Evolución y desarrollo de los Recursos Humanos

Evolución y desarrollo de los Recursos Humanos

Resumen Breve

El video presenta un recorrido histórico del desarrollo de los recursos humanos, desde la era primitiva hasta la actualidad, destacando la evolución en la percepción del trabajador, desde ser considerado una herramienta de producción hasta ser valorado como talento y capital humano. Se mencionan hitos importantes como la industrialización, el surgimiento de los departamentos de bienestar y personal, y las contribuciones de pensadores clave como Taylor, Mayo y Follet.

  • Evolución histórica de la gestión de personal.
  • Cambios en la percepción del trabajador.
  • Contribuciones de pensadores clave en la administración.

Era Primitiva y Antigüedad

En la era primitiva, los grupos humanos se organizaban para satisfacer necesidades básicas, asignando roles específicos a cada miembro en actividades como la caza y la pesca. En la antigüedad, el trabajo se caracterizaba por la esclavitud, donde los esclavos trabajaban bajo supervisión estricta a cambio de sustento básico, careciendo de derechos.

Época Feudal y Edad Moderna

Durante la época feudal, las relaciones sociales se basaban en la servidumbre, donde los vasallos trabajaban para los señores feudales a cambio de protección. Surgieron los gremios y una administración comercial compleja, con indicios de salarios y horarios. Con el capitalismo, la tierra, el trabajo y el capital se volvieron importantes, surgiendo la propiedad privada y una mano de obra más calificada, donde los trabajadores vendían su fuerza de trabajo por un salario.

Revolución Industrial y Surgimiento del Proletariado

La industrialización en el siglo XVIII trajo transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, pasando de una economía rural a una urbana basada en la industrialización y la mecanización. Surgieron nuevos grupos sociales como el proletariado y la burguesía. Los trabajadores eran explotados, con largas jornadas laborales y condiciones precarias, incluyendo el trabajo infantil y la alta mortalidad.

Organización de los Trabajadores y el Departamento de Bienestar

Ante la explotación, los trabajadores comenzaron a organizarse para defender sus derechos, logrando algunas mejoras como la reducción de la jornada laboral. Surgió el departamento de bienestar para atender las necesidades de los trabajadores en vivienda, educación y salud, buscando evitar conflictos y la formación de sindicatos. Con el tiempo, este departamento evolucionó al departamento de personal, enfocado en la nómina, selección y negociación con sindicatos.

Contribuciones de Pensadores Clave: Taylor, Mayo, Follet y Weber

En los siglos XIX y XX, pensadores como Frederick Taylor, con su escuela clásica, veían al trabajador como un ser racional motivado por compensaciones económicas. Henri Fayol propuso principios como la división del trabajo, disciplina y remuneración justa. Elton Mayo se enfocó en la conducta humana, modificando las condiciones laborales para crear un ambiente más agradable. Mary Parker Follet promovió el principio de "con y no sobre", destacando la importancia del grupo. Max Weber desarrolló la administración burocrática, basada en jerarquías y autoridad.

Evolución de la Administración de Personal a la Gestión del Talento

En la década de 1950, se comenzó a hablar de administración de personal, buscando administrar a las personas de acuerdo con la legislación laboral. En la década de 1970, surgió el concepto de administración de recursos humanos, aunque todavía se veía a la persona como un recurso productivo. En el siglo XXI, con la globalización y la competitividad, se valora a las personas como talento y capital humano, buscando alinear los objetivos de la empresa con los objetivos individuales de los trabajadores.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ