Resumen Breve
Lucia Sarmiento comparte una guía para crear una rutina de práctica de saxofón efectiva, dividida en cuatro categorías esenciales: sonido, técnica, lenguaje y repertorio. Enfatiza la importancia de un buen sonido como base, el desarrollo técnico a través de escalas y arpegios, la adquisición de lenguaje musical mediante la transcripción y el aprendizaje de frases, y la aplicación de estos conocimientos al repertorio.
- Sonido: Priorizar la calidad y expresividad del sonido.
- Técnica: Dominar escalas y arpegios en todos los tonos.
- Lenguaje: Aprender de músicos experimentados a través de la transcripción.
- Repertorio: Aplicar lo aprendido a canciones nuevas y standards de jazz.
Introducción
Lucia Sarmiento presenta una forma de estructurar una rutina de práctica eficiente para el saxofón, ofreciendo ideas sobre qué practicar cuando se dispone de tiempo pero falta dirección. La clave está en abordar cuatro categorías principales para un desarrollo integral como músico.
Sonido
El sonido es fundamental. No se trata solo de velocidad, sino de la capacidad de tocar una nota hermosa y conmovedora. Para mejorar el sonido, se pueden practicar notas largas, dinámicas, articulaciones, vibrato, efectos y "sub-toning" (imitando el sonido de baladas clásicas). También recomienda practicar solo con la boquilla, tocar intervalos y armónicos.
Técnica
La técnica abarca el dominio de escalas mayores, menores, disminuidas, pentatónicas y de tonos enteros, así como arpegios en diferentes inversiones. Es crucial practicar todo en los 12 tonos para sentirse cómodo en cualquier tonalidad. Sugiere usar un metrónomo para avanzar gradualmente y de manera objetiva, especialmente si no se cuenta con un profesor.
Lenguaje
El lenguaje musical se aprende escuchando y copiando a músicos de jazz experimentados. La transcripción es una herramienta valiosa para adquirir vocabulario musical. Aunque no siempre es necesario escribir todo lo transcrito, llevar un cuaderno con frases y "licks" favoritos, indicando su origen y ubicación, puede ser muy útil. Luego, se pueden transportar esas frases a los 12 tonos como parte de la práctica técnica.
Repertorio
El repertorio implica aprender canciones nuevas, ya sea por necesidad profesional o por gusto personal. Al aprender standards de jazz, se debe estudiar la melodía y los acordes, y luego aplicar las frases transcritas a esos acordes.
Conclusión
Practicar estas cuatro categorías en el orden presentado (sonido, técnica, lenguaje, repertorio) puede ser muy efectivo. Un buen sonido sienta las bases para todo lo demás, y el desarrollo técnico facilita la transcripción y el aprendizaje de repertorio. Sugiere dedicar 30 minutos a cada categoría, ajustando el tiempo según las necesidades individuales. Lucia ofrece clases por Skype con un descuento para principiantes.