CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES INIA PERU

CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES INIA PERU

Resumen breve

Este video de Inia Perú explica la clasificación de los cuyes, incluyendo su tipo de cuerpo, tipo de pelo y razas. Se destaca la importancia de conocer las características de cada raza para obtener crías de producción uniforme y facilitar su comercialización. El video también presenta algunas razas mejoradas como la línea Inca, la raza Perú, la grasa andina y la raza íntima, que son un aporte valioso al desarrollo de la actividad pecuaria en Perú.

  • Se clasifican los cuyes por su conformación corporal y tipo de pelo.
  • Se presentan razas mejoradas como la línea Inca, la raza Perú, la grasa andina y la raza íntima.

Clasificación de los cuyes

Este capítulo comienza explicando la importancia de la clasificación de los cuyes en la crianza familiar. Se menciona que debido a la utilización de diferentes tipos de animales como reproductores, las crías nacen con distintos colores y pesos. Para obtener crías de producción uniforme, es necesario conocer las características de cada línea o raza de cuyes.

Clasificación por conformación corporal

Se clasifican los cuyes por su conformación corporal en dos tipos:

  • Tipo "Y": Son cuyes mejorados, propios de las razas productoras de carne. Presentan cabeza corta, orejas caídas, temperamento tranquilo, buena conversión alimenticia y responden eficientemente a un buen manejo.
  • Tipo "Baby": Se caracterizan por su forma angulosa, poca profundidad y desarrollo muscular escaso. Tienen cabeza triangular y alargada, son muy nerviosos y su manejo puede ser dificultoso.

Clasificación por tipo de pelo

Se clasifican los cuyes por su tipo de pelo en cuatro tipos:

  • Tipo 1: Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Es el más difundido y puede o no tener remolino en la frente. Se encuentra en colores claros, oscuros o combinados.
  • Tipo 2: Pelo corto con rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo. Existen de diversos colores y no es una población dominante. Tiene buen comportamiento como productor de carne y es eficiente forrajero.
  • Tipo 3: Pelo largo y lacio. Está poco difundido y no es un buen productor de carne, pero se utiliza como mascota por su belleza.
  • Tipo 4: Pelo ensortijado al nacimiento, pero se torna erizado al desarrollarse. Tiene forma de cabeza y cuerpo redondeada, tamaño medio y destaca por el sabor de su carne.

Razas mejoradas

Este capítulo presenta algunas razas y líneas de cuyes mejoradas que se comercializan en la región de Cajamarca:

  • Línea Inca: Color rojo con blanco, tipo 2, ojos negros o rojos, orejas caídas y polidactilia. Produce carne y crías y se adapta fácilmente a las condiciones de la sierra.
  • Raza Perú: Animal pesado con desarrollo muscular marcado, precoz y eficiente convertidor de alimentos. Color rojo con blanco, tipo 1, orejas caídas y no polidactilia. Alcanza un kilo de peso vivo a los 2 meses de edad.
  • Grasa Andina: Color blanco, tipo 1, ojos negros, orejas caídas y no polidactilia. Se caracteriza por tener 3.6 crías por parto y un alto porcentaje de gestación postparto.
  • Raza Íntima: Productora de carne y crías, pelaje bayo con blanco, tipo 1, ojos negros, orejas caídas y no polidactilia. Produce camadas de 3.3 crías por parto.

Estas razas y líneas mejoradas son un aporte valioso al desarrollo de la actividad pecuaria en Perú.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ