Resumen Breve
El video proporciona una actualización del mercado de criptomonedas, centrándose en XRP y Bitcoin. Se analiza el comportamiento de XRP frente al USDT y Bitcoin, así como la dominancia de Bitcoin, utilizando gráficos de diferentes temporalidades (4 horas, diario y mensual). El autor destaca la importancia de los niveles de soporte y resistencia, las EMAs (medias móviles exponenciales) y los osciladores para identificar posibles movimientos del mercado.
- Ruptura de soporte en XRP: Se ha roto un soporte importante en XRP, lo que indica una posible tendencia bajista a corto plazo.
- Análisis de temporalidades: Se analizan gráficos diarios y mensuales para obtener una perspectiva más amplia y determinar si la tendencia alcista general sigue intacta.
- Dominancia de Bitcoin: Se examina la dominancia de Bitcoin para evaluar su impacto en el mercado de altcoins, incluyendo XRP.
Introducción
El autor presenta una actualización sobre el estado de XRP y el mercado de criptomonedas, señalando que, aunque el día ha sido complicado, quiere compartir su perspectiva sobre los movimientos del mercado. Menciona que ayer se discutió un nivel de soporte importante (la EMA de 25) y que, al no mantenerse, es necesario reanalizar la situación.
Análisis de XRP/USDT en 4 Horas
Se observa que el soporte que se venía comentando ha sido roto, lo que indica una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. El autor sugiere que lo normal sería un retroceso hacia la EMA antes de continuar la caída. Sin embargo, enfatiza la importancia de analizar otras temporalidades para tener una visión más completa.
Análisis de XRP/USDT en Gráfica Diaria
En la gráfica diaria, la situación no ha cambiado significativamente. El oscilador de Netway, que mostraba una sobrecompra constante, se ajustará al confirmarse la vela diaria, eliminando la sobrecompra. Se compara la situación actual con movimientos anteriores, como el de noviembre, donde XRP experimentó correcciones importantes sin perder la tendencia alcista. Se destaca que la zona actual de precios corresponde a un techo anterior, lo que sugiere que podría ser una corrección temporal. La mejor zona de compra en este momento se sitúa en torno a los $0.90, donde confluyen un order block y la EMA de 25.
Análisis de XRP/USDT en Gráfica Mensual
La gráfica mensual de XRP sigue mostrando una tendencia extremadamente alcista. Se identifica un bull flag cuya proyección apunta a una subida hacia la zona de los $13-15. Se observa que el oscilador, tras liberar sobrecompra durante un movimiento lateral, está listo para girarse al alza y buscar nuevamente zonas altas.
Análisis de XRP/BTC
Se destaca la importancia de la gráfica de XRP frente a Bitcoin para evaluar la situación real. Al igual que en el gráfico de XRP/USDT, la EMA de 25 ha sido rota, lo que ha provocado una caída. Sin embargo, en la gráfica diaria, esto se considera un simple retroceso, sin mayores preocupaciones. Se menciona que el precio ha ido a buscar un order block, limpiándolo por completo.
Análisis de la Dominancia de Bitcoin
Se analiza la dominancia de Bitcoin, señalando que en la gráfica de 4 horas se ha roto la EMA de 25 al alza, lo que indica una tendencia alcista para la dominancia. Sin embargo, se observa que el precio ha golpeado una zona de "point of control" (POC), una zona de fuerte volumen negociador que históricamente ha actuado como resistencia. En la gráfica de 4 horas, se identifica un "bear flag" que sugiere una continuación bajista para la dominancia, posiblemente llevándola por debajo del 60%. En la gráfica diaria, la EMA de 25 se sitúa en el 63%, lo que significa que la tendencia bajista podría mantenerse si no se supera este nivel.
Conclusiones y Puntos Clave
Se resumen los puntos clave a tener en cuenta: para la dominancia de Bitcoin, no rebasar y confirmar la zona del 62%; para XRP, no perder la EMA de 25 en la gráfica diaria (aproximadamente $0.290). Se menciona que la mejor zona para operar Bitcoin está en la parte baja del rango que viene formando, en torno a los $116,000. El autor reitera que su análisis se basa en probabilidades estadísticas y que siempre existe la posibilidad de que fallen.