Breve Resumen
El video describe la anatomía y fisiología del útero, incluyendo su estructura, ligamentos de soporte, capas musculares, irrigación sanguínea y el endometrio. Se explica el ciclo menstrual y los cambios que ocurren en el endometrio durante las fases menstrual, proliferativa y secretora, destacando la importancia de las hormonas y la protección del útero durante la menstruación.
- El útero tiene forma de pera invertida y se divide en fondo, cuerpo y cuello.
- El endometrio, la capa interna del útero, experimenta cambios cíclicos durante el ciclo menstrual.
- Durante la menstruación, se desprende el estrato funcional del endometrio, pero el útero permanece protegido por leucocitos.
Anatomía General del Útero
El útero es un órgano con forma de pera invertida, con la base hacia arriba y el vértice hacia abajo. Se ubica detrás y encima de la vejiga urinaria y delante del recto. Mide aproximadamente 7-7.5 cm de longitud y 5 cm de ancho, con un espesor de 2.5 cm y un peso de unos 90 gramos. El útero se divide en tres regiones principales: el fondo, el cuerpo y el cuello o cérvix, unidos por una zona más angosta llamada istmo.
Ligamentos de Soporte del Útero
Varios ligamentos fijan el útero en su lugar. El ligamento ancho une el borde lateral del útero con la pelvis. El ligamento útero sacro conecta la parte posterior del útero con la parte anterior del hueso sacro. El ligamento redondo se extiende desde la parte lateral del útero, desciende por el canal inguinal y se une a los labios mayores. El ligamento transverso cardinal (de Mackenrodt) une el borde lateral del cuello del útero y la vagina con la pelvis.
Capas Musculares e Irrigación Sanguínea del Útero
El miometrio, la capa muscular del útero, está compuesto por células musculares dispuestas en tres capas: externa (longitudinal y oblicua), media (circular) e interna (longitudinal y oblicua). La irrigación del útero proviene de la arteria uterina, una rama de la arteria ilíaca. Esta arteria emite ramas conocidas como arterias arqueadas, que a su vez se ramifican en arterias radiales. Las arterias radiales se ramifican en arterias rectas, que penetran íntimamente en el endometrio y se pliegan en espiral, formando las arterias espiraladas.
Estructura del Endometrio
El endometrio, la capa interna del útero, se divide en dos estratos: el estrato basal y el estrato funcional. El estrato basal contiene la parte inferior de las glándulas, las arterias rectas y parte de las arterias espiraladas. El estrato funcional contiene parte de las arterias espiraladas y sus ramificaciones, formando una red capilar y lagunas. Este estrato está recubierto por un epitelio cilíndrico con células ciliadas y células secretoras. Las glándulas uterinas producen la "leche del útero", una secreción rica en glucógeno que nutre al embrión antes de su implantación.
Ciclo Menstrual y Cambios en el Endometrio
El endometrio experimenta variaciones durante el ciclo menstrual. En la fase menstrual, se desprende el estrato funcional. Después de la menstruación, que dura aproximadamente de 3 a 7 días, comienza la fase proliferativa, donde se vuelve a formar el estrato funcional gracias a los estrógenos. En la fase secretora, se forma una red capilar con lagunas y las glándulas comienzan a secretar la leche del útero, volviéndose más tortuosas. Esta fase está influenciada por la progesterona, que aumenta cuando descienden los niveles de estrógeno.
Protección del Útero Durante la Menstruación
Durante la fase menstrual, las arterias espiraladas se contraen debido a la disminución de la progesterona, lo que causa necrosis y desprendimiento del estrato funcional. Aunque el útero parece estar desprotegido, junto con la hemorragia menstrual (aproximadamente 35-40 ml de sangre y líquido glandular), se produce la "leucorrea", que es la pérdida de leucocitos. Estos leucocitos protegen el útero, lo que significa que está más protegido durante la hemorragia menstrual.

