COLOMBIA VIVE - La Lucha - Parte 3/5

COLOMBIA VIVE - La Lucha - Parte 3/5

Breve Resumen

Este documental relata los turbulentos años de la presidencia de César Gaviria y Ernesto Samper en Colombia, marcados por la lucha contra el narcotráfico, la violencia política y guerrillera, y los escándalos de corrupción. Se examina la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, la entrega de Pablo Escobar, el proceso 8000 y el recrudecimiento del conflicto armado con las guerrillas y los paramilitares, así como el desplazamiento forzado de millones de colombianos.

  • Asesinatos de candidatos presidenciales y auge del narcoterrorismo.
  • Promulgación de la Constitución de 1991 y sus implicaciones.
  • Escándalo del Proceso 8000 y la desestabilización política.
  • Recrudecimiento del conflicto armado y desplazamiento forzado.

La Sombra del Narcotráfico y la Esperanza Liberal (18s)

Tras el asesinato de Luis Carlos Galán, César Gaviria hereda las banderas del Nuevo Liberalismo en medio de una campaña electoral amenazada por el narcoterrorismo. Durante este periodo, también son asesinados Bernardo Jaramillo de la Unión Patriótica y Carlos Pizarro de la Alianza Democrática M-19, sumiendo al país en una profunda crisis política y social. El exterminio de la Unión Patriótica deja un saldo de más de 4.000 víctimas, incluyendo candidatos presidenciales, congresistas, concejales y líderes políticos.

La Constitución de 1991: Luces y Sombras (277s)

Una vez en el gobierno, Gaviria convoca la Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de establecer un nuevo pacto social. La Constitución de 1991 introduce importantes avances como la Fiscalía General de la Nación, la acción de tutela, la Corte Constitucional, la independencia del Banco de la República y la elección popular de gobernadores. Sin embargo, también incluye un artículo que prohíbe la extradición, facilitando la negociación con los narcotraficantes.

La Entrega de Escobar y el Apagón Nacional (383s)

Pablo Escobar y varios de sus lugartenientes se entregan a la justicia tras previos acercamientos con el sacerdote Rafael García Herreros. Escobar es recluido en la cárcel La Catedral, construida bajo sus propias condiciones. Simultáneamente, el país enfrenta un apagón nacional debido a la sequía de las represas, lo que obliga a un estricto racionamiento y a la reestructuración del sistema eléctrico.

La Fuga de La Catedral y la Guerra contra Escobar (682s)

A pesar de estar en prisión, Pablo Escobar continúa delinquiendo y burlando al gobierno. Tras asesinar a sus socios del cartel de Medellín dentro de La Catedral, Escobar se fuga con la complicidad de sus guardianes. El gobierno crea un grupo élite, el Bloque de Búsqueda, para localizarlo. La fuga de Escobar genera una violenta reacción de sus enemigos, quienes forman el grupo Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar).

El Fin de Escobar y el Narcotráfico Persistente (920s)

En 1993, Escobar es acorralado y abatido en Medellín. Su muerte es considerada un gran triunfo en la lucha contra el narcotráfico, pero este está lejos de ser derrotado. Otros se apropian del negocio, y guerrilleros y paramilitares se disputan el control del narcotráfico.

El Proceso 8000: Un Escándalo Presidencial (1205s)

Ernesto Samper gana la presidencia en 1994, pero al día siguiente estalla el escándalo de los narcocasetes, que revelan que su campaña recibió dinero del Cartel de Cali. El tesorero de la campaña, Santiago Medina, confiesa la entrada de dineros de la mafia. El ministro de Defensa, Fernando Botero, también es encarcelado y revela que Samper sabía de la financiación ilegal.

Crisis Política y Social Durante el Gobierno Samper (1490s)

Las autoridades estadounidenses cancelan la visa al presidente Samper y a algunos de sus ministros. Álvaro Gómez Hurtado critica duramente al gobierno en sus editoriales. En medio de la crisis, Gómez Hurtado es asesinado al salir de la universidad. El Congreso precluye la investigación contra Samper, declarándolo ni culpable ni inocente.

Recrudecimiento del Conflicto Armado y Desplazamiento Forzado (1950s)

Aprovechando el caos nacional, los paramilitares se consolidan y se expanden por todo el país, enfrentándose a la guerrilla. Las FARC intensifican sus acciones, tomando prisioneros del ejército y la policía. Samper despeja una zona en el Caquetá para facilitar la liberación de soldados secuestrados. El conflicto genera desplazamientos masivos de población, con millones de colombianos obligados a abandonar sus tierras.

El Final del Gobierno Samper: Confusión y Desolación (2514s)

La captura de los jefes del Cartel de Cali es presentada como un gran triunfo, pero el gobierno inicia fumigaciones masivas que afectan el negocio de las FARC. Al final del periodo de Samper, el país vive en medio de la confusión, con una imagen internacional deteriorada y un conflicto armado incontrolable. El documental concluye con imágenes de niños víctimas de la violencia, reflejando el costo humano del conflicto.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ