Resumen Breve
Este video explica la clasificación y las principales arterias del cuerpo, incluyendo las arterias elásticas, musculares y pequeñas, así como las arteriolas y metaarteriolas. Describe el origen de las arterias coronarias, el tronco braquiocefálico, las carótidas y las subclavias. También aborda el polígono de Willis y la clasificación de las venas, destacando la importancia de las válvulas venosas y las venas yugulares.
- Clasificación de las arterias según su diámetro y características histológicas.
- Origen y función de las principales arterias como las carótidas y vertebrales.
- Formación del polígono de Willis y su importancia en la irrigación cerebral.
- Clasificación de las venas y la función de las válvulas venosas.
Tipos de Arterias y su Clasificación
Las arterias se clasifican según su diámetro y las características histológicas de la túnica media. Existen tres tipos principales: las arterias elásticas o de conducción, que miden entre 1 y 3 cm de diámetro; las arterias musculares o de distribución, que miden entre 0.2 mm y 1 cm; y las arterias pequeñas o de resistencia, que son menores a 0.2 mm. A partir de las arterias más delgadas, las arteriolas, se originan las metaarteriolas, que a su vez dan lugar al lecho capilar, donde pueden originarse hasta 100 capilares. Los esfínteres precapilares regulan el flujo sanguíneo hacia el lecho capilar; si están contraídos, la sangre fluye por el canal preferencial directamente a la vénula.
Arterias Principales: Aorta, Carótidas y Subclavias
La aorta, al salir del corazón, forma las arterias coronarias derecha e izquierda, y luego el cayado de la aorta. Del cayado aórtico se origina el tronco braquiocefálico, que da lugar a la subclavia derecha y a la carótida común derecha. Independientemente, del cayado aórtico también se originan la carótida común izquierda y la subclavia izquierda. Las carótidas comunes derecha e izquierda se bifurcan en el cuello en carótida externa e interna. En la bifurcación de la carótida interna se encuentran los cuerpos carotídeos, que contienen receptores para los niveles de oxígeno y dióxido de carbono. La carótida externa irriga el cuero cabelludo, los músculos, los huesos, el maxilar superior e inferior, y los músculos de la cara.
Arteria Vertebral y el Polígono de Willis
La arteria vertebral se origina de la subclavia y pasa a través del agujero transverso de las vértebras cervicales. Antes de anastomosarse para formar la arteria basilar, emite una rama al cerebelo, la arteria cerebelar posterior inferior. Las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen para formar la arteria basilar, de la cual se originan las arterias cerebelar anterior inferior y cerebelar superior. La arteria basilar se bifurca en las arterias cerebrales posteriores. La carótida interna da lugar a la arteria cerebral media y la arteria cerebral anterior. Las comunicantes posteriores conectan la cerebral posterior con la cerebral media, y la comunicante anterior une las dos cerebrales anteriores, formando el polígono de Willis, una estructura crucial para la irrigación cerebral.
Venas: Clasificación y Función
Las venas se clasifican en grandes, medianas y musculares, con diferencias histológicas. Muchas venas medianas, especialmente en las extremidades, tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre. Los músculos contribuyen al avance de la sangre hacia el corazón mediante el "ordeñe muscular". La vena yugular interna recoge la sangre del encéfalo, mientras que la yugular externa recoge sangre de la vena temporal, maxilar y facial. Las venas yugulares interna y externa, junto con la subclavia, se unen para formar el tronco braquiocefálico, que a su vez forma la vena cava superior, que desemboca en la aurícula derecha.