Breve Resumen
El video explica la diferencia fundamental entre capacidades y habilidades en el contexto educativo. Las capacidades son condiciones genéticas transmitidas hereditariamente, mientras que las habilidades son aprendidas a través de la socialización y la cultura. El video critica el uso incorrecto de estos términos en el currículo educativo, donde habilidades se etiquetan erróneamente como capacidades, lo cual confunde a los docentes.
- Las capacidades son genéticas y se heredan, mientras que las habilidades se aprenden.
- El currículo educativo a menudo confunde capacidades con habilidades, lo que lleva a errores en la práctica docente.
- La capacitación docente debería enfocarse en la formación y actualización, no en la "capacitación" en el sentido de corregir discapacidades.
Introducción
El video introduce la importancia de diferenciar entre capacidades y habilidades en el ámbito educativo. Se critica el uso inapropiado de estos términos en el sistema educativo, incluyendo el currículo oficial, donde se observa un error al utilizar la categoría de "capacidades" de manera arbitraria y sin sustento técnico. El objetivo del video es aclarar estas imprecisiones, especialmente la confusión entre capacidades y habilidades, así como otros términos relacionados como procedimientos, técnicas, métodos y estrategias.
Diferencia Fundamental entre Capacidades y Habilidades
Las capacidades se definen como una condición genética, inherente al ser humano desde su concepción, y no pueden ser transformadas en las escuelas. Estas se transmiten de generación en generación a través de la herencia, encontrándose en el ADN. En contraste, las habilidades son una condición aprendida a través del proceso de socialización y se encuentran en la cultura. A diferencia de las capacidades, las habilidades no se transmiten por herencia, sino que se adquieren mediante la interacción social y el aprendizaje cultural.
Ejemplo para Diferenciar Capacidades y Habilidades
Para ilustrar la diferencia, se utiliza el ejemplo de "ver" y "leer". La capacidad de ver es innata, presente en el ADN si no hay alteraciones genéticas. Sin embargo, la habilidad de leer no es inherente; debe ser aprendida y desarrollada. Ningún niño nace con la habilidad de leer, ya que esta se adquiere a través del aprendizaje de símbolos y códigos culturales. De manera similar, el lenguaje, los himnos, las afiliaciones políticas y los sistemas numéricos y alfabéticos son habilidades adquiridas, no capacidades innatas.
Críticas al Uso de "Capacidades" en el Currículo
Se critica la negligencia técnica del Ministerio de Educación (Minedu) al utilizar la categoría "capacidades" de manera incorrecta en el currículo. Acciones como redactar textos cortos o realizar operaciones con fracciones son habilidades, no capacidades. Los niños no nacen con estas habilidades, sino que las adquieren a través del aprendizaje. El currículo actual, según el video, refleja una falta de actualización científica por parte de los especialistas que lo desarrollaron, lo que impide una aplicación rigurosa y oportuna por parte de los docentes.
Capacitación vs. Formación Docente
Se argumenta que el término "capacitación docente" es inapropiado. La capacitación se refiere a incrementar una capacidad disminuida por una condición genética o un accidente, como el uso de lentes para corregir el astigmatismo. En cambio, para los docentes, se debe utilizar el término "formación docente" o "actualización docente". La capacitación implica corregir una discapacidad, mientras que la formación implica el desarrollo de habilidades.
Conclusión
El video concluye reiterando la importancia de comprender la diferencia entre capacidades y habilidades. Se espera que la explicación ayude a clarificar la comprensión del currículo y mejorar la práctica docente. A pesar de que el currículo se refiere a "capacidades", en realidad se está hablando de habilidades y competencias que se aprenden. Se anima a los espectadores a entender que, aunque una persona tenga la capacidad de ver o tocar, la habilidad de leer es un aprendizaje adquirido, no una capacidad innata.