de Confianza en Dios

Se concluye que perdemos el gozo por "torpes", es decir, por no razonar correctamente partiendo de las Escrituras y por ser lentos para confiar en lo que Dios ha dicho. Se enfatiza que nuestra parte en el gozo tiene que ver con la forma en que razonamos e interpretamos lo que nos sucede. La falta de confianza en Dios nos hace perder el gozo.

Pablo en la Cárcel: Gozo en Medio de la Adversidad

Se analiza el ejemplo de Pablo, quien, estando en la cárcel y enfrentando la posibilidad de la muerte, se gozaba y exhortaba a los demás a hacer lo mismo. Pablo no estaba en una situación placentera, pero su perspectiva se basaba en la certeza de que Dios estaba en control y que cualquier resultado era bueno. El gozo no elimina el dolor, sino que nos obliga a ver hacia arriba y hacia adelante.

El Despido Laboral: Interpretando la Realidad con una Mente Bíblica

Se comparte una anécdota sobre una persona que perdió su trabajo y se deprimió. Se explica cómo, al cambiar su perspectiva y entender que Dios podría tener un nuevo plan para él, su actitud cambió. Se enfatiza la importancia de interpretar la realidad a través del lente de la Biblia, en lugar de dejarse llevar por el miedo y la angustia.

Pedro Caminando sobre el Agua: Duda y Falta de Fe

Se examina el relato de Pedro caminando sobre el agua, quien comienza a hundirse cuando siente el viento fuerte y duda. Jesús lo reprende por su "poca fe". Se destaca que Pedro tenía toda la evidencia de que Jesús era quien decía ser, pero dejó de confiar y se enfrentó a las consecuencias de su decisión.

La Crisis y la Mente: Alterando la Realidad con el Pensamiento

Se explica cómo, en medio de una crisis, el problema no es la situación en sí, sino lo que nos imaginamos que va a pasar. Nuestra mente puede alterar la realidad y llevarnos a conclusiones erróneas. Se cita Filipenses 4:4-7, que exhorta a alegrarse siempre en el Señor, a no inquietarse por nada y a presentar nuestras peticiones a Dios con acción de gracias.

Pensar en lo Bueno: La Clave para Mantener el Gozo

Se cita Filipenses 4:8, que nos anima a pensar en todo lo verdadero, honesto, justo, puro, amable y digno de alabanza. Se enfatiza que la clave para mantener el gozo está en nuestra cabeza, en la forma en que razonamos y en lo que elegimos enfocar nuestra mente.

Depresión y Ansiedad: No Eres una Víctima

Se concluye que la depresión y la ansiedad son resultado de la "torpeza" y la falta de confianza en Dios. Se rechaza la idea de que somos víctimas de nuestras circunstancias y se enfatiza la responsabilidad de cuidar nuestra mente y razonar correctamente. Se anima a confrontar la verdad bíblica, incluso si es desagradable, y a no dejarse llevar por las corrientes del mundo que enseñan lo opuesto.

Conclusión: Cuidando Nuestra Mente y Buscando a Dios

Se resume la importancia de entender que no somos víctimas y que tenemos la capacidad de cambiar nuestra forma de pensar y razonar. Se anima a buscar a Dios, a leer la Biblia y a tener comunión con otros cristianos. Se enfatiza que, aunque estemos en días buenos o malos, tenemos el mismo mandato: gozarnos, sabiendo que Dios está en control y que todo obra para bien.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ