LO QUE NO SABIAS DE PITAGORAS Y SU LUCHA CONTRA LOS ARCONTES

LO QUE NO SABIAS DE PITAGORAS Y SU LUCHA CONTRA LOS ARCONTES

Resumen Breve

El video explora la vida y las enseñanzas de Pitágoras, un filósofo y matemático griego considerado una figura clave en la historia del conocimiento. Se destaca su influencia en matemáticas, filosofía, música y su visión sobre la reencarnación y la conexión espiritual con la naturaleza. Además, se aborda su doctrina sobre los "arcontes" o entidades parasitarias que influyen en los pensamientos y acciones humanas, y cómo sus enseñanzas fueron perseguidas y suprimidas.

  • Pitágoras fue un filósofo y matemático griego con gran influencia en diversas áreas del conocimiento.
  • Enseñó sobre la reencarnación, el respeto por la vida animal y la conexión espiritual con la naturaleza.
  • Advirtió sobre entidades parasitarias ("arcontes") que manipulan los pensamientos y acciones humanas.
  • Sus enseñanzas fueron perseguidas y suprimidas debido a su naturaleza revolucionaria.

Introducción a Pitágoras

El video introduce a Pitágoras como un ser evolucionado que vino al planeta con la misión de revolucionar a la raza humana, sacándola del engaño y la esclavitud. Nacido alrededor del año 560 a.C. en la isla de Samos, Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Sus contribuciones fueron significativas en áreas como la matemática helénica, la geometría, la aritmética, la teoría de pesos y medidas, la teoría de la música y la astronomía. En la música, sus conceptos de uno y cinco fueron pilares fundamentales en la armonización griega, utilizados hasta hoy.

La Escuela Pitagórica y sus Principios

Pitágoras fundó la escuela pitagórica, una sociedad de naturaleza religiosa interesada en medicina, cosmología, filosofía, ética y política. El pitagorismo formuló principios que influyeron en Platón, Aristóteles y el desarrollo de la matemática y la filosofía racional en Occidente. Pitágoras sabía que el universo utiliza los números como idioma universal y creía en la reencarnación, llamándola la transmigración de almas. Respetaba la vida animal y era vegetariano, pidiendo permiso a la madre tierra antes de recoger plantas.

La Escasez de Información Verificable

Debido a la naturaleza revolucionaria de sus conocimientos, gran parte de la información sobre Pitágoras fue borrada. Los datos verificables sobre su vida son escasos, sin textos de su autoría ni biografías contemporáneas. Los primeros escritos detallados datan de 150 a 250 años después de su muerte, basados en historias transmitidas oralmente y con grandes diferencias entre sí. Muchos mitos y leyendas se forjaron en torno a su persona, motivados por el mismo Pitágoras y la naturaleza hermética de la doctrina pitagórica.

Viajes y Enseñanzas de Pitágoras

Se sabe que Pitágoras viajó a Egipto, donde adquirió conocimientos de matemáticas y astronomía. Entre sus profesores se mencionan a Tales y Anaximandro. Se dice que también estuvo en Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso en la India. Fundó una escuela filosófica y religiosa en Crotona, al sur de Italia, con numerosos seguidores que se llamaban a sí mismos matemáticos. Vivían en comunidad, sin posesiones personales y eran vegetarianos. Hasta 300 seguidores conformaron este grupo selecto que oía las enseñanzas de Pitágoras y observaba estrictas reglas de conducta.

Principios Fundamentales de los Pitagóricos

Las máximas de los pitagóricos se sintetizan en que la realidad es de naturaleza matemática, la filosofía puede usarse para la purificación espiritual, el alma puede elevarse para unirse con lo divino, ciertos símbolos son de naturaleza mística y todos los miembros de la hermandad deben guardar absoluta lealtad y secretismo. Sin embargo, los controladores, al ver que Pitágoras enseñaba conocimientos muy elevados, atacaron y suprimieron a la escuela en el año 460 a.C., saqueando y quemando sus casas de encuentros.

La Doctrina de los Arcontes

Pitágoras habló de los arcontes, entidades parasitarias que manipulan a la humanidad. Creía que estas entidades, almas en el aire, afectaban nuestros pensamientos, sueños y enviaban presagios de enfermedades. Estas enseñanzas se conocían como la doctrina de la transmigración de las almas o doctrina de los espíritus sin cuerpo. El objetivo principal de los pitagóricos era llegar al cielo liberándose del control de estas entidades, a través de la purificación y la abstención del pecado.

La Filosofía como Purificación Espiritual

Aristóteles consideró a los pitagóricos como los primeros en determinar algo en filosofía moral. La palabra filosofía fue acuñada por Pitágoras, quien es conocido como el primer filósofo. Filosofía se deriva de "filón" (amor) y "Sofía" (sabiduría). Pitágoras fue el primer gnóstico que advirtió sobre los arcontes, aunque los nombró de otra manera, diciendo que existen entidades o almas en el cielo que infectan nuestras mentes y no nos dejan evolucionar.

La Moral y la Ética como Protección

Los pitagóricos creían que para purificarse y protegerse de las almas en el aire que traen malos augurios, enfermedades y dolencias, un iniciado debe tener una buena moral y ética. Pitágoras dijo que vivir inmoralmente es estar en desarmonía con el universo, lo que causa que una persona viva en el desorden y el caos, sujeta a los espíritus incorpóreos malvados de las regiones inferiores del aire. Estas enseñanzas también se encuentran en el gnosticismo.

Paralelismos con el Gnosticismo y Otras Tradiciones

Se encuentra una versión posterior de la cita de Pitágoras: "todo el aire está lleno de almas". San Pablo hace mención a estas entidades en su carta a los Efesios, refiriéndose a la lucha contra principados, potestades, dominadores de este mundo de tinieblas y espíritus malignos del aire. Pitágoras, Pablo y otros se refieren al aire como dimensiones paralelas que controlan e infectan las mentes y almas de los seres vivos. Esto se asemeja a lo que Don Juan Matus le dijo a Carlos Castaneda sobre los "voladores" que nos dieron su mente.

El Legado de Pitágoras

Pitágoras y su grupo fueron perseguidos y eliminados, al igual que los gnósticos años después. Su sabiduría la extrajo de la gran mente cósmica y enseñó a los primeros gnósticos a conectar con la memoria del universo. Descubrió que el lenguaje del cosmos son las matemáticas y que todo está compuesto por patrones geométricos fractales. También descubrió las proporciones existentes entre los principales intervalos de la escala musical, expresables con los números del 1 al 4.

La Música de las Esferas

Pitágoras vaticinó que el movimiento circular de cada planeta debía producir un sonido proporcional a su distancia relativa al sol, denominando a esta sinfonía estelar la música de las esferas.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ