Resumen Breve
Este video explica el concepto de encadenamiento en el comportamiento, que es la conexión de respuestas individuales en una secuencia ordenada para formar una conducta compleja. Se describen tres tipos de encadenamiento: presentación total, hacia adelante y hacia atrás. Además, se detallan los cuatro componentes clave para desarrollar el encadenamiento de manera efectiva.
- El encadenamiento es la conexión de conductas simples o complejas para formar una secuencia.
- Existen tres tipos de encadenamiento: presentación total, hacia adelante y hacia atrás.
- El desarrollo del encadenamiento implica identificar componentes, enseñar en la secuencia correcta, entrenar todos los componentes en cada ensayo y utilizar el refuerzo.
Introducción al Encadenamiento
La mayoría de las conductas están formadas por una secuencia de varias respuestas que siguen un orden específico, formando una cadena. Estas respuestas son generalmente acciones individuales que ya existen en el repertorio del individuo. El encadenamiento es la forma de conectar estos eslabones, que pueden ser conductas simples o actividades complejas. En la vida diaria, muchas actividades están compuestas por una cadena de conductas intermedias que mantienen un orden establecido para lograr la conducta final, como tocar un instrumento musical o conducir.
Tipos de Encadenamiento
Existen tres tipos principales de encadenamiento. El primero es la presentación total, donde se muestra la secuencia completa necesaria para alcanzar la conducta meta y se entrena a la persona en cada paso, desde el primero hasta el último, en cada ensayo. El segundo tipo es el encadenamiento hacia adelante, donde se enseña el paso inicial de la cadena y, una vez realizado correctamente, se enlaza con el segundo paso, y así sucesivamente hasta llegar a la conducta meta. Cada paso se suma secuencialmente hasta completar la cadena final. El tercer tipo es el encadenamiento hacia atrás, donde el entrenamiento comienza por la conducta meta y se van añadiendo los eslabones o conductas que la preceden a medida que se realizan correctamente en cada ensayo, hasta llegar al eslabón inicial.
Desarrollo del Encadenamiento
El desarrollo del encadenamiento se explica a través de cuatro componentes clave. Primero, se deben identificar los componentes de la cadena, dividiéndola en unidades simples que puedan aprenderse fácilmente. Segundo, cada componente o conducta de la cadena debe enseñarse desde el principio en la secuencia final correcta, para que cada eslabón sirva de estímulo discriminativo para el paso siguiente. Tercero, es crucial asegurarse de que en cada ensayo se entrenen todos los componentes que se han entrenado hasta el momento. Por último, se debe utilizar el refuerzo para incrementar la ejecución correcta de cada paso y disminuirlo gradualmente a medida que se requiere más habilidad y se avanza en el aprendizaje.