馃く El IMPERIALISMO: FACTORES y CAUSAS del Imperialismo

馃く El IMPERIALISMO: FACTORES y CAUSAS del Imperialismo

Breve Resumen

Este video explica los factores y causas del imperialismo en el siglo XIX. Se define el imperialismo como la extensi贸n del dominio de un pa铆s sobre otros, con la metr贸poli conquistando colonias. El video explora los factores econ贸micos, demogr谩ficos, religiosos, pol铆ticos, ideol贸gicos y cient铆ficos que impulsaron este fen贸meno, destacando c贸mo las potencias europeas y otras naciones dominaron gran parte del mundo.

  • El imperialismo se define como la extensi贸n del dominio de un pa铆s sobre otros, con la metr贸poli conquistando colonias.
  • Los factores econ贸micos incluyen la necesidad de invertir capitales, obtener materias primas baratas y vender productos industriales.
  • Los factores demogr谩ficos incluyen la necesidad de asentar la creciente poblaci贸n europea.
  • Los factores religiosos incluyen el deseo de cristianizar a pueblos con religiones primitivas.
  • Los factores pol铆ticos incluyen exigencias estrat茅gicas, prestigio internacional y el deseo de no quedar al margen de los beneficios coloniales.
  • Los factores ideol贸gicos incluyen ideolog铆as racistas que justificaban el dominio occidental.
  • Los factores cient铆ficos incluyen la curiosidad y las expediciones geogr谩ficas que facilitaron la conquista.

Concepto e Historia del Imperialismo

El imperialismo implica la extensi贸n del dominio de un pa铆s sobre otros, donde el pa铆s conquistador se denomina metr贸poli y los territorios conquistados son las colonias. Aunque no es un fen贸meno nuevo, adquiri贸 una dimensi贸n diferente en el siglo XIX. En la antig眉edad y la Edad Moderna, pa铆ses como Espa帽a, Portugal y Reino Unido fueron potencias coloniales. Sin embargo, alrededor de 1870, surgi贸 una nueva forma de imperialismo, liderada inicialmente por Reino Unido y Francia, a los que se sumaron Alemania, Italia, B茅lgica, Rusia, Estados Unidos y Jap贸n. Espa帽a perdi贸 sus colonias en Am茅rica y el Pac铆fico. Las potencias imperialistas conquistaron o seleccionaron la mayor parte del mundo; en 1914, el 84% de las tierras del planeta depend铆a de Europa y Estados Unidos. En 脕frica, solo Etiop铆a y Liberia permanecieron independientes, mientras que en Asia, el Imperio Otomano, China y Persia no se convirtieron en colonias, pero sufrieron una creciente presi贸n occidental para obtener ventajas comerciales.

Factores Econ贸micos y Demogr谩ficos

El imperialismo fue en parte una consecuencia de la industrializaci贸n. Los pa铆ses europeos necesitaban espacios para invertir sus capitales a un inter茅s m谩s elevado que en la metr贸poli, obtener materias primas baratas y vender sus productos industriales. Las colonias proporcionaban estos territorios. Adem谩s, las colonias serv铆an para asentar parte de la creciente poblaci贸n europea con pocas oportunidades de trabajo en sus lugares de origen. La Revoluci贸n Industrial facilit贸 estos desplazamientos gracias al desarrollo de medios de transporte m谩s r谩pidos y eficaces.

Factores Religiosos

El imperialismo se justific贸 en muchos casos por el deseo de cristianizar a pueblos que conservaban religiones primitivas. La labor misionera de la iglesia, tanto cat贸lica como protestante, tuvo gran importancia. Se fundaron centenares de misiones en Asia, 脕frica y Ocean铆a, contribuyendo a la expansi贸n de la influencia occidental.

Factores Pol铆ticos

La expansi贸n imperialista obedeci贸 tambi茅n a exigencias estrat茅gicas de las grandes potencias. Por ejemplo, Reino Unido procur贸 dominar enclaves situados en las principales rutas mar铆timas, mientras que Rusia trat贸 de encontrar una salida a mares libres de hielos. En otros casos, las potencias deseaban aumentar su prestigio internacional, hacer que la opini贸n p煤blica olvidara derrotas y humillaciones, o consolidar el sentimiento nacional. Una vez iniciado el proceso colonizador, todas las grandes potencias quisieron sumarse al mismo, bien por miedo al aumento del poder de otras, bien por no quedar al margen de los beneficios que se pod铆an obtener en las colonias.

Factores Ideol贸gicos y Cient铆ficos

En el Occidente del siglo XIX, las ideolog铆as racistas ten铆an mucha fuerza. Los occidentales estaban convencidos de que la raza blanca era superior y esto les daba derecho a dominar a otros pueblos, a los que consideraban atrasados e inferiores. Por eso pensaban que ten铆an la misi贸n de civilizar a esos otros pueblos. La curiosidad cient铆fica tambi茅n contribuy贸 al impulso de las conquistas. En Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania se crearon sociedades geogr谩ficas que realizaron expediciones cient铆ficas por todo el planeta. Una vez explorado un territorio, el pa铆s que hab铆a organizado la expedici贸n ten铆a el derecho de conquistarlo y explotarlo.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ