Control de la respiración

Control de la respiración

Resumen Breve

El video explica la regulación de la respiración, destacando los centros nerviosos en el tronco encefálico y la corteza cerebral que controlan este proceso de forma voluntaria e involuntaria. Se describen los grupos respiratorios dorsal y ventral en el bulbo raquídeo, así como los centros neumotáxico y apneústico en la protuberancia anular. Además, se explica cómo los quimiorreceptores centrales y periféricos detectan cambios en los niveles de dióxido de carbono, oxígeno e iones de hidrógeno, ajustando la respiración para mantener la homeostasis. Finalmente, se definen términos como disnea, apnea, hiperpnea, hiperventilación e hipoventilación.

  • Centros nerviosos en el tronco encefálico y la corteza cerebral regulan la respiración.
  • Quimiorreceptores centrales y periféricos detectan cambios en los niveles de gases y ajustan la respiración.
  • Se definen términos clave relacionados con la respiración.

Control Nervioso de la Respiración

La respiración está controlada por centros nerviosos ubicados en la corteza cerebral y el tronco encefálico. La corteza cerebral permite el control voluntario de la respiración, mientras que el tronco encefálico, que incluye el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo, alberga los centros que regulan la respiración de forma involuntaria. En el bulbo raquídeo se encuentran el grupo respiratorio dorsal y el grupo respiratorio ventral, que reciben información aferente de los nervios glosofaríngeo (noveno par craneal) y vago (décimo par craneal). La estimulación eferente se dirige al diafragma a través de los nervios frénicos.

Centros Respiratorios en la Protuberancia Anular

En la protuberancia anular se encuentran el centro neumotáxico y el centro apneústico, que también influyen en la respiración. Estos centros, junto con los del bulbo raquídeo, reciben información de los quimiorreceptores centrales, ubicados en el bulbo raquídeo, y de los quimiorreceptores periféricos, situados en los cuerpos carotídeos (en las carótidas) y los cuerpos aórticos (en el arco de la aorta). Los quimiorreceptores centrales responden al aumento de la presión parcial de dióxido de carbono y al aumento de la concentración de iones de hidrógeno, mientras que los quimiorreceptores periféricos responden al descenso de la presión parcial de oxígeno y al aumento de la presión parcial de dióxido de carbono y de iones de hidrógeno.

Inspiración en Rampa y Control de la Frecuencia Respiratoria

El principal control involuntario de la respiración lo ejerce el grupo respiratorio dorsal, que produce la "inspiración en rampa". Este proceso implica una estimulación gradual del músculo diafragma, que aumenta progresivamente hasta que se desconecta, momento en el que se produce el retroceso elástico del diafragma y los pulmones, dando lugar a la espiración. La rampa inspiratoria dura aproximadamente dos segundos. El centro neumotáxico ejerce un efecto inhibitorio sobre el grupo respiratorio dorsal, acortando la duración de la rampa inspiratoria y aumentando la frecuencia respiratoria. Por el contrario, el centro apneústico, cuando está muy estimulado, prolonga la duración de la rampa inspiratoria, disminuyendo la frecuencia respiratoria.

Función del Grupo Respiratorio Ventral y Control de la Respiración

El grupo respiratorio ventral no tiene un efecto significativo durante la respiración normal, pero se activa durante el ejercicio intenso, estimulando al grupo respiratorio dorsal y aumentando la profundidad de cada inspiración. También puede estimular los músculos accesorios durante la inspiración y la espiración. Es importante controlar la respiración para asegurar que los tejidos reciban suficiente oxígeno y eliminar el dióxido de carbono y los iones de hidrógeno. El centro quimiosensible central, ubicado cerca del grupo respiratorio ventral, es sensible al aumento de los iones de hidrógeno, que a su vez están relacionados con el aumento del dióxido de carbono.

Receptores de Distensión y Quimiorreceptores Periféricos

En las vías aéreas, como los bronquiolos y los bronquios, existen receptores de distensión que evitan la insuflación excesiva de los pulmones. Cuando los pulmones se expanden demasiado, estos receptores envían información a través de los nervios vago al núcleo respiratorio dorsal, cortando la rampa inspiratoria. Los receptores periféricos, ubicados en los cuerpos carotídeos y aórticos, son sensibles a la disminución de oxígeno y al aumento de dióxido de carbono e iones de hidrógeno. Esta información se transmite al grupo respiratorio dorsal para controlar la frecuencia y la profundidad de la respiración.

Términos Específicos Relacionados con la Respiración

Se definen varios términos relacionados con la respiración: la disnea es la dificultad para respirar, la apnea es la detención momentánea de la respiración, la hiperpnea es el aumento de la respiración en respuesta al aumento del consumo de oxígeno, la hiperventilación es el incremento de la respiración no relacionado con el aumento del consumo de oxígeno, y la hipoventilación es la reducción de la ventilación alveolar, que puede ocurrir en casos de contracción de las vías aéreas, como en el asma.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ