EL MÉTODO JAPONÉS QUE TRANSFORMA LA PEREZA EN PRODUCTIVIDAD

EL MÉTODO JAPONÉS QUE TRANSFORMA LA PEREZA EN PRODUCTIVIDAD

Breve Resumen

El video presenta el método Kaizen psicológico y el microcaisén respiratorio, técnicas desarrolladas por el Dr. Hiroshi Tanaka para transformar la pereza en productividad. El método Kaizen se basa en realizar cambios microscópicos en la rutina para engañar al cerebro y activar el sistema de recompensas. El microcaisén respiratorio combina microacciones con un patrón de respiración específico y anclaje neural positivo para inducir un estado de flujo a demanda. Estas técnicas han demostrado ser efectivas para mejorar la productividad, superar la procrastinación y lograr objetivos en diversas áreas de la vida, incluso para personas con TDAH o depresión.

  • El método Kaizen psicológico transforma la pereza en productividad mediante cambios microscópicos.
  • El microcaisén respiratorio combina microacciones, respiración controlada y anclaje neural positivo.
  • Estas técnicas mejoran la productividad, superan la procrastinación y ayudan a alcanzar objetivos.

Introducción

El video introduce una técnica japonesa desarrollada originalmente para tratar a personas con depresión severa, capaz de transformar a una persona perezosa en alguien productivo en 30 días. Se anticipa que esta técnica revolucionará la vida del espectador.

El Caso del Ejecutivo Japonés

En Tokio, 1985, el psicólogo Hiroshi Tanaka se enfrenta al caso de un ejecutivo de 35 años, CEO de una gran empresa, que ha perdido las ganas de vivir y permanece en cama. Los tratamientos tradicionales han fallado. El Dr. Tanaka descubre que el problema reside en cómo el cerebro procesa las tareas grandes, generando pánico. Observa cómo los niños japoneses aprenden caligrafía practicando un solo trazo a la vez, lo que le lleva a la idea de engañar al cerebro haciendo que las tareas parezcan pequeñas para evitar el pánico y así activar el sistema de recompensas para fomentar la productividad.

El Método Kaizen Psicológico

El método desarrollado por el Dr. Tanaka, conocido como Kaizen psicológico, se basa en realizar cambios microscópicos en la rutina. A diferencia del Kaizen tradicional, este método trabaja directamente con la química del cerebro. Por ejemplo, en lugar de hacer 10 minutos de ejercicio, se sugiere simplemente ponerse las zapatillas deportivas para enviar una señal al cerebro de que se es una persona que hace ejercicio, lo que lleva a buscar evidencias que confirmen esta nueva identidad y, eventualmente, a realizar ejercicio regularmente sin esfuerzo consciente.

Resultados del Experimento

El Dr. Tanaka probó su método con 200 personas que se consideraban perezosas, obteniendo resultados sorprendentes. En 30 días, el 94% de los participantes transformaron sus vidas, gestionando proyectos complejos y alcanzando objetivos que parecían imposibles. Además, el método no solo mejoró la productividad, sino que también ayudó a una mujer a perder peso, a un hombre a organizar sus finanzas y a un estudiante a mejorar su rendimiento académico. Esto se debe a la neuroplasticidad, que permite reconectar el cerebro mediante acciones microscópicas.

La Regla de los 2 Minutos Plus

El método Kaizen psicológico solo funciona si se sigue la regla de los 2 minutos plus, que consiste en hacer algo tan pequeño que sea imposible fallar, pero que al mismo tiempo cree un impulso psicológico irresistible. Por ejemplo, en lugar de escribir una página de un libro, se sugiere simplemente abrir el documento en la computadora. Una vez que se abre el documento, el cerebro automáticamente querrá escribir al menos una oración, lo que lleva a un párrafo y luego a una página.

Microcaisén Respiratorio

En 1997, el Dr. Tanaka descubrió que combinar el Kaizen psicológico con una técnica de respiración específica multiplicaba la eficacia del método por 10. Esta técnica, llamada microcaisén respiratorio, consiste en tres elementos: la microacción, un patrón respiratorio específico (inspirar por 4 segundos, mantener por 4 segundos y exhalar por 6 segundos) y el anclaje neural positivo (asociar la sensación de completar la microacción con una emoción positiva específica). Este método permite entrar en un estado de flujo a demanda, mejorando el enfoque y la motivación.

Aplicaciones y Resultados Adicionales

En 2003, el Dr. Tanaka aplicó el método en una escuela japonesa con bajos índices de rendimiento, logrando que en 6 meses la escuela obtuviera los mejores resultados en pruebas nacionales. El método también funciona para personas con TDAH, depresión y otros desafíos neurológicos, creando un camino alternativo en el cerebro que permite ser productivo independientemente del estado emocional. Incluso personas exitosas pueden aumentar su productividad utilizando el microcaisén respiratorio, ya que elimina la dependencia de la motivación externa y transforma la productividad extrema en un estado natural.

Cómo Aplicar el Método

Para aplicar el método, se debe comenzar con un área de la vida donde se sienta más resistencia o pereza. Primero, se identifica la acción más pequeña posible relacionada con esa área. Luego, cada vez que se realiza esa microacción, se aplica el patrón respiratorio (4 segundos inspirando, 4 segundos manteniendo, 6 segundos exhalando) al menos tres veces. Inmediatamente después de completar la acción, se permite sentir una emoción positiva intensa por al menos 10 segundos. Es importante resistir el impulso de acelerar el proceso y confiar en la neuroplasticidad.

Conclusión

Se desafía al espectador a aplicar el método durante 30 días, siguiendo el protocolo exactamente como se describe. Se garantiza que los resultados sorprenderán, ya que se experimentará cómo es cuando el cerebro está trabajando a favor en lugar de en contra. Se enfatiza que la productividad extrema no se trata de esforzarse más, sino de encontrar el punto de apalancamiento correcto y aplicar presión consistente. Se invita al espectador a suscribirse para descubrir una técnica coreana que puede triplicar la velocidad de aprendizaje.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ