Resumen breve
Este video explora el concepto de colonias administrativas y analiza los territorios que aún se consideran colonias en el siglo XXI según la ONU. Se destaca que, a pesar de la descolonización generalizada en el siglo XX, aún existen 17 territorios que no tienen soberanía propia y están gobernados por potencias coloniales. El video presenta ejemplos de colonias en América, África, Europa, el Pacífico y el Atlántico Sur, incluyendo información sobre su historia, situación actual y perspectivas de futuro.
- Se define el concepto de colonia administrativa y se explica la postura de la ONU sobre la descolonización.
- Se enumeran y describen los 17 territorios que la ONU considera colonias en el siglo XXI.
- Se analizan las diferentes situaciones de cada territorio, incluyendo su historia, población, economía y relaciones con la potencia colonial.
Colonias en el siglo XXI: ¿Qué territorios aún no son independientes?
El video comienza definiendo el concepto de colonia administrativa, explicando que se refiere a territorios que son gobernados desde un país remoto, conocido como metrópolis, y que no tienen soberanía propia. Se menciona que la ONU considera a estos territorios como "no autónomos" y que la descolonización ha sido un objetivo importante para la organización desde su creación.
La descolonización: Un proceso histórico
El video explica que el sistema colonial, que era muy extendido en siglos pasados, ha sido criticado por la comunidad internacional. Se menciona la Resolución 1514 de la ONU de 1960, que establece que el colonialismo es un obstáculo para la paz mundial y la cooperación. Se destaca la creación del Comité de Descolonización de la ONU en 1961, cuyo objetivo es promover la independencia de los países y pueblos coloniales.
Colonias en América
El video presenta una serie de territorios en América que la ONU considera colonias. Se menciona Bermuda, conocida por ser uno de los vértices del Triángulo de las Bermudas y un importante centro financiero. Se explica que en 1995 se celebró un referéndum sobre la independencia de Bermuda, pero los ciudadanos decidieron continuar con el régimen actual. También se menciona las Islas Caimán, conocidas por ser un paraíso fiscal, y las Islas Turcas y Caicos, que en 1982 tuvieron la oportunidad de independizarse pero decidieron permanecer bajo el mandato de la Reina Isabel.
Colonias en el Caribe
El video continúa con la descripción de las colonias en el Caribe. Se menciona Anguila, que en 1967 declaró unilateralmente su independencia, pero dos años después las tropas británicas restablecieron el control de la metrópolis. Se explica que con el tiempo se reconoció a Anguila el derecho a la autoadministración. También se menciona Montserrat, que ha tenido problemas con las erupciones volcánicas y ha recibido ayuda del Reino Unido. Se destaca que en 2002, los habitantes de Montserrat obtuvieron la posibilidad de tener un pasaporte británico.
Colonias en América Central
El video presenta las Islas Vírgenes Británicas, que son un total de 50 islas, pero solo 10 están habitadas. Se explica que en 1977 se hicieron modificaciones a la constitución, que ampliaron los poderes del gobierno local. Se menciona que no se debe confundir las Islas Vírgenes Británicas con las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, que están bajo dominio estadounidense. Se explica que Estados Unidos compró las Islas Vírgenes de los Estados Unidos a Dinamarca en 1917 por 25 millones de dólares.
Colonias en América del Sur
El video presenta las Islas Malvinas, que están actualmente bajo dominio británico. Se explica que la soberanía de las Islas Malvinas es reclamada por Argentina, ya que fueron invadidas por Gran Bretaña en 1833. Se menciona la Guerra de Malvinas de 1982, en la que Argentina intentó recuperar las islas, pero sufrió una derrota. Se destaca que la ONU ha instado a las partes a buscar una solución a la situación colonial, pero ha determinado que en este caso no es aplicable el principio de autodeterminación, ya que los habitantes no son nativos, sino británicos, dependientes de la metrópolis.
Colonias en el Atlántico Sur
El video presenta tres islas en el Atlántico Sur que están bajo la misma administración británica: Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha. Se menciona que Santa Elena es famosa por haber acogido a Napoleón Bonaparte en su exilio, desde 1815 hasta su muerte. Se destaca que Tristán da Cunha es considerado el lugar habitado más inaccesible del planeta.
Colonias en África
El video explica que la descolonización en África fue rápida a partir de la mitad del siglo XX. Sin embargo, aún existe un territorio que se considera colonia: el Sáhara Occidental. Se explica que el Sáhara Occidental fue controlado por España y fue incluso una provincia de este país. Se menciona que España abandonó el área en 1976 y que desde entonces ha habido un conflicto entre Marruecos, que reclama el área como parte de su territorio, y la República Árabe Saharaui Democrática, un estado que no es reconocido por toda la comunidad internacional. Se destaca que la ONU considera que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental.
Colonias en Europa
El video presenta Gibraltar, un territorio no autónomo ubicado al sur de la península ibérica. Se explica que Gibraltar tiene una gran importancia geoestratégica, ya que su puerto es la salida del mar Mediterráneo hacia el Atlántico. Se menciona que Gibraltar está bajo dominio británico desde 1713, después de la firma del Tratado de Utrecht. Se destaca que España tiene una interpretación diferente y mantiene que Gibraltar le corresponde. Se explica que se han realizado dos consultas populares y que la voluntad de permanecer bajo dominio de la Corona Británica ha sido casi total.
Colonias en el Pacífico
El video presenta Guam, una antigua posesión española cerca de Filipinas que hoy está administrada por Estados Unidos. Se explica que Guam tiene una gran importancia geoestratégica y alberga una base militar. Se menciona que durante los conflictos entre Estados Unidos y Corea del Norte, una de las grandes amenazas era que Kim Jong-un atacara Guam. También se menciona Nueva Caledonia, una de las dos colonias francesas que quedan en la actualidad. Se explica que en 2018 se celebró un referéndum sobre la independencia de Nueva Caledonia, pero el 56% votó en contra. Se menciona que la otra colonia francesa es la Polinesia Francesa, que consta de 118 islas y atolones, siendo Tahití la más famosa.
Colonias en Oceanía
El video presenta Samoa Americana, que depende de Estados Unidos. Se explica que Samoa Americana es el último territorio que recibe el nuevo año. También se menciona Tokelau, un archipiélago que depende de Nueva Zelanda. Se explica que Tokelau es muy aislado, ya que no tiene aeropuerto y para llegar hay que viajar un día en barco desde Samoa. Se menciona que se han realizado dos consultas populares, pero los habitantes decidieron permanecer bajo dominio de Nueva Zelanda.
Colonias en el Pacífico Sur
El video presenta las Islas Pitcairn, donde viven solo 50 personas. Se explica que las Islas Pitcairn son un territorio británico de ultramar y que han sido escenario de diferentes películas por tener un origen único. Se menciona que los habitantes de las Islas Pitcairn son descendientes de los amotinados del barco Bounty, que venían de Tahití y no querían regresar a Inglaterra.
Conclusión
El video concluye que hay 17 colonias actuales según la ONU. Se menciona que diez dependen del Reino Unido, tres de Estados Unidos, dos de Francia, una de Nueva Zelanda y una de España. Se invita a los espectadores a dejar sus comentarios sobre la existencia de colonias en la actualidad y sobre cómo se podrían lograr una mayor autonomía para estos territorios.