Diencéfalo

Diencéfalo

Resumen Breve

Este video proporciona una visión general de la anatomía y función del diencéfalo, una región clave del sistema nervioso. Se describen las estructuras principales que lo componen: el tálamo, el hipotálamo, el subtálamo y el epitálamo, detallando sus funciones específicas y cómo interactúan entre sí. Se explica cómo el diencéfalo actúa como un centro de relevo para la información sensorial y motora, y cómo está involucrado en la regulación de funciones vitales como la homeostasis, el sueño, el apetito y las emociones.

  • El diencéfalo está compuesto por el tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
  • El tálamo actúa como estación de relevo para la información sensorial y motora.
  • El hipotálamo regula la homeostasis, el apetito, la temperatura corporal y el ciclo menstrual.
  • El epitálamo, a través de la glándula pineal, secreta melatonina, que regula el sueño.

Introducción al Diencéfalo

El diencéfalo se encuentra debajo y rodeado por los hemisferios cerebrales y encima del mesencéfalo. Está formado por varias estructuras, incluyendo el tálamo, subtálamo, hipotálamo y epitálamo. El tálamo, con forma ovoide, constituye la mayor parte del diencéfalo y se ubica debajo de los ventrículos laterales y a ambos lados del tercer ventrículo.

El Tálamo: Estación de Relevo Sensorial y Motora

El tálamo tiene forma ovoide y está cubierto por una capa llamada lámina medular externa, que emite prolongaciones sagitales conocidas como lámina medular interna. En su interior, contiene núcleos reticulares que forman el sistema activador reticular ascendente, esencial para mantener el estado de alerta y vigilia. El tálamo funciona como una estación de relevo para la información sensitiva (vista, oído, gusto, olfato, tacto, dolor, presión, calor y frío) que asciende desde el bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo hacia la corteza somatosensitiva primaria. También actúa como centro de relevo para funciones motoras, retransmitiendo información del cerebelo al área motora del cerebro, y participa en circuitos de retroalimentación entre el cerebro y los núcleos basales, así como en la memoria y las emociones junto con el sistema límbico.

Núcleos del Tálamo y sus Funciones Específicas

El tálamo consta de 23 núcleos agrupados en cinco regiones, cada una con funciones específicas. El grupo anterior forma parte del sistema límbico y está relacionado con la memoria a corto plazo y las emociones. El grupo medial retransmite información emocional a la corteza prefrontal, donde las emociones se hacen conscientes. El grupo ventral es la estación de relevo de la información motora procedente del cerebelo y retransmite información de los núcleos basales al área de la corteza motora primaria. El grupo lateral retransmite información sensitiva a la corteza somatosensitiva primaria y contribuye a las emociones. El grupo posterior contiene los núcleos geniculados laterales (relevo de la información visual) y mediales (relevo de la información auditiva).

El Hipotálamo: Regulador de la Homeostasis

El hipotálamo, ubicado debajo y por delante del tálamo y debajo del tercer ventrículo, es responsable de mantener la homeostasis del medio interno. Se conecta a la glándula hipófisis a través del tallo pituitario. El límite posterior del hipotálamo son los tubérculos mamilares, que retransmiten señales del sistema límbico al tálamo, mientras que el límite anterior es el quiasma de los nervios ópticos.

Núcleos del Hipotálamo y sus Funciones

El hipotálamo contiene varios núcleos de sustancia gris con funciones específicas. El núcleo supraquiasmático actúa como reloj biológico, controlando los ciclos de sueño-vigilia y el ciclo menstrual en mujeres. Los núcleos supraóptico y paraventricular producen hormonas que se almacenan en la neurohipófisis: el núcleo supraóptico produce vasopresina (hormona antidiurética), que regula la osmolaridad de la sangre, y el núcleo paraventricular produce oxitocina, que provoca contracciones uterinas durante el parto y la liberación de leche durante la lactancia. El núcleo hipotalámico lateral contiene osmorreceptores que desencadenan la sed en caso de deshidratación y también es el centro del hambre y el apetito. Los núcleos ventromedial y arqueado están relacionados con la saciedad. El núcleo hipotalámico anterior actúa como termostato, detectando la temperatura de la sangre y desencadenando mecanismos para regularla (vasodilatación, transpiración, disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria). El núcleo hipotalámico posterior detecta la hipotermia y desencadena mecanismos para retener el calor (vasoconstricción periférica, tiriteo, piel de gallina). El núcleo preóptico produce la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que estimula la adenohipófisis para producir FSH y LH, hormonas que regulan el funcionamiento de las gónadas. El núcleo dorsomedial está relacionado con el sistema límbico y la manifestación de emociones como la ira, la angustia y el placer.

Subtálamo y Epitálamo: Funciones Motoras, Sueño y Emociones

El subtálamo, ubicado debajo del tálamo, está formado por tres núcleos de sustancia gris (núcleo de Lewis, núcleo incierto y núcleo de Forel), todos involucrados en funciones motoras extrapiramidales. El epitálamo está formado por la glándula pineal y los núcleos habenulares. La glándula pineal secreta melatonina, una hormona que aumenta durante la noche e induce al sueño. Los núcleos habenulares están relacionados con el olfato y las emociones, y la habenula lateral está relacionada con las conductas adictivas.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ