El Efectivo y los Equivalentes al Efectivo según las NIIF

El Efectivo y los Equivalentes al Efectivo según las NIIF

Resumen Breve

Este video de FacilContabilidad explica el concepto de efectivo y equivalentes de efectivo en contabilidad. Se define el efectivo como monedas, billetes y documentos convertibles en dinero a la vista, y los equivalentes de efectivo como inversiones a corto plazo (90 días) de gran liquidez y bajo riesgo.

  • El efectivo incluye caja, bancos y caja chica.
  • Los equivalentes de efectivo son inversiones temporales como depósitos a plazo.
  • Se ilustran asientos contables comunes relacionados con estas cuentas.

Introducción

Willy Gran Charco de FacilContabilidad.com da la bienvenida a la transmisión número 6 sobre contabilidad desde cero. En esta sesión, se revisará el capítulo anterior, se definirá el efectivo y sus equivalentes, y se mostrarán los asientos contables relacionados.

Resumen del Capítulo Anterior

En el capítulo anterior, se discutió el esquema de la contabilidad computarizada, donde un software contable integra varios módulos con el módulo de contabilidad. Se aplicó la contabilidad computarizada con un software y se mostró el proceso de emisión de informes. También se dieron recomendaciones para adquirir un software contable, como verificar el soporte técnico y asegurar que se adapte a las necesidades de la empresa.

Definición de Efectivo

El efectivo se define como monedas, billetes o documentos convertibles directamente en dinero a la vista, como un cheque. La característica principal es su convertibilidad inmediata en dinero. El efectivo es intercambiable por bienes o servicios y tiene un valor nominal. Aunque económicamente el valor real del dinero puede variar debido a la inflación, contablemente se mantiene su valor nominal para cumplir con la partida doble.

Equivalentes al Efectivo

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo, específicamente con vencimiento en 90 días, que poseen gran liquidez. Estas inversiones se mantienen para cumplir obligaciones a corto plazo y no están sujetas a un riesgo de cambio significativo en su valor. Un ejemplo es un depósito a plazo fijo con vencimiento en tres meses destinado a cubrir obligaciones patronales.

Ejemplos de Equivalentes al Efectivo

Se presenta un ejemplo de una inversión en un depósito a plazo fijo a tres meses para pagar obligaciones patronales, que sí califica como equivalente al efectivo. En contraste, una póliza de acumulación con vencimiento en cuatro meses no califica, ya que excede el límite de 90 días.

Restricciones en Equivalentes al Efectivo

Si una inversión a tres meses tiene una cláusula que impide el retiro del dinero durante el período de inversión, no se considera un equivalente al efectivo debido a la falta de liquidez. Aunque la inversión sea a corto plazo y destinada a una obligación a corto plazo, la restricción anula su clasificación como equivalente al efectivo.

Cuentas de Efectivo y Equivalentes al Efectivo

La categoría general es "efectivo y equivalentes al efectivo". Las cuentas de efectivo incluyen caja, bancos y caja chica. La caja chica es un fondo menor para pagos y gastos al detalle. Los equivalentes al efectivo son inversiones temporales, como depósitos a plazo y pólizas de acumulación. Se distinguen cuentas de grupo y cuentas de detalle, manteniendo el mismo tratamiento contable para las subcuentas.

Asientos Contables con Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Se ejemplifican asientos contables básicos utilizando las cuentas de caja, bancos, caja chica e inversiones temporales. Se muestra cómo registrar la recepción de fondos para la constitución de la empresa, el depósito de dinero en el banco, la creación de un fondo de caja chica y la realización de una inversión a plazo fijo.

Ejemplos Adicionales de Asientos Contables

Se continúa con ejemplos de asientos contables, incluyendo el cobro de una inversión a plazo fijo con intereses y el registro de gastos menores pagados con la caja chica. Se enfatiza la importancia de mantener la partida doble en cada transacción.

Conclusión y Despedida

Se recapitula que el efectivo y equivalentes al efectivo es una sola categoría contable. El efectivo comprende caja, bancos y caja chica, mientras que los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo. Willy Gran Charco se despide, invitando a la próxima transmisión.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ