Resumen Breve
El video analiza la reciente caída del mercado de criptomonedas, destacando que fue el mayor evento de liquidación en la historia de las criptomonedas. Se discuten las posibles causas de esta caída, incluyendo la manipulación del mercado y los tuits de Trump sobre aranceles a China. Además, se examina el ciclo de cuatro años de Bitcoin y se identifican algunas monedas que parecen estar funcionando mejor de lo normal. El autor también menciona el uso de un intercambio de criptomonedas que no requiere KYC (Know Your Customer) y ofrece bonificaciones por depósito. Finalmente, se compara la reciente caída con eventos anteriores, como la caída durante la pandemia de COVID-19 y la caída de FTX, para tratar de predecir hacia dónde se dirige el mercado.
- La reciente caída fue el mayor evento de liquidación en la historia de las criptomonedas.
- La manipulación del mercado y los tuits de Trump sobre aranceles a China son posibles causas de la caída.
- Se examina el ciclo de cuatro años de Bitcoin y se identifican algunas monedas que parecen estar funcionando mejor de lo normal.
Introducción a la caída del mercado de criptomonedas
El video comienza con una introducción a la reciente caída en el mercado de criptomonedas, describiéndola como la mayor caída y el mayor evento de liquidación en la historia de las criptomonedas. El autor plantea preguntas sobre las causas de esta caída y qué esperar en el futuro, incluyendo si el mercado alcista sigue vivo. Menciona que explicará por qué se produjo el bloqueo, qué lo causó, qué sucede después y qué monedas se ven bien o mejores de lo normal.
Análisis de los gráficos de Bitcoin
El autor analiza los gráficos de Bitcoin de diferentes exchanges, como Bitstamp y Binance, señalando las diferencias en los precios mínimos alcanzados durante la caída. En Bitstamp, el precio tocó fondo en 100.6K, mientras que en Binance bajó a 101.9K. El autor sugiere que esta caída fue una operación de intercambio para eliminar el apalancamiento. Aunque había advertido sobre un posible patrón envolvente bajista, no anticipó una caída tan pronunciada.
El ciclo de cuatro años de Bitcoin
El autor discute el ciclo de cuatro años de Bitcoin, que históricamente ha consistido en un año a la baja y tres años al alza. Menciona que había señalado el 6 de octubre como una posible cima del ciclo de cuatro años, aunque no estaba seguro en ese momento. El autor explica que el precio de Bitcoin después del halving ha seguido un patrón similar en ciclos anteriores, alcanzando su máximo aproximadamente 530-545 días después del ciclo.
Intercambio de criptomonedas sin KYC
El autor hace una promoción de un intercambio de criptomonedas que no requiere KYC (Know Your Customer), lo que significa que no es necesario proporcionar documentos de identificación. Afirma que este tipo de intercambio ofrece mayor privacidad, ya que ni siquiera el intercambio puede ver quién eres, lo que también implica que las autoridades fiscales y otras agencias no pueden rastrearte. Ofrece un bono exclusivo por depósito para los usuarios que se registren a través de su enlace.
Manipulación del mercado y ejemplos de caídas extremas
El autor destaca que en algunos intercambios, como BitUnix, el precio de Bitcoin no bajó tanto como en otros, lo que sugiere manipulación del mercado. Menciona ejemplos de monedas como ATOM e IOTX que cayeron a cero en Binance, lo que considera una manipulación para liquidar posiciones largas. El autor atribuye estas caídas extremas a un tuit de Trump sobre la imposición de aranceles a China, aunque señala que situaciones similares ya habían ocurrido antes.
Liquidaciones y análisis del interés abierto
El autor muestra datos sobre las liquidaciones, indicando que se liquidaron 19 mil millones de dólares en posiciones largas, lo cual es 16 veces mayor que la liquidación durante el colapso de CO. Señala que el interés abierto (la cantidad de contratos de futuros abiertos) disminuyó drásticamente, volviendo a los niveles de junio, lo que indica que muchas posiciones largas fueron eliminadas. El autor argumenta que, dado que ya se han liquidado muchas posiciones largas, no ve razones para que el precio de Bitcoin caiga por debajo de los 100.000 dólares.
Comparación con caídas anteriores y perspectivas futuras
El autor compara la reciente caída con eventos anteriores, como la caída durante la pandemia de COVID-19 y la caída de FTX. Señala que durante la pandemia, Bitcoin se desplomó de 10.000 a 3.000 dólares, pero incluso esa caída del 70% generó menos liquidaciones que la reciente. El autor menciona que la Reserva Federal intervino durante la pandemia para apoyar los mercados, lo que no es seguro que ocurra en esta ocasión. En cuanto a las perspectivas futuras, el autor menciona que dependerá de los tuits de Trump y de la respuesta de China a los aranceles. Concluye diciendo que necesita investigar más para confirmar si el mercado ha tocado fondo y que informará en su próximo episodio.