4 Ovulación

4 Ovulación

Resumen Breve

El video explica el proceso de ovulación, desde el ciclo menstrual hasta la liberación del ovocito. Se destacan los cambios hormonales cruciales, como los picos de FSH y LH, y cómo estos influyen en el desarrollo folicular y la formación del cuerpo lúteo. Además, se aclara que el ovocito liberado está detenido en la metafase II de la meiosis, razón por la cual se le denomina ovocito 2.

  • El ciclo menstrual se define desde el primer día de la hemorragia hasta la siguiente.
  • La ovulación, en un ciclo de 28 días, ocurre alrededor del día 14.
  • Los picos de FSH y LH son esenciales para la ovulación.

El Ciclo Menstrual y el Desarrollo Folicular

El ciclo menstrual, que dura entre 20 y 34 días, se inicia con la hemorragia menstrual. Durante esta fase, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos, al igual que los de FSH y LH. Tras la menstruación, la FSH estimula el desarrollo de entre 6 y 12 folículos primordiales. De estos, solo uno se convertirá en el folículo de Graaf, mientras que los demás sufren atresia. Este proceso asegura que, en ciclos de 28 días, se libere un único óvulo alrededor del día 14, evitando embarazos múltiples. Se cree que el folículo dominante es aquel que crece más rápido y produce más estrógeno.

Cambios Hormonales Pre-Ovulatorios

Para que ocurra la ovulación, deben producirse cambios hormonales significativos. Aproximadamente 48 horas antes de la ovulación, la producción de FSH aumenta de dos a tres veces, y la de LH, de seis a diez veces. El pico de LH, que ocurre unas 16 horas antes de la ovulación, es crucial; sin él, no hay ovulación. Este pico reduce la producción de estrógeno y estimula a las células de la granulosa a producir progesterona.

Proceso de Liberación del Ovulo

El aumento de LH promueve la proliferación de vasos sanguíneos en el folículo, volviéndolos más permeables gracias a la prostaglandina. Esto permite que el plasma trasude al antro, aumentando su tamaño. La teca externa libera enzimas proteolíticas que digieren la cubierta folicular, formando una zona delgada llamada estigma. La presión del líquido folicular rompe el estigma, liberando el líquido y el ovocito 2. Las células de la granulosa se transforman en células productoras de estrógeno y progesterona, formando el cuerpo lúteo bajo la estimulación de la LH.

El Ovocito 2 y su Captura por las Trompas de Falopio

Es fundamental que se produzcan los picos de FSH y LH para que ocurra la ovulación; de lo contrario, se produce un ciclo anovulatorio. Los folículos primordiales contienen el ovocito detenido en la profase I de la meiosis. Unas horas antes de la ovulación, finaliza la meiosis I, comienza la meiosis II y se detiene en la metafase II. Por eso, el ovocito liberado se llama ovocito 2, ya que está detenido en la segunda división meiótica. Este ovocito 2 es capturado por las trompas de Falopio.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ