La Historia del IMPERIO BIZANTINO - Imperio Romano de Oriente - (Documental Historia resumen)

La Historia del IMPERIO BIZANTINO - Imperio Romano de Oriente - (Documental Historia resumen)

Breve Resumen

Este video narra la historia completa del Imperio Romano de Oriente, conocido como el Imperio Bizantino, desde su origen en la división del Imperio Romano en el año 395 hasta su caída en 1453. Se exploran las diferentes dinastías que gobernaron, los desafíos militares y políticos que enfrentaron, y su legado cultural y religioso.

  • División del Imperio Romano y surgimiento de Constantinopla como centro de poder.
  • Dinastías clave y sus contribuciones a la administración, el derecho y la expansión territorial.
  • Conflictos religiosos, militares y políticos que llevaron a la decadencia y caída del imperio.

Introducción

El video presenta la historia del Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, que perduró desde el año 395 hasta 1453. A diferencia del Imperio Romano de Occidente, que cayó en el 476, el Imperio Bizantino sobrevivió durante toda la Edad Media, manteniendo la estructura estatal romana, la religión cristiana y la cultura griega.

La división del Imperio Romano y la caída de Occidente (395-518)

Tras la crisis del siglo III, el Imperio Romano se descentralizó debido a invasiones y problemas internos. Diocleciano dividió el imperio en 293 para facilitar su control. Constantino I trasladó la capital a Bizancio, renombrándola Nueva Roma y Constantinopla. Teodosio I estableció el cristianismo como religión oficial, dividiendo el imperio entre sus hijos Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente). Teodosio II reforzó las murallas de Constantinopla y creó un centro de estudios. León I reemplazó a los soldados germanos con isaurios. En 476, Odoacro depuso a Rómulo Augusto, el último emperador romano occidental, pero el Imperio de Oriente continuó.

Dinastía Justiniana (518-602)

Tras la muerte de Anastasio, Justino I ascendió al poder, seguido por su sobrino Justiniano I en 527. Justiniano, un emperador ortodoxo, promulgó leyes estrictas contra herejes y cerró la Academia de Platón. Compartió el poder con su esposa Teodora. En 530, Justiniano comenzó a crear el Código de Justiniano, una compilación de leyes romanas. Para recuperar Occidente, firmó la "Paz Eterna" con Persia. La insurrección de Nika en 532 fue reprimida brutalmente, y Constantinopla fue restaurada, incluyendo la construcción de la Basílica de Santa Sofía. Se reformó la administración y el ejército, copiando innovaciones militares de los hunos y persas.

Dinastía Heracliana y la Anarquía de los 20 años (610-717)

Heraclio venció a Focas y se proclamó emperador, pero los persas no se retiraron, asediando Constantinopla en 626. Heraclio contraatacó Persia, derrotándolos en Nínive y recuperando reliquias sagradas. Reformó la administración creando "themas", divisiones territoriales militares. El árabe Mahoma predicó el Islam, uniendo a las tribus árabes. Los musulmanes derrotaron a los bizantinos en Yarmuk, conquistando Jerusalén, Damasco y Egipto. Bajo Constantino IV, los árabes asediaron Constantinopla, pero fueron repelidos gracias al "fuego griego". Los búlgaros invadieron la provincia de Moesia, creando el Primer Imperio Búlgaro. Justiniano II subió los impuestos y fue depuesto, llevando a 20 años de anarquía.

Dinastía Isáurica (717-802)

León III, un estratega de Isauria, tomó el poder en 717 y organizó la defensa de Constantinopla contra los árabes, quienes fueron derrotados en 718. León III militarizó las provincias y dividió los "themas". Inició la querella iconoclasta en 726, prohibiendo la adoración de imágenes religiosas. Constantino V intensificó la persecución de iconódulos. En 751, los lombardos conquistaron Rávena, y el Papa Esteban II se alió con los francos, creando los Estados Pontificios.

Dinastía Fócida y León V (802-820)

Nicéforo I emprendió una reforma económica y murió en batalla contra los búlgaros en 811. Su cráneo se convirtió en un vaso para beber. Venecia se independizó en 814. León V volvió a la iconoclasia y fue asesinado.

Dinastía Frigia (820-867)

Miguel II ascendió al trono, dando inicio a la dinastía Frigia. Tomás el Eslavo intentó tomar el poder con ayuda del califato abasí, pero fracasó. En 833, surgió el reino de la Gran Moravia. El hijo de Teófilo, Miguel III, prefirió la fiesta al gobierno.

Dinastía Macedónica (867-1056)

Basilio I, un mozo de cuadra, asesinó a Miguel III y fundó la dinastía Macedónica. Hizo las paces con Roma y luchó contra los paulicianos. León VI el Sabio compiló las "Basílicas". Los ataques de búlgaros, piratas árabes y rusos se intensificaron. Constantino VII accedió al trono a los 10 años. Romano I obligó a Constantino a casarse con su hija y se autonombró emperador asociado. Muchos pueblos del norte se convirtieron al cristianismo. Nicéforo Focas logró victorias contra los musulmanes en Creta y Antioquía, pero fue asesinado. Juan I Tzimisces derrotó a los rusos y búlgaros, y combatió en Siria. Basilio II fue uno de los mejores emperadores, derrotando a los búlgaros y fomentando la construcción de monasterios en el Monte Athos.

Dinastía Comnena I y Ducas I (1057-1081)

Tras la muerte de Teodora, Miguel VI Bringas fue nombrado emperador. Isaac I Comneno fue coronado emperador en 1057. Romano IV fue derrotado por los turcos selyúcidas en la batalla de Manzikert en 1071, perdiendo posiciones italianas a favor de los normandos.

Dinastía Comnena II (1081-1185)

Alejo I Comneno tomó el poder en 1081. Su gobierno comenzó con la invasión normanda liderada por Roberto Guiscardo. Alejo I se alió con los venecianos, liberándolos de impuestos comerciales en Bizancio. Derrotó a los pechenegos con ayuda de los cumanos. Buscó ayuda del Papa Urbano II para luchar contra los turcos selyúcidas, lo que llevó a la Primera Cruzada. Juan II Comneno derrotó a los pechenegos definitivamente y fulminó a húngaros y serbios. Manuel I Comneno fue un gran amante de la cultura occidental y se alió con las repúblicas italianas de Pisa y Génova.

Dinastía Ángelo y Ducas II (1185-1204)

Tras la muerte de Manuel I, Andrónico I tomó el poder, pero fue derrocado por Isaac II Ángelo. Alejo III tomó el poder de su hermano Isaac II. Alejo IV pidió ayuda a los cruzados para recuperar el trono, prometiéndoles mucha pasta.

Dinastía Láscaris y el Imperio de Nicea (1204-1261)

En 1204, el Imperio Bizantino fue desarticulado y se dividió en varios estados, incluyendo el Imperio Latino, el Despotado de Epiro y el Imperio de Nicea. Teodoro I Láscaris fundó la dinastía Láscaris en el Imperio de Nicea. Juan III Vatatzés consiguió recuperar gran parte de Tesalia y Tracia.

Dinastía de los Paleólogos (1261-1453)

Miguel VIII Paleólogo tomó el poder en Nicea y reconquistó Constantinopla en 1261, restableciendo el Imperio Bizantino bajo la dinastía Paleólogo. Sin embargo, muchas regiones griegas estaban independizadas. Andrónico II contrató a los almogávares, mercenarios catalanes, para luchar contra los otomanos, pero estos arrasaron Bizancio. Juan V Paleólogo fue un gobernante débil, y el Imperio Bizantino se redujo a una pequeña área.

Asedio y caída de Constantinopla (1451-1453)

Mehmet II comenzó a construir una fortaleza en el Bósforo y utilizó cañones para asediar Constantinopla. Los otomanos lograron un bloqueo naval total. El 29 de mayo de 1453, los turcos saquearon la ciudad. Constantino XI murió durante el asedio. La caída de Constantinopla marcó la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. La ciudad se convirtió en la capital del Imperio Otomano y fue renombrada Estambul.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ