Breve Resumen
El video resume la Guerra Fría como un conflicto ideológico, político y económico entre el bloque occidental capitalista, liderado por Estados Unidos, y el bloque del este comunista, liderado por la Unión Soviética, que se desarrolló desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.
- El conflicto nunca derivó en una guerra directa entre las superpotencias, pero sí en guerras subsidiarias y una constante competencia en áreas como la carrera espacial y el espionaje.
- La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el fin de la Guerra Fría y el desmembramiento del bloque comunista, llevando a la adopción de políticas capitalistas por muchos de los antiguos estados comunistas.
Introducción a la Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento que comenzó al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945. Tras el declive de Europa, Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron como superpotencias, liderando bloques opuestos: el bloque occidental capitalista y el bloque del este comunista. Se le denominó "Guerra Fría" porque nunca hubo acciones militares directas entre los dos bloques, aunque sí conflictos derivados. Las razones de este enfrentamiento fueron ideológicas, políticas, económicas y propagandísticas. La Unión Soviética apoyó revoluciones y gobiernos socialistas, mientras que Estados Unidos respaldó desestabilizaciones y golpes de estado, especialmente en Latinoamérica.
Antecedentes de la Guerra Fría
Los antecedentes de la Guerra Fría se remontan a 1917, con el triunfo de la Revolución Rusa, que estableció el primer país socialista. Este evento tensó las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Los soviéticos promovían el derrocamiento del capitalismo por la fuerza, mientras que los capitalistas americanos apoyaron al ejército blanco durante la Guerra Civil Rusa. En 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y Estados Unidos, que habían sido aliados contra Hitler, se reunieron en Yalta y Potsdam para dividir Alemania en cuatro zonas y tratar temas como el desarme, la desmilitarización y la creación de las Naciones Unidas.
Plan Marshall y la División de Europa
Tras la guerra, la Unión Soviética ocupó las zonas de Europa del Este que había liberado. Para frenar la expansión soviética, Estados Unidos implementó el Plan Marshall, un programa de ayuda económica para reconstruir Europa Occidental y la zona occidental de Alemania. Los objetivos del Plan Marshall eran reconstruir las zonas destruidas, eliminar barreras al comercio, modernizar la industria europea y promover la prosperidad para evitar la propagación del comunismo. Los críticos argumentaron que el plan era una forma de imperialismo económico estadounidense.
Formación de la OTAN y el Pacto de Varsovia
Estados Unidos promovió la fundación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en 1949, una alianza militar de defensa colectiva. Para contrarrestar la fuerza de la OTAN, las naciones rivales firmaron el Pacto de Varsovia en 1955. Europa y el mundo quedaron divididos por el "telón de acero", término acuñado por Churchill. En 1949, el ejército rojo de Mao Zedong triunfó en la guerra civil china, estableciendo una alianza con la Unión Soviética y creando la República Popular China.
Conflictos y Crisis Durante la Guerra Fría
En 1950, Stalin se sorprendió por la intervención de tropas estadounidenses en la defensa de Corea del Sur, invadida por Corea del Norte comunista. El alto el fuego llegó en 1953. Tras la Segunda Guerra Mundial, millones de personas emigraron del este al oeste, lo que llevó al bloque soviético a controlar la migración. La frontera en Berlín, ciudad dividida, era un punto de fuga, lo que llevó a la construcción del Muro de Berlín en 1961. La división del mundo en dos bloques se mantuvo por el riesgo de una guerra nuclear, obligando a ambos frentes a actuar con cautela.
Crisis de los Misiles y Guerra de Vietnam
En 1962, la crisis de los misiles estalló cuando Kennedy bloqueó Cuba debido a los barcos soviéticos cargados con misiles. Jrushchov cedió y los barcos cambiaron de rumbo. Estados Unidos también se involucró en la Guerra de Vietnam, un conflicto que enfrentó a Vietnam del Sur y Estados Unidos contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas. La guerra se extendió a Laos y Camboya, resultando en un revés para Estados Unidos.
Espionaje, Carrera Espacial y el Fin de la Guerra Fría
La Guerra Fría también involucró espionaje, inspección recíproca, conferencias, crisis y soluciones diplomáticas, así como la carrera espacial. Los rusos lanzaron el satélite Sputnik en 1957, y los estadounidenses respondieron con el Explorer One en 1958. En 1980, Reagan prometió incrementar el gasto militar y enfrentarse a los soviéticos. Reagan y Margaret Thatcher denunciaron la ideología comunista, y Reagan calificó a la Unión Soviética como el "Imperio del Mal". En 1989, cayó el Muro de Berlín, marcando la apertura de fronteras y el fin de la Guerra Fría.
Consecuencias del Fin de la Guerra Fría
Tras la caída del Muro de Berlín, la tensión entre los países del antiguo bloque comunista y los capitalistas se diluyó. Actualmente, la mayoría de los estados del antiguo bloque comunista han adoptado políticas e ideologías del mundo capitalista.