Breve Resumen
Este curso de trading gratuito en YouTube, impartido por Dalto Emprende, abarca desde los fundamentos básicos hasta estrategias avanzadas de análisis técnico y gestión de riesgos. El objetivo es proporcionar a los espectadores las herramientas necesarias para comprender y operar en los mercados financieros, incluyendo el mercado de criptomonedas.
- Introducción al trading y análisis técnico.
- Categorías de traders y mercados financieros.
- Herramientas del trader: gráficos, velas japonesas, soportes, resistencias y tendencias.
- Estrategias de trading, gestión de riesgos y psicología del trading.
- Introducción a las criptomonedas y Binance.
Introducción
Dalto presenta un curso de trading gratuito con el objetivo de enseñar los fundamentos, análisis técnico y habilidades prácticas para operar en los mercados financieros. El curso busca desmitificar el trading y proporcionar una educación de calidad, ofreciendo herramientas para ganar dinero y habilidades valiosas aplicables en la vida cotidiana. Dalto enfatiza que el curso es gratuito y busca combatir la desinformación y los cursos de baja calidad que abundan en línea. El curso pretende enseñar trading real, gestión de riesgos, psicología del trading y estrategias efectivas, además de compartir experiencias personales y operar en vivo.
Entendiendo el Trading
El trading es la actividad de comprar y vender instrumentos financieros para obtener un beneficio económico, aprovechando las fluctuaciones en los precios. Se diferencia del comercio en que no se agrega valor a ningún producto ni se interactúa con el consumidor final. El trading se basa en la especulación sobre los precios futuros de los activos, utilizando herramientas para predecir o acercarse a una predicción acertada. Se distingue de la inversión en el horizonte temporal, siendo el trading a corto plazo y la inversión a largo plazo, y en el objetivo, donde el trader busca ganancias rápidas y el inversor crecimiento a largo plazo.
Categorias de Trading
Los traders se pueden clasificar según el marco temporal en el que operan. El day trading implica abrir y cerrar posiciones en el mismo día. Los swing traders mantienen posiciones durante días o semanas para aprovechar los swings en los precios. Los position traders mantienen posiciones durante semanas, meses o años, basándose más en el análisis fundamental. Los scalpers abren y cierran posiciones en minutos o segundos, requiriendo brokers con bajas comisiones y alta velocidad. Es común que un trader varíe entre estas categorías según el contexto, el momento y el activo operado.
Entendiendo los mercados
Los mercados financieros son lugares físicos o virtuales donde se compran y venden activos financieros. Incluyen el mercado de acciones, donde se negocian acciones de empresas; el mercado de Forex, donde se negocian divisas; los commodities, que son bienes intercambiables como oro y petróleo; y el mercado de criptomonedas, que utiliza criptografía para garantizar la seguridad. Cada mercado tiene sus propios riesgos, beneficios y particularidades, requiriendo un estudio enfocado y experiencia para operar con éxito.
Herramientas del Trader
El análisis técnico es la principal herramienta del trader, estudiando los precios históricos para predecir los precios futuros a corto y mediano plazo. Se basa en la creencia de que los patrones del pasado pueden repetirse. Los gráficos son la representación visual de los precios, siendo el gráfico de líneas el más básico, ideal para tendencias generales. El gráfico de barras muestra precios de apertura, cierre, máximo y mínimo, útil para análisis detallados. El gráfico de velas japonesas es el más usado, facilitando la detección de patrones y especulaciones sobre el futuro.
Gráficos
Los gráficos son la representación visual de todo lo que sucedió con los precios. El gráfico de líneas conecta los precios de cierre consecutivos, ideal para una visión general de la tendencia del precio de un activo a lo largo del tiempo. El gráfico de barras muestra el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo de un activo durante un período específico. El gráfico de velas japonesas muestra la diferencia entre los precios de apertura y cierre, y las sombras representan los precios máximos y mínimos.
Velas japonesas (Candlesticks)
Las velas japonesas, o candlesticks, representan gráficamente los movimientos emocionales de los comerciantes y ofrecen predicciones sobre futuros precios. Cada vela tiene un cuerpo que indica la dirección del movimiento del precio, siendo verde o claro para una vela alcista y rojo u oscuro para una vela bajista. Las sombras muestran los precios máximos y mínimos durante ese período. El conocimiento de las velas permite identificar patrones que pueden indicar posibles aumentos o disminuciones de precios.
Soportes y resistencias
Los soportes y las resistencias son niveles clave en el análisis técnico. El soporte es un nivel donde un activo tiende a detener su caída y rebotar al alza, mientras que la resistencia es un nivel donde el activo encuentra obstáculos para seguir subiendo. Estas zonas representan un equilibrio entre la oferta y la demanda, indicando interés de compradores o vendedores en esos niveles. Se forman por memoria de mercado y psicología de mercado, donde los traders recuerdan patrones pasados y actúan en consecuencia. Se identifican trazando líneas horizontales en los gráficos.
Tendencias
Una tendencia alcista indica que los mínimos y máximos de un valor suben, con la línea de tendencia conectando los mínimos actuando como soporte y la línea conectando los máximos como resistencia. En una tendencia bajista, las resistencias y los soportes son cada vez más bajos. Una tendencia lateral o rango sugiere indecisión en el mercado o equilibrio entre oferta y demanda. Las líneas horizontales marcan niveles específicos de soporte y resistencia, mientras que un rango marca una tendencia horizontal.
Ruptura de nivel
Cuando se rompe un soporte, este se convierte en una resistencia, y viceversa. Para confirmar la ruptura, se debe observar un throwback, donde el precio vuelve a probar la resistencia desde arriba, o un pullback, donde el precio vuelve a probar el soporte desde abajo. La fortaleza de un nivel se determina por la cantidad de veces que el precio ha rebotado en él, indicando un patrón más probable de repetirse.
Pullbacks y Throwbacks
Después de que un precio rompe un soporte o resistencia, a menudo regresa para revisar o probar ese nivel. Si después de este testeo el precio rebota y sigue la dirección del rompimiento, es una señal de que fue una ruptura auténtica. A este movimiento se le conoce como throwback, cuando rompe una resistencia y vuelve a probarla desde arriba, o pullback, cuando rompe un soporte y regresa a probarlo desde abajo.
Fortaleza de nivel
No es lo mismo considerar resistencia a un nivel en el que un precio llegó tres veces y rebotó, que a un nivel que llegó ocho veces y rebotó. En el segundo caso, hay mayor fortaleza de nivel, indicando un patrón más probable de repetirse.
Chartismo
El chartismo, o análisis gráfico, busca identificar patrones en los gráficos de precios para predecir movimientos futuros. Se basa en la premisa de que la historia tiende a repetirse y que los patrones reflejan la psicología colectiva del mercado. Ayuda a identificar tendencias, puntos de entrada y salida, y gestionar riesgos. Su popularidad y autocumplimiento también influyen en el mercado. Conceptos básicos incluyen reversión de tendencia, consolidación, falso breakout, retroceso o pullback, y rango.
Tipos de Velas japonesas (Candlesticks)
Una vela Doji se forma cuando el precio de cierre es casi igual al precio de apertura, representando indecisión en el mercado. Diferentes tipos de Doji, como la Doji Lápida y la Doji Dragonfly, tienen connotaciones específicas. La Estrella Fugaz aparece después de una tendencia alcista y sugiere una posible reversión bajista, mientras que el Hombre Colgado tiene el mismo significado pero es menos confiable. La Vela Martillo aparece después de una tendencia bajista y sugiere una posible reversión alcista, y el Martillo Invertido tiene el mismo significado. Las velas Marubozu, alcistas o bajistas, indican un fuerte control por parte de compradores o vendedores. Los High Test y Low Test prueban niveles de soporte y resistencia.
Patrones de velas
El patrón de vela envolvente alcista (bullish engulfing) indica que, a pesar de un sentimiento bajista inicial, los compradores tomaron el control con fuerza, sugiriendo una posible reversión alcista. El patrón de vela envolvente bajista (bearish engulfing) indica lo contrario. El patrón Twizer Top se forma después de un avance en el precio y sugiere una posible reversión bajista, mientras que el Twizzer Bottom se forma después de una caída en el precio y sugiere una posible reversión alcista.
Ejercicios (I)
Se realiza un ejercicio práctico en Trading View para identificar patrones de velas y soportes/resistencias en un gráfico de BAT/USDT. Se explica cómo trazar líneas horizontales para identificar soportes y resistencias, y cómo reconocer patrones como low test y high test. Se destaca la importancia de la confirmación y cómo una resistencia rota se convierte en soporte.
Figuras Chartistas
Las figuras chartistas son patrones reconocibles en los gráficos que indican posibles movimientos futuros del precio. Sirven para identificar y confirmar tendencias, señalar puntos de entrada y salida, y gestionar riesgos.
Formaciones Triangulares
El triángulo ascendente es una figura alcista con un nivel de resistencia horizontal y una línea de tendencia ascendente. El triángulo descendente es una figura bajista con un nivel de soporte horizontal y una línea de tendencia descendente. El triángulo simétrico puede ser alcista o bajista, con líneas de tendencia convergentes.
Banderas
Las banderas son patrones de continuación que representan períodos de consolidación después de movimientos bruscos de precios. Se componen de un asta y un paño rectangular o canal. La bandera alcista se forma después de un movimiento alcista, con el paño inclinándose hacia abajo, mientras que la bandera bajista se forma después de un movimiento bajista, con el paño inclinándose hacia arriba.
Banderines
Los banderines son similares a las banderas, pero con el paño en forma de triángulo simétrico. También son patrones de continuación, indicando que la tendencia previa es probable que continúe.
Rectangulos y Cuñas
Los rectángulos son figuras de continuación que representan una pausa en la tendencia existente, con fuerzas de compra y venta equilibradas. Las cuñas son patrones de continuación con forma de canal angulado, clasificándose en ascendentes (generalmente bajistas) y descendentes (generalmente alcistas).
Volumen
El volumen representa la cantidad de activos negociados durante un período específico, indicando la actividad y liquidez en un mercado. Un alto volumen puede indicar un fuerte interés o convicción, mientras que un bajo volumen puede sugerir falta de interés. En una tendencia saludable, el volumen y el precio deben moverse en la misma dirección. El volumen ayuda a identificar soportes fuertes, resistencias fuertes y posibles trampas en el mercado.
Tipos de Orden
Una orden es una instrucción dada a un broker para comprar o vender un activo si se cumplen ciertas condiciones. El stop loss limita las pérdidas, la orden límite de compra permite comprar un activo a un precio específico o mejor, y el take profit asegura ganancias al cerrar una posición a un precio predefinido.
Ejercicios (II)
Se realiza un ejercicio práctico en Trading View para reconocer patrones chartistas y aplicar estrategias de trading. Se identifican banderas y banderines, y se explica cómo usar el asta para medir el take profit. Se destaca la importancia del volumen como confirmación y se advierte sobre las limitaciones de operar solo con figuras chartistas.
Indicadores
Los indicadores son herramientas matemáticas que utilizan datos históricos de precios para intentar predecir movimientos futuros. Son el fruto de aplicar fórmulas matemáticas a los datos de los precios.
Medias móviles
Una media móvil es una línea que suaviza los precios para entender la tendencia general. La media móvil simple (SMA) calcula el promedio de los precios de cierre durante un período determinado. La media móvil exponencial (EMA) da más peso a los precios recientes, reaccionando más rápido a los cambios del mercado. Los cruces de medias móviles pueden indicar señales de compra o venta.
Indicadores de Momentum (o impulso)
Los indicadores de momentum miden la fuerza o el impulso de un activo, ayudando a identificar cambios en la fuerza de una tendencia y predecir posibles cambios de tendencia.
RSI (Índice de Fuerza Relativa)
El RSI (Índice de Fuerza Relativa) mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios de un activo. Un RSI por encima de 70 indica sobrecompra, mientras que un RSI por debajo de 30 indica sobreventa. Las divergencias entre el RSI y el precio pueden señalar posibles inversiones de tendencia.
Indicador Estocástico
El indicador estocástico compara el precio de cierre de un activo con su rango de precios durante un período determinado, identificando condiciones de sobrecompra o sobreventa. Se compone de dos líneas, K y D, donde K muestra dónde terminó el precio recientemente en comparación con su rango total, y D es un promedio de K. Los cruces de las líneas K y D pueden proporcionar señales de compra o venta.
MACD (Moving Average Convergence Divergence)
El MACD (Moving Average Convergence Divergence) es un indicador de momentum que utiliza medias móviles para identificar cambios en la fuerza de una tendencia. Se calcula restando una media móvil de 26 períodos a una media móvil de 12 períodos, creando una línea MACD. También se calcula una línea de señal, que es una media móvil de 9 períodos del MACD. Los cruces de las líneas MACD y de señal pueden indicar señales de compra o venta.
Bandas de Bollinger
Las bandas de Bollinger miden la volatilidad del mercado y ayudan a identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa. Consisten en tres líneas: una banda media (media móvil simple), una banda superior (calculada sumando una desviación estándar a la banda media) y una banda inferior (calculada restando una desviación estándar de la banda media). Las bandas se expanden durante períodos de alta volatilidad y se contraen durante períodos de baja volatilidad.
Retrocesos de Fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci se utilizan para identificar niveles de soporte y resistencia basados en la secuencia de Fibonacci. Se trazan líneas en los niveles clave de 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 78.6% para indicar áreas potenciales donde el precio podría encontrar soporte o resistencia.
Ejercicios (III)
En esta sección, se explica cómo reconocer patrones, entender los movimientos del mercado y utilizar herramientas como Trading View. Se anima a los espectadores a familiarizarse con la plataforma, practicar el reconocimiento de velas japonesas y experimentar con líneas horizontales. Se enfatiza que el trading no es una forma de hacerse millonario, sino de multiplicar el capital existente, y se recomienda tener un capital mayor a $5,000 para operar de manera efectiva.
Estrategias de Trading
Una estrategia de trading es un plan para obtener rendimientos rentables a corto, mediano o largo plazo. Ayuda a evitar decisiones impulsivas y aumenta la probabilidad de éxito. Las estrategias incluyen trading de tendencia, que utiliza herramientas para identificar la dirección del mercado, y trading de rango, que se aprovecha de tendencias laterales. Los scalpers operan en marcos temporales cortos, ajustando los indicadores para reaccionar a movimientos recientes del precio.
Gestión de Riesgo
La gestión de riesgos implica definir cuánto capital se está dispuesto a perder y cómo limitar esa pérdida. Herramientas clave son el stop loss, que cierra operaciones a un precio determinado, y la diversificación, que evita apostar todo a un solo activo. La planificación de la salida es crucial, definiendo cuándo vender o comprar para asegurar ganancias o limitar pérdidas.
Ratio de Sharpe
El ratio de Sharpe valora el rendimiento de una inversión ajustado al riesgo. Se calcula dividiendo el retorno de la inversión menos el retorno libre de riesgo por la desviación estándar. Un ratio mayor que uno se considera aceptable, mayor que dos muy bueno, y mayor que tres excepcional.
Determinar tamaños de posición
Para determinar el tamaño adecuado de una posición, se debe decidir cuánto capital se está dispuesto a arriesgar, generalmente no más del 2 o 3% del capital total. Luego, se establece el stop loss y se divide el capital a arriesgar por el riesgo por acción para determinar cuántas acciones se pueden comprar sin exceder el riesgo definido.
Apalancamiento
El apalancamiento permite invertir más capital del que se posee, pero también aumenta el riesgo de pérdidas. Si se utiliza apalancamiento por dos, las ganancias y las pérdidas se duplican.
Backtesting
El backtesting implica probar una estrategia de trading en datos históricos para evaluar su rendimiento. Se seleccionan datos históricos, se configuran las reglas de la estrategia en un software de backtesting, se ejecuta la simulación y se analizan los resultados.
Consejo personal
Es importante combinar el análisis técnico con el análisis fundamental, evaluando el valor intrínseco de un activo y considerando factores macroeconómicos y noticias.
Psicología del Trading
La psicología del trading estudia cómo las emociones afectan las decisiones de trading. El miedo puede llevar a cerrar operaciones prematuramente o a entrar sin una evaluación adecuada, mientras que la avaricia puede llevar a aumentar el tamaño de las posiciones de manera imprudente. La esperanza puede llevar a mantener posiciones perdedoras durante demasiado tiempo. Es crucial reconocer y gestionar estas emociones, manteniendo la calma, la objetividad y la disciplina.
Introducción a las criptomonedas
Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan criptografía para garantizar la seguridad. Bitcoin, la primera criptomoneda, fue creada en 2009 por Satoshi Nakamoto. Bitcoin es un proyecto descentralizado, transparente y seguro, aunque su volatilidad y uso en actividades ilícitas generan confusión.
Entendiendo Binance
Binance es el broker de criptomonedas más grande y regulado del mundo. Ofrece diversas opciones para depositar fondos, incluyendo transferencias peer-to-peer.
Binance Spot
En Binance Spot, se puede realizar análisis con Trading View y operar con diversas herramientas.
Operando en Spot
Para operar en spot, se selecciona una criptomoneda, se analiza el gráfico y se decide si comprar o vender. Se pueden utilizar órdenes de mercado o stop limit para gestionar el riesgo.
Consejo final
No se debe operar siempre, sino esperar una señal clara y analizar cuidadosamente antes de actuar.
Cierre del curso
Se anima a los espectadores a responder dudas en los comentarios y a seguir aprendiendo y probando estrategias.