Resumen breve
Este video de El Universal analiza el crecimiento económico de México y su posición en el ranking mundial de las economías más grandes. Se proyecta que México superará a Corea del Sur y Australia en 2023, alcanzando el puesto 12 en el ranking del PIB. En 2024, México superará a Rusia y se ubicará en el puesto 11, a solo un escalón del top 10. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el crecimiento económico de México se debe a políticas similares a las implementadas en Estados Unidos.
- México superará a Corea del Sur y Australia en 2023, alcanzando el puesto 12 en el ranking del PIB.
- En 2024, México superará a Rusia y se ubicará en el puesto 11, a solo un escalón del top 10.
- El FMI estima que el crecimiento económico de México se debe a políticas similares a las implementadas en Estados Unidos.
México superará a Corea del Sur y Australia en 2023
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mexicana alcanzará un valor de 1.81 billones de dólares en 2023, superando a Corea del Sur (1.71 billones) y Australia (1.69 billones). Esto permitirá a México pasar del puesto 14 al 12 en el ranking mundial del PIB. El FMI también proyecta que México alcanzará el puesto 11 en 2024, superando a Rusia, con un PIB de 1.99 billones de dólares.
México podría alcanzar el top 10 en 2024
El crecimiento económico de México se debe a políticas similares a las implementadas en Estados Unidos, según el FMI. El director de Bursamétrica, Ernesto Ofarril, destaca que el fenómeno del nearshoring podría contribuir al crecimiento económico de México. Sin embargo, el conflicto entre Israel y Hamas podría afectar el crecimiento económico de México, provocando más inflación y menos crecimiento.
México ya estuvo en el top 10 del PIB
México ya estuvo en el top 10 del PIB entre 1999 y 2003, alcanzando el octavo puesto en los primeros dos años de la administración de Vicente Fox. El FMI destaca que el crecimiento económico de México se debe a políticas similares a las implementadas en Estados Unidos.