Breve Resumen
El video presenta una introducción a Salvador Freixedo, un sacerdote jesuita e investigador de fenómenos paranormales, y explora sus ideas sobre la manipulación de la humanidad por entidades arconticas a través de religiones y otros movimientos. Freixedo critica el enfoque de la ufología y expone cómo estas entidades influyen en la sociedad, destacando la importancia de la prudencia y la razón para discernir la verdad.
- Salvador Freixedo fue un sacerdote jesuita e investigador de fenómenos paranormales.
- Freixedo creía que entidades arconticas manipulan a la humanidad a través de religiones y otros movimientos.
- Freixedo criticaba el enfoque de la ufología, enfocándose en los intereses ocultos de las entidades en lugar de solo avistamientos.
- Freixedo enfatizaba la importancia de la prudencia y la razón para descubrir la verdad.
Introducción a Salvador Freixedo
Salvador Freixedo, sacerdote católico español y miembro de la Compañía de Jesús, fue un destacado investigador de temas paranormales. Participó en congresos internacionales y colaboró en revistas científicas, además de aparecer en programas de radio y televisión dedicados a estos temas. Nacido en Ourense, Galicia, en 1923, Freixedo provenía de una familia religiosa y estudió con los jesuitas, siendo ordenado sacerdote en 1953.
Trayectoria y Exclusión de la Iglesia
Durante 30 años, Freixedo residió en varios países de América, enseñando historia de la iglesia y fundando movimientos juveniles. Estudió diversas disciplinas como humanidades, filosofía, teología y psicología en diferentes universidades. En la década de 1950, sus críticas a la Iglesia Católica y la publicación de libros lo llevaron a la cárcel, la expulsión de países y su exclusión de la orden jesuita en 1969.
Investigación en Parasicología y Fenómeno OVNI
Desde los años 70, Freixedo se dedicó a la investigación en parasicología, especialmente el fenómeno OVNI y su relación con la religión y la historia humana. Publicó varios libros sobre el tema y fundó el Instituto Mexicano de Estudios de Fenómeno Paranormal. Freixedo falleció el 25 de octubre de 2019, dejando una gran cantidad de información sobre las entidades arconticas.
La Manipulación de los Arcontes
Freixedo explicaba cómo las entidades arconticas se hacen pasar por dioses para manipular a la humanidad, creando religiones y otros movimientos como la Nueva Era y el contactismo. Criticaba la ufología por enfocarse en los avistamientos en lugar de los intereses ocultos de estas entidades. Además, señalaba la aparición de estas entidades en zonas de conflicto o catástrofes.
La Ocultación de la Verdad
Freixedo argumenta que tanto los "dioses" como las autoridades terrenales tienen un gran interés en que la población no se entere de la verdad sobre estas manipulaciones. Para evitar que la humanidad se rebele, se inventan distracciones y se eliminan a aquellos que intentan revelar la verdad. Menciona casos de personas importantes que fueron eliminadas por investigar estos temas.
Desprestigio y Censura
Hablar sobre estos temas es considerado una locura y quienes lo hacen son desprestigiados. Freixedo relata experiencias personales de censura por parte de autoridades en Sudamérica al hablar de temas que inquietan al pueblo. Menciona un incidente en México donde fue advertido por las autoridades y amenazado con la expulsión por publicar información sobre muertes inexplicables.
La Naturaleza de los "Dioses"
Freixedo explica que muchos de estos "dioses" no provienen de ningún lugar conocido y no tienen la misma genética que los humanos, sino que son de otras dimensiones. Afirma que los humanos están atrapados en una jaula de espacio, tiempo y cinco sentidos, mientras que el cosmos es mucho más grande. Sugiere que la realidad que percibimos podría ser un holograma.
Crítica a las Religiones y Llamado a la Razón
Freixedo critica las creencias religiosas tradicionales, especialmente la idea de un dios que demanda sacrificios y sufrimiento. Sugiere que hay influencias malévolas que nos engañan constantemente. Enfatiza la importancia de usar la prudencia, la razón y el corazón para descubrir la verdad por uno mismo, sin creer ciegamente en lo que dicen los demás.