Breve Resumen
El artículo examina el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en el sector público, destacando cómo puede mejorar la eficiencia, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas. A pesar de los avances, la adopción de la IA en el gobierno enfrenta desafíos como la escasez de competencias, la falta de datos de calidad y los riesgos éticos y de transparencia. Se presenta el Marco de la OCDE para la Inteligencia Artificial Confiable en el Gobierno, que se basa en tres pilares: habilitadores, controles y compromiso, para mitigar estos riesgos y promover una IA gubernamental más eficiente, confiable y humana.
- La IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas y mejorar la detección de fraudes en el sector público.
- La implementación de la IA en el gobierno enfrenta desafíos como la falta de habilidades, datos de calidad y riesgos éticos.
- El Marco de la OCDE para la Inteligencia Artificial Confiable en el Gobierno propone habilitadores, controles y compromiso para una adopción responsable de la IA.
[Introducción a la IA en el Gobierno]
La inteligencia artificial (IA) se presenta como una tecnología transformadora con el potencial de mejorar significativamente la eficacia y eficiencia del sector público. Un estudio del Instituto Alan Turing estima que la IA podría automatizar gran parte de las transacciones repetitivas en los servicios públicos, generando ahorros sustanciales. Varios países de la OCDE ya están utilizando la IA para optimizar sus procesos internos.
[Retraso en la Adopción de la IA y Desafíos]
A pesar de su potencial, la adopción de la IA en el sector público está rezagada en comparación con el sector privado. Los gobiernos enfrentan desafíos como la escasez de competencias, la falta de datos de alta calidad y la prevalencia de sistemas de tecnologías de información obsoletos. Además, existen riesgos asociados con la confiabilidad, la ética, la transparencia y la privacidad.
[Informe de la OCDE sobre la IA en el Gobierno]
La OCDE presentó el estudio "Gobernando con inteligencia artificial: el estado actual y el camino a seguir en las funciones gubernamentales", basado en el análisis de casos de uso de la IA en funciones centrales de gobierno. El informe destaca que los gobiernos están comenzando a explotar el potencial de la IA para mejorar la productividad, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas, automatizando tareas y mejorando la detección de fraudes.
[Obstáculos para la Implementación Estratégica de la IA]
La implementación estratégica de la IA en el gobierno se ve obstaculizada por desafíos como la escasez de competencias, la falta de datos de alta calidad y la prevalencia de sistemas de tecnologías de información obsoletos. Los gobiernos también enfrentan riesgos asociados con la confiabilidad, riesgos éticos, operacionales, de exclusión y de resistencia pública, así como de derechos humanos y privacidad. La falta de transparencia y explicabilidad en los sistemas de aprendizaje profundo también representa un peligro.
[Marco de la OCDE para la Inteligencia Artificial Confiable en el Gobierno]
Para mitigar los riesgos y superar los desafíos de implementación, la OCDE propone un enfoque estratégico y responsable, plasmado en el Marco de la OCDE para la Inteligencia Artificial Confiable en el Gobierno, basado en tres pilares: habilitadores, controles y compromiso.
[Habilitadores para la IA en el Gobierno]
Para fortalecer los habilitadores, es crucial establecer los recursos necesarios para la implementación, implementar programas de capacitación y reclutamiento para cerrar la brecha de habilidades, invertir en infraestructura de datos y plataformas informáticas escalables, y utilizar las compras públicas para fomentar el desarrollo de soluciones de IA confiables.
[Controles para la IA en el Gobierno]
Para establecer los controles, es necesario diseñar mecanismos para gestionar los riesgos y asegurar el uso responsable, mejorar la transparencia sobre cómo se desarrollan y utilizan los sistemas de IA, adoptar marcos sólidos para evaluar el impacto y el riesgo, y fortalecer la supervisión independiente, involucrando a instituciones de auditoría superior y organismos ombudsman.
[Compromiso para la IA en el Gobierno]
Para fomentar el compromiso, es crucial asegurar que la IA se alinee con las necesidades y valores sociales, involucrar activamente a la ciudadanía, la sociedad civil y las empresas en su diseño, desarrollo y gobernanza, y asegurar que los funcionarios públicos de primera línea participen en su diseño y experimentación para garantizar su usabilidad y confiabilidad.
[Conclusión: Hacia una IA Gubernamental Eficiente, Confiable y Humana]
La IA representa una fuerza transformadora para la administración pública, con el potencial de aumentar la productividad, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas. También puede convertirse en un instrumento de desarrollo inclusivo y sostenible. Es fundamental ayudar a los gobiernos a enfrentar los desafíos y mitigar los riesgos para acelerar la adopción de una IA pública cada vez más eficiente, confiable y humana. La OCDE está lista para apoyar a la comunidad internacional en este esfuerzo.