LAS ANALOGIAS l Concepto + TIPOS DE ANALOGIAS

LAS ANALOGIAS l Concepto + TIPOS DE ANALOGIAS

Resumen Breve

El video explica qué son las analogías y cómo resolver ejercicios de analogías, identificando la relación entre los términos de la primera pareja y buscando una segunda pareja que reproduzca esa relación. Se describen 12 tipos de analogías, incluyendo sinonimia, antonimia, agente-característica, género-especie, lugar-contenido, objeto-lugar, agente-lugar, agente-función, agente-instrumento, causa-efecto, parte-todo y conjunto-elemento, proporcionando ejemplos para cada uno.

  • Las analogías comparan conceptos u objetos.
  • Identificar la relación entre los términos es clave.
  • Existen 12 tipos de analogías.

Introducción a las Analogías

Las analogías comparan o relacionan conceptos, objetos o experiencias, considerando sus características. Para resolver ejercicios de analogías, primero se debe identificar la relación entre los términos de la primera pareja. Existen varios tipos de relaciones analógicas, como sinonimia, antonimia, agente-característica, género-especie, lugar-contenido, objeto-lugar, agente-lugar, agente-función, agente-instrumento, causa-efecto, parte-todo y conjunto-elemento.

Resolución de Analogías: Ejemplo Práctico

En el ejemplo "perfume es a olfato", la relación es de agente-instrumento, ya que el perfume se huele a través del olfato. Una vez identificado este vínculo, se debe buscar una pareja que reproduzca dicha relación en el mismo orden y categorías gramaticales. Por ejemplo, "manjar es a gusto" también es una relación agente-instrumento, ya que el manjar se prueba con el gusto.

Tipos de Analogías: Sinonimia

Las analogías por sinonimia comparan dos pares de sinónimos. Por ejemplo, "gato es a minino como perro es a can". Otro ejemplo es "comenzar es a iniciar como terminar es a finalizar", donde "comenzar" es sinónimo de "iniciar" y "terminar" es sinónimo de "finalizar".

Tipos de Analogías: Antonimia

Las analogías por antonimia comparan dos pares de antónimos. Por ejemplo, "grande es a pequeño como alto es a abajo". Otro ejemplo es "frío es a caliente como rápido es a lento", donde "frío" es antónimo de "caliente" y "rápido" es antónimo de "lento".

Tipos de Analogías: Agente-Característica

Las analogías por agente-característica relacionan dos elementos basados en la función o papel desempeñado por un agente. Por ejemplo, "manzanilla es a desinflamar como sábila es a cicatrizar". Otro ejemplo es "escoba es a barrer como trapeador es a trapear", donde la escoba tiene la función de barrer y el trapeador la de trapear.

Tipos de Analogías: Género-Especie

Las analogías por género-especie comparan categorías amplias (géneros) con categorías específicas (especies). Por ejemplo, "anfibio es a rana como mamífero es a caballo". Otro ejemplo es "manzana es a fruta como zanahoria es a verdura", donde la manzana se clasifica como fruta y la zanahoria como verdura.

Tipos de Analogías: Lugar-Contenido

Las analogías por lugar-contenido relacionan un lugar con el tipo de contenido que normalmente se encuentra en ese lugar. Por ejemplo, "billetera es a dinero como armario es a ropa". Otro ejemplo es "nevera es a leche como caja de herramientas es a martillo", donde la nevera es donde se guarda la leche y la caja de herramientas es donde se guarda el martillo.

Tipos de Analogías: Objeto-Lugar

Las analogías por objeto-lugar relacionan un objeto con el lugar donde comúnmente se encuentra o se utiliza. Por ejemplo, "semáforo es a calle como butaca es a cine". Otro ejemplo es "computadora es a oficina como martillo es a taller", donde la computadora está en la oficina y el martillo en el taller.

Tipos de Analogías: Agente-Lugar

Las analogías por agente-lugar relacionan un agente o actor con el lugar donde típicamente se encuentra o actúa. Por ejemplo, "peatón es a vereda como médico es a consultorio". Otro ejemplo es "actor es a teatro como marinero es a puerto", donde el actor se encuentra en el teatro y el marinero en el puerto.

Tipos de Analogías: Agente-Función

Las analogías por agente-función relacionan un agente con la función que realiza. Por ejemplo, "detective es a investigar como maestro es a enseñar". Otro ejemplo es "cocinero es a cocinar como pintor es a pintar", donde el cocinero se dedica a cocinar y el pintor a pintar.

Tipos de Analogías: Agente-Instrumento

Las analogías por agente-instrumento relacionan un agente (persona o entidad) con el instrumento que utiliza para llevar a cabo una acción o función específica. Por ejemplo, "escultor es a cincel como pintor es a brocha". Otro ejemplo es "cirujano es a bisturí como músico es a guitarra", donde el cirujano usa el bisturí y el músico la guitarra.

Tipos de Analogías: Causa-Efecto

Las analogías por causa-efecto relacionan un evento o acción (causa) con su consecuencia resultante (efecto). Por ejemplo, "infracción es a sanción como quemadura es a ampolla". Otro ejemplo es "estudiar es a aprobar como alimentarse es a crecer", donde estudiar lleva a aprobar y alimentarse lleva a crecer.

Tipos de Analogías: Parte-Todo

Las analogías por parte-todo relacionan una parte de algo con el objeto completo al que pertenece esa parte. Por ejemplo, "página es a libro como fachada es a casa". Otro ejemplo es "motor es a coche como corazón es a cuerpo", donde el motor es parte del coche y el corazón es parte del cuerpo.

Tipos de Analogías: Conjunto-Elemento

Las analogías por conjunto-elemento relacionan un conjunto de elementos con un elemento que forma parte de ese conjunto. Por ejemplo, "archipiélago es a isla como jauría es a perro". Otro ejemplo es "biblioteca es a libro como acuario es a pez", donde la biblioteca contiene libros y el acuario contiene peces.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ