Alabanza Bíblica | David Guevara | #casadeoracion

Alabanza Bíblica | David Guevara | #casadeoracion

Breve Resumen

Este video explora el concepto de alabanza bíblica, diferenciándola de clichés modernos y enfoques legalistas. Se define la alabanza como una expresión colectiva que involucra la mente, las emociones y el cuerpo, destacando la importancia de la reverencia, el canto, los gritos de júbilo, la música y la danza como formas de alabar a Dios. El objetivo es proporcionar una comprensión bíblica de la alabanza para enriquecer la experiencia de adoración en la iglesia.

  • La alabanza no es un estilo de música, un show, una preparación para la predicación, un relleno para impuntuales, ni la entrada a la presencia de Dios.
  • La alabanza es una expresión colectiva que involucra la mente, las emociones y el cuerpo.
  • Formas de alabanza: reverencia, aplausos, canto, gritos de júbilo, música y danza.

Introducción: La Alabanza en la Iglesia

La alabanza ha sido una característica distintiva de la iglesia cristiana a lo largo de la historia, ocupando a menudo una parte significativa de los servicios religiosos. El texto de Hebreos 2:12 destaca la importancia de anunciar el nombre de Dios y alabarlo en medio de la congregación. El orador plantea la cuestión de qué constituye la alabanza bíblica y cómo podemos establecer parámetros bíblicos para expresar alabanza a Dios en nuestros cultos.

El Cliché de lo "Bíblico" y el Factor Normativo en la Adoración

El término "bíblico" se ha convertido en un cliché en algunos círculos cristianos. Existe un "factor normativo" en la adoración, que se encuentra sobre todo en cierto tipo de iglesias, que busca adorar a Dios de acuerdo con lo que está escrito en la palabra. Sin embargo, este principio regulador de la adoración a veces descarta elementos bíblicos como el uso de bocinas, trompetas, cuerdas, la danza y las oraciones fervientes, basándose en interpretaciones restrictivas. El orador argumenta que no se debe descartar lo que dice la Biblia, sino que se debe ir realmente a la Biblia.

La Alabanza Colectiva: Un Deseo de Compartir la Adoración

La alabanza a Dios no es solo un ejercicio solitario, sino también colectivo. El Salmo 22:22, citado en Hebreos, habla de anunciar el nombre de Dios a los hermanos en medio de la congregación y alabarlo allí. El que alaba a Dios desea que otros también lo alaben, incluso la creación y los ángeles. Isaías 44:23 anima a los cielos, la tierra y los montes a cantar y prorrumpir en alabanza. El Salmo 103:20-22 exhorta a los ángeles a bendecir a Jehová.

Definiendo la Alabanza: Lo Que No Es

La alabanza no es un estilo de música, ni un show, ni la preparación para la predicación, ni un relleno para esperar a los impuntuales. Tampoco es lo que nos da entrada a la presencia de Dios, sino la sangre de Jesucristo (Hebreos 10:19).

Definiendo la Alabanza: Lo Que Es

La palabra "alabanza" se remonta al latín "alapa" (golpe con la mano abierta) y "pretium" (precio o valor). En hebreo, "halal" significa celebrar, glorificar, cantar y brillar. En griego, "doxas" significa algo brillante y resplandeciente. La alabanza a Dios es hablar de forma enérgica del valor, el resplandor y la brillantez de Dios. Es un proceso que fluye desde el interior, reconociendo nuestra incapacidad y jactándonos en Dios. De la abundancia del corazón habla la boca (Lucas 6:45). Colosenses 3:16 anima a que la palabra de Cristo more abundantemente en nosotros, enseñándonos y exhortándonos con salmos, himnos y cánticos espirituales.

La Alabanza y las Emociones: Una Respuesta del Corazón

El corazón da una orden a las emociones para alabar al Señor (Salmo 146:1). El fervor no es la base de la alabanza, sino una consecuencia de meditar en la grandeza de Dios. Las emociones son una respuesta de un corazón que reconoce a Dios y sus poderosas obras. El cuerpo también está involucrado en la alabanza, presentando nuestros cuerpos como sacrificio vivo a Dios (Romanos 12:1). El Salmo 84:2 expresa un anhelo intenso por entrar en los atrios del Señor.

Expresiones de Alabanza: Reverencia y Temor

El que alaba al Señor lo reconoce como todopoderoso y digno de reverencia (Salmo 22:23). El temor a Jehová no es fobia, sino una actitud reverente. Ponerse de pie es una actitud básica de reverencia, comunicando que el tiempo de alabanza es importante.

Expresiones de Alabanza: Aplausos

Aplaudir es una forma de comunicación no verbal que indica la opinión de un grupo. El Salmo 47:1-2 (TLA) dice: "Aplauda, felices pueblos del mundo; alaben a Dios con alegría". El aplauso es una reacción natural ante algo asombroso.

Expresiones de Alabanza: Canto

El canto es una expresión esencial de alabanza. Sofonías 3:17 dice que Dios mismo se regocija sobre su pueblo con cánticos. El Salmo 30:4 anima a cantar a Jehová, y el Salmo 47:6 exhorta a cantar a Dios y a nuestro Rey. Efesios 5:18-19 indica que una de las evidencias de ser llenos del Espíritu Santo es cantar salmos, himnos y cánticos espirituales. El Salmo 66:8 dice: "Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, y haced oír la voz de su alabanza".

Expresiones de Alabanza: Gritos de Júbilo

El Salmo 5:11 anima a dar voces de júbilo para siempre, porque Dios nos defiende. Esdras 3:11 narra cómo el pueblo aclamaba con gran júbilo alabando a Jehová mientras se echaban los cimientos de la casa de Jehová. Algunos lloraban en alta voz, mientras que otros daban grandes gritos de alegría.

Expresiones de Alabanza: Música e Instrumentos Musicales

Dios le dio al hombre la habilidad para ejecutar instrumentos y hacer música. La música es un lenguaje que puede afectar nuestras emociones. Primero de Samuel 16:23 relata cómo David calmaba a Saúl con su arpa. Es aceptable usar instrumentos musicales para crear una atmósfera propicia para la alabanza colectiva. En la dedicación del templo de Salomón, se convocaron a 4000 músicos (1 Crónicas 23:5). El Salmo 150 invita a alabar a Dios con bocina, salterio, arpa, pandero, danza, cuerdas, flautas y címbalos. Apocalipsis 14:2 describe una voz del cielo como de arpistas que tocaban con sus arpas.

Expresiones de Alabanza: Danza

En hebreo, "hul" significa girar y "karar" significa saltar de gozo. En griego, "coros" es un movimiento circular y "orcheomai" significa saltar. La danza está relacionada con la celebración de una victoria. Éxodo 15:20 describe a María danzando con panderos después de cruzar el Mar Rojo. Primero de Samuel 18:6 relata cómo las mujeres salieron cantando y danzando para recibir al rey Saúl después de la victoria de David sobre Goliat. Los Salmos invitan a danzar al Señor (Salmo 149:3, Salmo 30:11). La parábola del hijo pródigo incluye danzas en la fiesta de bienvenida (Lucas 15:25). La danza no debe ser sensual ni atraer la atención hacia el que está danzando.

Conclusión: Alabanza Integral

Las alabanzas que entonamos deben proclamar los atributos de Dios, anunciar sus poderosas obras y expresar agradecimiento por sus favores. Involucramos nuestra mente, alma y cuerpo para bendecir su santo nombre. El orador anima a entender lo que significa la alabanza, sus expresiones, y a transmitirlo a otros, ministrando con convicción bíblica.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ