6 Vías espermáticas y órgano copulador

6 Vías espermáticas y órgano copulador

Resumen Breve

Este video describe las vías espermáticas masculinas, incluyendo el epidídimo, conducto deferente, ámpula, conducto eyaculador y uretra. Explica la estructura y función de cada componente, destacando la maduración y almacenamiento de los espermatozoides, así como el mecanismo de erección del pene.

  • El epidídimo madura y almacena espermatozoides.
  • El conducto deferente transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
  • El pene, con sus cuerpos cavernosos y esponjoso, permite la erección mediante un proceso vascular regulado por óxido nítrico.

Epidídimo: Estructura y Función

El epidídimo es un conducto largo de aproximadamente 6 metros, plegado sobre sí mismo y ubicado detrás de los testículos. Su epitelio pseudoestratificado presenta estereocilios con función absortiva y secretora. Los estereocilios absorben sustancias nutritivas y hormonas secretadas por las células de Sertoli, necesarias para la maduración de los espermatozoides, y secretan sustancias inhibitorias que los mantienen discapacitados hasta la eyaculación. La túnica media del epidídimo tiene una capa de músculo circular, que en la cola se transforma en tres capas (longitudinal interna, circular media y longitudinal externa) para facilitar la contracción durante la eyaculación.

Conducto Deferente, Ámpula y Conducto Ejaculador

El conducto deferente, de 2 a 3 mm de diámetro y 45 cm de longitud, se origina en la cola del epidídimo y asciende por el canal inguinal. Pasa por delante, encima y detrás de la vejiga urinaria, ensanchándose antes de llegar a la próstata para formar la ámpula o ampolla del deferente. Después de la ámpula, el conducto se estrecha y se convierte en el conducto eyaculador, donde desembocan las secreciones de las vesículas seminales. Tanto el conducto deferente como el eyaculador tienen un epitelio pseudoestratificado con estereocilios y tres capas musculares (longitudinal interna, circular media y longitudinal externa). Esta musculatura permanece relajada para permitir el almacenamiento de espermatozoides hasta la eyaculación.

Uretra: Regiones y Epitelio

La uretra es un conducto común al sistema urinario y reproductor, dividido en tres regiones: prostática, membranosa y peneana (o esponjosa). La uretra prostática tiene un epitelio de transición similar al de la vejiga urinaria. La uretra membranosa, corta (2.5 cm), presenta un epitelio estratificado cilíndrico y recibe los conductos de las glándulas bulbouretrales de Cowper. La uretra peneana o esponjosa, de 10 a 15 cm de longitud, tiene un epitelio estratificado cilíndrico que se transforma en plano estratificado hacia el meato urinario.

Pene: Estructura y Función

El pene, órgano copulador, se divide en raíz y tallo. En estado de flacidez mide entre 8 y 10 cm de longitud y 3 cm de diámetro, mientras que en erección alcanza de 13 a 18 cm de longitud y 4 cm de diámetro. El tejido esponjoso ventral se ensancha distalmente formando el glande y proximalmente el bulbo. El tejido eréctil dorsal consta de dos cuerpos cavernosos que se separan en la raíz formando las cruras. Los cuerpos cavernosos y el esponjoso están rodeados por la túnica albugínea, la fascia profunda y la fascia superficial. La piel del tallo se une laxamente al cuerpo del pene, mientras que en el glande se une fuertemente. En la corona del glande se encuentran glándulas sebáceas que producen esmegma. El prepucio es la piel que cubre el glande en estado de flacidez, y su extirpación se conoce como circuncisión.

Mecanismo de Erección

Los cuerpos cavernosos y esponjoso contienen lagunas tapizadas por endotelio y rodeadas por músculo trabecular. La sangre arterial llega a través de las arterias dorsales y centrales, que se ramifican en arterias helicinas. La estimulación parasimpática libera acetilcolina, que induce al endotelio a liberar óxido nítrico. El óxido nítrico causa vasodilatación de las arterias centrales y helicinas, y relajación del músculo trabecular, permitiendo que las lagunas se llenen de sangre arterial. Este proceso aumenta el diámetro y la longitud del pene, produciendo la erección. El aumento de tamaño comprime las venas, dificultando el retorno venoso. Tras la eyaculación, la estimulación simpática causa contracción del músculo trabecular y vasoconstricción de las arterias helicinas, normalizando el retorno venoso y provocando la flacidez del pene. Medicamentos como la viagra (citrato de sildenafil) actúan de manera similar al óxido nítrico, facilitando la vasodilatación y la relajación muscular para mantener la erección.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ