376 - Vivir en santidad - Vivificación - Parte 5

376 - Vivir en santidad - Vivificación - Parte 5

Breve Resumen

Este video explora la importancia de la confianza en Dios para experimentar el gozo bíblico y cómo a menudo confundimos la gracia con la recompensa. Se destaca que la verdadera confianza en Dios implica reconocer que Él actúa por gracia, dándonos lo que no merecemos, y que las dificultades pueden ser oportunidades para desarrollar paciencia y fortaleza.

  • La confianza en Dios es esencial para el gozo bíblico.
  • A menudo confundimos gracia (favor inmerecido) con recompensa (resultado del esfuerzo).
  • Las dificultades pueden ser oportunidades para desarrollar paciencia y fortaleza.
  • La humildad es una señal de un verdadero cristiano.

Introducción: Retomando el Estudio de la Santidad y el Gozo

El video retoma el estudio sobre cómo "Sobrevivir en Santidad", específicamente la parte relacionada con el gozo. Se recapitula que el gozo bíblico y la obediencia al mandato de estar siempre alegres son esenciales para vivir en santidad. Se enfatiza que todas las experiencias, incluso las negativas, tienen un propósito divino y que Dios, en su sabiduría, permite que ocurran para nuestro bien. La clave inicial para enfrentar las adversidades es ser consciente de la gracia recibida y confiar en Dios, lo cual conduce al contentamiento y ayuda a superar la depresión y la ansiedad.

La Sinergia entre Dios y Nosotros en el Gozo

Se explica que el gozo es un fruto del Espíritu Santo, pero también un mandato. Aunque no podemos producir gozo por nosotros mismos, se nos ordena gozarnos, y Dios nos proporciona los medios para hacerlo, como la oración, el estudio de la Palabra, la congregación y los sacramentos. La responsabilidad del creyente es dejarse guiar por el Espíritu Santo y utilizar estos medios de gracia para aprender a reaccionar ante las circunstancias de la vida. Se mencionan los ejemplos de los discípulos camino a Emaús y de Pedro caminando sobre el agua para ilustrar cómo, a pesar de tener todo lo necesario, a veces no logramos gozarnos por falta de razonamiento y confianza en Dios.

Oración Inicial

Se realiza una oración pidiendo a Dios que ayude a entender cómo confiar en Él, no solo como información mental, sino como una experiencia que transforme la forma de pensar y razonar según los términos bíblicos, para así experimentar la confianza y el gozo que provienen de Él.

Confusión entre Gracia y Recompensa: El Ejemplo del Examen Universitario

Se utiliza el ejemplo de un joven que agradece a Dios por haber sido aceptado en la universidad después de estudiar y esforzarse. Se argumenta que esta publicación ejemplifica la confusión entre gracia y recompensa. Si la aceptación en la universidad se considera gracia, entonces el esfuerzo del joven no formaría parte de ella, sino que sería una obra propia. Se explica que la gracia es recibir algo que no se merece, un regalo gratuito e independiente del desempeño. En contraste, la recompensa es el resultado del esfuerzo propio. El joven, al agradecer a Dios por "recompensar" su esfuerzo, no está reconociendo la gracia inherente en tener la capacidad, el tiempo y los recursos para estudiar.

La Verdadera Gracia: Más Allá de la Recompensa

Se destaca que el joven del ejemplo se beneficia de la gracia de Dios al tener tiempo, sustento, un lugar y las herramientas necesarias para estudiar, así como salud y el apoyo de su familia. Sin embargo, él no reconoce estas bendiciones como gracia, sino que se enfoca en su propio esfuerzo. Se menciona que muchos cristianos cometen este error, pensando que cuando les va bien es por su propio mérito y no por la gracia de Dios. Esta confusión lleva a la queja y el enojo cuando las cosas no salen como se esperan. Se concluye que la confianza en Dios no se basa en la expectativa de recompensa, sino en el reconocimiento de que Él actúa por gracia.

Confiar en Dios: Esperanza Firme en lo que Solo Él Puede Dar

La verdadera confianza en Dios es tener una esperanza firme en que Él hará lo que nosotros no podemos, independientemente de nuestras acciones o circunstancias. Esta confianza se basa en la bondad, la misericordia y la gracia de Dios, quien nos da lo que no merecemos.

Santiago 1:2-4: Gozo en Medio de las Pruebas

Se analiza el pasaje de Santiago 1:2-4, que exhorta a considerar como un gozo el enfrentar diversas pruebas. Se explica que el gozo implica ser consciente de la gracia de Dios en medio de la dificultad. Las pruebas producen paciencia, entendida como la capacidad de permanecer bajo el peso de las dificultades. Este proceso, aunque no placentero, es necesario para el crecimiento espiritual.

Romanos 5:2-5: El Sufrimiento Produce Perseverancia

Se examina Romanos 5:2-5, que habla de regocijarnos en los sufrimientos, sabiendo que producen perseverancia, entereza de carácter y esperanza. Se enfatiza que Dios está trabajando en nosotros para hacernos pacientes y que esta paciencia es útil para desarrollar un carácter íntegro. El problema principal es que a menudo buscamos una salida rápida a las dificultades, en lugar de aprender a permanecer bajo ellas y ser pacientes.

Confiar en Dios: Un Proceso, No Algo Natural

Se retoma el ejemplo de Pedro caminando sobre el agua para ilustrar que la confianza en Dios no es natural, sino que se aprende. Para confiar en Dios, primero debemos reconocer que Él es fiel, incluso cuando nosotros no lo somos. Las cosas que Dios nos da no dependen de nuestro desempeño, sino de su gracia y soberana voluntad.

El Temor de Pedro y la Calma Después de la Reprensión

Se analiza por qué Pedro, siendo un pescador experimentado, sintió temor y comenzó a hundirse. Se destaca que Jesús no calmó el viento hasta después de que Pedro se estaba ahogando y lo reprendió. Esto demuestra que Jesús no estaba tratando de hacer feliz a Pedro, sino de enseñarle a confiar en Dios a pesar de las circunstancias adversas. No podemos aprender a confiar en Dios si no enfrentamos dificultades.

La Experiencia Personal del Pastor: Confundiendo Gracia con Recompensa

El pastor comparte su experiencia personal de cómo confundió la gracia con la recompensa. Él se jactaba de ser un excelente administrador de su dinero y pensaba que su prosperidad era el resultado de sus buenas acciones. Sin embargo, Dios lo disciplinó permitiendo que enfrentara dificultades económicas durante muchos años. A pesar de sus esfuerzos, las puertas se cerraron y las deudas aumentaron. Fue hasta que se rindió y aceptó la situación que comenzó a entender que Dios no lo había abandonado y que su propósito era enseñarle paciencia.

Aprendiendo a Confiar en la Fidelidad de Dios

El pastor relata cómo, al aceptar su situación y confiar en la fidelidad de Dios, aprendió a despreocuparse y a disfrutar del presente. A pesar de no tener lo que esperaba, Dios siempre proveyó lo necesario. Entendió que no dependía directamente de sus acciones, sino de la fidelidad de Dios. Un día, su situación cambió por completo cuando una gran empresa le ofreció un proyecto. Aprendió que luchar contra Dios es inútil y que el propósito de las dificultades es aprender a soportar esperando en Él.

Lucas 12:29-31: Dejen de Atormentarse

Se cita Lucas 12:29-31, que exhorta a no afanarse por lo que se ha de comer o beber y a dejar de atormentarse. Se explica que, como cristianos, tenemos toda la información bíblica para entender quién es Dios y cómo es Él, así como el mandato de gozarnos y entender que todo es por gracia. Si nos está yendo mal y no hay salida, es porque tenemos que aprender a ser pacientes.

Santiago 1:2-4 y Romanos 8:28: Confiar en Dios y Gozarse

Se reiteran Santiago 1:2-4 y Romanos 8:28 para enfatizar que debemos considerarnos dichosos al enfrentar pruebas, sabiendo que producen constancia y que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman. En esto consiste confiar en Dios, y si confiamos en Él, podemos gozarnos.

El Ejemplo de Habacuc: Confiar en Dios en Medio de la Injusticia

Se analiza el libro de Habacuc, donde el profeta se queja de la violencia y la injusticia que ve a su alrededor. Habacuc protesta porque los impíos prosperan mientras que los justos sufren. Dios le responde que la visión se realizará en el tiempo señalado y que debe esperar con paciencia. El justo vivirá por su fe, confiando en que Dios cumplirá sus promesas.

Habacuc 3:16-19: Regocijarse en Dios a Pesar de la Adversidad

Se examina Habacuc 3:16-19, donde el profeta expresa su confianza en Dios a pesar de la adversidad. Dice que, aunque la higuera no florezca ni haya fruto en las vides, aunque falle la cosecha del olivo y los campos no produzcan alimentos, aunque no haya ovejas ni ganado en los establos, aún así se regocijará en el Señor. Esta es la clave para estar gozosos en medio de la dificultad.

Conclusión: La Perspectiva Bíblica y el Poder de Dios para Enseñar a Gozarse

Se concluye que es necesario tener una perspectiva bíblica y entender que Dios tiene el poder para enseñarnos a gozarnos. Los días malos pueden convertirse en años, pero no tenemos por qué angustiarnos, porque Dios sigue en control. En cuanto entendamos y aprendamos, el viento se calma. Vendrán días buenos, pero no debemos olvidar que no son eternos. Para gozarnos, debemos confiar en Dios y aprender su carácter.

Preguntas y Respuestas

Se responde a varias preguntas sobre temas relacionados con la gracia, la recompensa, el llamado al ministerio, el bautismo, la administración de los recursos y las enfermedades mentales. Se enfatiza que la recompensa es Dios recompensando lo que Él hizo en nosotros, no un mérito nuestro. Se explica que el bautismo es un mandato primordial y que la participación en la Cena del Señor depende de la disposición a obedecer este mandato. Se destaca que, aunque seamos malos administradores, Dios tiene misericordia y nos ayuda. Se aclara que las enfermedades mentales pueden tener factores biológicos, pero que el trabajo del creyente sigue siendo gozarse y confiar en Dios, sabiendo que todo obra para bien.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ