Las intenciones del Corazón | Janette Arroyo | Corazón de Adorador

Las intenciones del Corazón | Janette Arroyo | Corazón de Adorador

Breve Resumen

El video trata sobre la importancia de las intenciones del corazón en la adoración y el servicio a Dios. Se enfatiza que Dios mira el corazón y juzga las motivaciones detrás de nuestras acciones, no solo las apariencias externas. Se advierte sobre la hipocresía y la necesidad de una vida de integridad y sinceridad delante de Dios.

  • Dios juzga las intenciones del corazón, no solo las acciones externas.
  • La hipocresía es condenada por Jesús, quien busca sinceridad y verdad en el corazón.
  • Es crucial examinar nuestras motivaciones al servir a Dios, asegurándonos de que sean por amor y gratitud, no por reconocimiento o apariencia.

Introducción: Las Intenciones del Corazón

Se introduce el tema de la enseñanza, "Las intenciones del corazón", basado en 1 Samuel 16:7, que destaca que Dios no ve como el hombre ve, sino que mira el corazón. Se subraya la importancia de reconocer que Dios conoce profundamente nuestros corazones, pensamientos y sentimientos, y que juzga nuestras motivaciones al servirle. Se plantea la pregunta de qué es lo que Dios realmente juzga en nosotros, enfatizando que Él ve la intención detrás de cada acción.

La Palabra de Dios Discierne las Intenciones del Corazón

Se destaca la importancia de la palabra de Dios como herramienta para discernir las intenciones del corazón, basándose en Hebreos 4:12. Se enfatiza que para ofrecer una adoración que honre a Dios, es necesario centrarse en los principios bíblicos y tener un corazón recto. Se menciona que no hay otra manera de conocer la voluntad de Dios si no es a través de su palabra, recordando que Jesús es el verbo hecho carne. Se advierte sobre la necesidad de no ser ligeros al ofrecer cosas a Dios, recordando que Él puede cansarse de las ofrendas si la condición del corazón no es la correcta.

El Corazón Puede Engañarnos

Se advierte sobre la capacidad del corazón para engañarnos, citando Jeremías 17:9-10, que describe el corazón como engañoso y perverso. Se enfatiza que Dios escudriña la mente y prueba el corazón para dar a cada uno según su camino y el fruto de sus obras. Se ilustra con una experiencia personal donde alguien realizó un trabajo de manera incorrecta pero se felicitó a sí misma, mostrando la desconexión entre la percepción personal y la realidad. Se recuerda que Dios mira lo que nadie más puede ver, valorando la sinceridad y la entrega total, como la viuda pobre que dio todo lo que tenía.

Jesús Condena la Hipocresía de los Escribas y Fariseos

Se analiza Mateo 15:1-20, donde Jesús confronta a los escribas y fariseos por quebrantar los mandamientos de Dios con sus tradiciones. Se les llama hipócritas, citando Isaías, porque honran a Dios con sus labios pero sus corazones están lejos de Él. Se explica que los escribas eran expertos en la ley judía pero imponían tradiciones humanas como si fueran mandatos divinos. Se critica a aquellos que predican o cantan sin realmente enseñar la palabra de Dios ni predicar el Evangelio. Se menciona el poder de la música y la seria responsabilidad de los ministros de alabanza de servir con pureza e integridad, evitando la manipulación.

Las Motivaciones Equivocadas en el Ministerio de Alabanza

Se examina Mateo 23, donde Jesús nuevamente llama hipócritas a los maestros de la ley y fariseos, quienes hacen todo para ser vistos por los hombres. Se cuestionan las motivaciones de quienes están en el ministerio de alabanza: ¿es por amor y obediencia a Dios, o por lucirse y buscar admiración? Se recuerda que todo lo que tenemos es por la gracia de Dios, lo que nos hace responsables delante de Él. Se critica la búsqueda de títulos y reconocimiento, contrastándola con la humildad y el servicio genuino. Se comparte una experiencia personal donde Dios permitió un trato severo para recordar la importancia de la gracia divina.

El Corazón del Hombre Corresponde al Corazón del Hombre

Se reflexiona sobre la necesidad de entender quiénes somos delante de Dios, recordando que somos polvo y que nuestros días están contados. Se enfatiza la importancia de andar en humildad y reconocer la magnitud del perdón divino, lo que debería motivarnos a amar y servir a Dios con gratitud. Se critica la mentalidad de buscar ser "youtubers" o "influencers" en la iglesia, comparándola con la hipocresía de los escribas y fariseos. Se destaca que el corazón del hombre es el mismo a lo largo de la historia, por lo que la palabra de Dios siempre es actual.

El Llamado a la Rectitud y la Verdad

Se enfatiza la necesidad de que Dios pese nuestros corazones, recordando que podemos justificarnos a nosotros mismos pero necesitamos la evaluación divina. Se cita 1 Corintios 4:3-5, donde Pablo afirma que ni siquiera él se juzga a sí mismo, sino que es el Señor quien juzga y manifestará las intenciones de los corazones. Se anima a buscar a Dios de todo corazón, pidiéndole que nos escudriñe y nos revele si hay rectitud en nosotros. Se recuerda que Dios ama la verdad en lo íntimo y que no todo el que dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad del Padre.

Oración Final

Se invita a los presentes a ponerse de pie o arrodillarse y pedirle a Dios que escudriñe sus corazones. Se reconoce que algunos necesitan arrepentirse y corregir su camino, mientras que otros necesitan recordar las cosas esenciales. Se pide perdón por amar más la música que la presencia de Dios, por ser siervos de los hombres y por tener motivaciones equivocadas. Se declara que Dios está levantando una nueva generación de verdaderos ministros conforme a su corazón, y se anima a buscarlo de todo corazón para ser perdonados, limpiados y transformados.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ