"Estamos todos": El sueño salesiano llega a América

"Estamos todos": El sueño salesiano llega a América

Breve Resumen

Este video relata el viaje de los primeros diez misioneros salesianos desde Génova a Buenos Aires en 1875. Se destaca la juventud y diversidad del grupo, los desafíos que enfrentaron durante la travesía, y su recepción en Argentina. Además, se mencionan los lugares clave donde se establecieron inicialmente, como San Nicolás de los Arroyos, y la importancia de figuras como Don Benítez en su acogida.

  • El viaje de los primeros salesianos a Argentina.
  • Los desafíos y la recepción en el nuevo continente.
  • Los lugares clave de su establecimiento inicial.

La Partida de Génova y la Composición del Grupo Misionero

El video comienza describiendo la partida del barco desde Génova con aproximadamente 700 pasajeros, incluyendo a los diez primeros salesianos y quince Hijas de María Auxiliadora. Se destaca la juventud de los misioneros, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 37 años. Entre ellos, Caliero y Fagnano, de 37 y 31 años respectivamente, lideraban el grupo. También se menciona la presencia del comandante Gazolo, cónsul argentino en Savona, vestido con uniforme militar. Don Bosco presentó a los misioneros como profesores de educación física y músicos, habilidades valoradas en el Oratorio y útiles para su misión en Buenos Aires.

Desafíos y Anécdotas del Viaje

El viaje estuvo lleno de desafíos, como el calor en los trópicos y el mareo, que afectaron la salud y el apetito de los misioneros. Para sobrellevar el viaje, los salesianos utilizaron sus habilidades musicales para conectar con los demás pasajeros, creando lazos de amistad y diálogo con personas de diferentes edades y creencias. Antes de llegar a Buenos Aires, hicieron una breve parada en Río de Janeiro, donde conocieron al arzobispo, quien inicialmente desconfiaba de los sacerdotes italianos, pero luego se mostró impresionado por los salesianos y su misión.

Llegada a Buenos Aires y Primeras Impresiones

El 14 de diciembre, los misioneros llegaron a Buenos Aires, donde fueron recibidos con un saludo de cañón, interpretado como un gesto de bienvenida. La comunidad italiana en Buenos Aires, que superaba en número a la española, los recibió calurosamente. Sin embargo, existía cierta tensión entre los niños y los adultos, ya que los adultos amenazaban a los niños traviesos con la llegada de los "Saloshi" (salesianos). A pesar de esto, los italianos querían dar la bienvenida a los nuevos religiosos con campanas, pero los niños habían cortado las cuerdas de las campanas de la iglesia como venganza.

Primeros Alojamientos y Encuentro con el Arzobispo

A su llegada, Caliero y Alavena se dirigieron a la casa de Don Benítez, mientras que Bacchino y Belmonte se instalaron en la iglesia de los italianos. Los seis restantes se hospedaron en el Hotel Globus, frente a la Casa Rosada. El arzobispo de Buenos Aires visitó a los 25 miembros del grupo (salesianos y hermanas) en la casa alquilada por el cónsul Gazolo, un momento de gran alegría y emoción tras el largo viaje.

La Iglesia de la Merced y los Primeros Contactos

Durante sus primeros días, los salesianos asistieron a la iglesia de la Merced, conocida como la "Catedral del Norte". Allí, el párroco y el vicario, quienes los habían recibido en el puerto, facilitaron los primeros contactos con la comunidad local, incluyendo la Sociedad de San Vicente de Paúl. Junto con los vicentinos, los salesianos fundaron la primera escuela de artes y oficios en Argentina.

Establecimiento en San Nicolás de los Arroyos

El 22 de diciembre de 1875, los primeros salesianos llegaron a San Nicolás, acompañados por el padre Benítez y el padre Ceccarelli. Don Benítez, considerado el primer benefactor de los salesianos, era el presidente de la comisión encargada de crear las primeras escuelas secundarias en la zona. Los salesianos fueron llamados para dirigir la escuela, estableciéndose inicialmente en una casa parroquial. Con el tiempo, la escuela se trasladó a un terreno donado por la familia Quinteros, donde se construyó una nueva escuela "Don Bosco", una iglesia dedicada a María Auxiliadora y un monumento a Don Bosco.

Viaje a Tigre y Reflexiones Finales

Desde San Nicolás, los salesianos tomaron un tren a Tigre y luego un barco, enfrentando un viaje nocturno lleno de mosquitos. Se destaca que estos primeros salesianos abrieron camino, aprendiendo y adaptándose a nuevas realidades. El video concluye con una reflexión sobre la importancia de recordar y agradecer a estos pioneros, y el llamado a continuar su legado de desarrollo y construcción.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ