Anatomía Arterias y venas extremidad superior

Anatomía Arterias y venas extremidad superior

Resumen Breve

Este video explica detalladamente la anatomía de los vasos sanguíneos (arterias y venas) de las extremidades superiores. Se describe el origen y recorrido de las principales arterias, desde la subclavia hasta las arterias radial y cubital, incluyendo sus ramas y anastomosis. También se aborda el sistema venoso superficial y profundo, destacando las venas cefálica, basílica y mediana, así como sus variantes y conexiones.

  • Origen y recorrido de las arterias principales del brazo y antebrazo.
  • Ramas y anastomosis arteriales importantes para la irrigación del codo y la mano.
  • Sistema venoso superficial (cefálica, basílica, mediana) y profundo del brazo y antebrazo.
  • Variantes anatómicas comunes en la red venosa del codo.

Introducción: Arterias y Venas de las Extremidades Superiores

Se introduce el tema de los vasos sanguíneos de las extremidades superiores, específicamente arterias y venas. Se menciona que el origen de estos vasos se encuentra en el cayado de la aorta, donde se originan el tronco braquiocefálico (del lado derecho) y directamente la carótida común y la subclavia (del lado izquierdo). La arteria subclavia cambia de nombre a arteria axilar al pasar el borde externo de la primera costilla, y luego a arteria braquial al llegar al borde del músculo redondo mayor.

Arteria Subclavia y sus Ramas

Se describe la arteria subclavia, dividida en tres porciones por el músculo escaleno anterior. De la primera porción se originan la arteria vertebral, el tronco tirocervical y la arteria torácica interna. De la segunda porción nace el tronco costocervical, mientras que la tercera porción no da origen a ninguna rama.

Arteria Axilar y sus Ramas

La arteria axilar es la continuación de la subclavia y se extiende hasta el borde del músculo redondo mayor, donde se convierte en la arteria braquial. El músculo pectoral menor divide la arteria axilar en tres porciones. De la primera porción nace la arteria torácica superior. De la segunda porción se originan el tronco toracoacromial (que da lugar a las arterias clavicular, acromial, deltoidea y pectoral) y la arteria torácica lateral (o mamaria externa). Finalmente, de la tercera porción nacen la arteria subescapular y las arterias circunflejas humerales anterior y posterior. La arteria subescapular se divide en las ramas toracodorsal y circunfleja de la escápula, esta última anastomosándose con la arteria supraescapular.

Arteria Braquial y sus Ramas

La arteria braquial es la continuación de la arteria axilar y se extiende hasta la fosa del codo, donde se bifurca en las arterias radial y cubital. La arteria braquial da origen a la arteria braquial profunda, que pasa por detrás del húmero y da lugar a la rama deltoidea, que se anastomosa con la circunfleja humeral posterior. También se anastomosa con las colaterales radial y medial a nivel del codo.

Anastomosis Arteriales en el Codo

Se detallan las anastomosis arteriales alrededor del codo. La arteria radial da la recurrente radial, que se anastomosa con la colateral radial. La arteria cubital da la interósea común, que se bifurca en interósea posterior y anterior. La interósea posterior da la recurrente interósea, que se anastomosa con la colateral medial. La cubital también da las recurrentes cubitales anterior (que se anastomosa con la colateral cubital inferior) y posterior (que se anastomosa con la colateral cubital superior).

Arterias Radiales y Cubitales en la Mano

En la mano, la arteria radial da la rama transversa del carpo (que se une a la rama transversa del cúbito) y la palmar superficial (que forma el arco palmar superficial, uniéndose a una rama de la cubital). La radial se dirige dorsalmente, originando la dorsal del carpo, de la cual nacen las dorsales metacarpianas y las digitales dorsales. La radial vuelve hacia adelante para formar el arco palmar profundo, que se une a una rama de la cubital. También da la arteria dorsal del pulgar (que da las digitales del pulgar) y la colateral dorsal externa del índice. Se menciona la tabaquera anatómica, formada por los tendones del abductor largo, extensor corto y extensor largo del pulgar, donde se puede palpar el pulso de la arteria radial.

Drenaje Venoso de la Mano y Antebrazo

Se describe el drenaje venoso, comenzando por la mano. En el plano superficial dorsal, las digitales dorsales drenan en las intercapitulares, que a su vez drenan en la red venosa dorsal. En la región palmar, las digitales palmares drenan en las intercapitulares, que drenan en el arco venoso palmar. En un plano más profundo, se encuentran las digitales palmares, metacarpianas palmares y el arco venoso palmar profundo. En el antebrazo, las venas superficiales son la cefálica (relacionada con el pulgar), la basílica (relacionada con el meñique) y la mediana del antebrazo. Estas venas se comunican mediante la mediana del codo.

Drenaje Venoso del Brazo y Variantes Anatómicas

Se mencionan las variantes anatómicas comunes en la red venosa del codo, incluyendo la presencia de una cefálica accesoria o la ausencia de la mediana del codo. En el plano profundo del antebrazo, las venas radiales, cubitales e interóseas acompañan a las arterias correspondientes. En el brazo, las venas superficiales son la cefálica y la basílica. La cefálica pasa por el surco deltopectoral y perfora la fascia deltopectoral para drenar en la vena axilar. La basílica perfora la fascia del bíceps braquial y drena en las venas braquiales profundas.

Venas Axilar y Subclavia

Las venas braquiales se continúan con la vena axilar, que cambia de nombre a vena subclavia al pasar debajo de la clavícula. La vena axilar recibe el drenaje de las venas toracodorsal y toracoepigástrica. Finalmente, las venas yugulares interna y externa se unen a la subclavia para formar el tronco braquiocefálico, que se une al del lado opuesto para formar la vena cava superior, que desemboca en la aurícula derecha.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ