Resumen breve
Este video presenta una conversación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y dos expertos en ganadería de Costa Rica. Los expertos comparten su experiencia en el desarrollo de una herramienta para calcular los costos de producción en la ganadería de carne. La herramienta se basa en la recopilación de datos detallados sobre el ganado, los insumos, la mano de obra y otros gastos, y permite a los ganaderos tomar decisiones más informadas sobre su negocio.
- La herramienta ayuda a los ganaderos a comprender mejor los costos de producción y a identificar áreas de mejora.
- Los expertos enfatizan la importancia de llevar registros detallados y de utilizar la información para tomar decisiones estratégicas.
Introducción
El video comienza con una introducción al "Encuentro de Experiencias Exitosas de Extensión Rural en América Latina y el Caribe", que se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre de 2021. Este evento busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la extensión agropecuaria.
Costos de Producción en Ganadería de Carne
Juan Carlos Arango y Claudia, expertos en ganadería de Costa Rica, se unen al programa "Campo Innova" para hablar sobre los costos de producción en la ganadería de carne. Explican que han desarrollado una herramienta que permite calcular los costos de producción de manera detallada, teniendo en cuenta todos los factores relevantes, desde el costo de los animales hasta los gastos de mano de obra, insumos y mantenimiento.
Parámetros Técnicos y Costos
Los expertos detallan los parámetros técnicos y los costos que se consideran en su herramienta. Estos incluyen el inventario del ganado, la edad y el peso de los animales, los intervalos entre partos, las mortalidades, los costos de alimentación, los tratamientos veterinarios, la mano de obra, los costos fijos y otros gastos.
Ejemplo de una Unidad Ganadera
Juan Carlos y Claudia presentan un ejemplo de una unidad ganadera en Costa Rica para ilustrar cómo se utiliza su herramienta. Muestran cómo se recopilan los datos, se calculan los costos y se analizan los resultados.
Recopilación de Información
Los expertos explican cómo se recopilan los datos para alimentar la herramienta. La información se obtiene de los vaqueros, quienes registran las actividades diarias en una agenda, y de la oficina de contabilidad, que proporciona información sobre las facturas y los inventarios.
Impacto de la Información en la Toma de Decisiones
Juan Carlos y Claudia comparten cómo la información recopilada ha impactado la toma de decisiones en la ganadería. Destacan que la herramienta ha revelado que los costos de producción son mucho más altos de lo que se pensaba inicialmente, lo que ha llevado a los ganaderos a ser más conscientes de la importancia de la eficiencia y la rentabilidad.
Simulación de Escenarios
Los expertos realizan una simulación para mostrar cómo la herramienta puede utilizarse para evaluar diferentes escenarios. Por ejemplo, se analiza el impacto de un intervalo entre partos más largo en el costo de producción de una cría.
Conclusión
El video concluye con una llamada a la acción para que los ganaderos colombianos participen en el "Encuentro de Experiencias Exitosas de Extensión Rural en América Latina y el Caribe". Los expertos enfatizan la importancia de la información para tomar decisiones estratégicas en la ganadería y para mejorar la competitividad del sector.