Resumen Breve
En este video, Enrique de "Exponiendo la Verdad" y Jaconor 73 exploran el concepto de primado negativo y la programación predictiva a través del arte, centrándose en cómo artistas como El Bosco y Goya incorporaron verdades ocultas en sus obras. Discuten cómo estas verdades, a menudo disfrazadas o censuradas, pueden ser reveladas mediante el análisis y la tecnología moderna, ofreciendo una perspectiva sobre la manipulación y el conocimiento encriptado en el arte.
- El primado negativo y la programación predictiva se han utilizado históricamente en el arte para comunicar verdades ocultas.
- Artistas como El Bosco y Goya incorporaron simbolismo y mensajes en sus obras que revelan aspectos de la manipulación y el poder.
- La tecnología moderna, como los rayos X, permite descubrir capas ocultas en las obras de arte, revelando las intenciones originales de los artistas.
Introducción
Enrique de "Exponiendo la Verdad" es el invitado especial para hablar sobre el primado negativo y la programación predictiva, técnicas que se han utilizado históricamente para comunicar mensajes a través del arte, la música y el entretenimiento. Antes, la pintura y el arte eran los principales medios para transmitir estos mensajes.
El Bosco y el Jardín de las Delicias
El Bosco es presentado como un artista que intentó revelar la verdad a través de su obra "El jardín de las delicias". Originalmente, el cuadro contenía imágenes explícitas de reptiles saliendo de la glándula pineal del rey y comiéndose a un humano, simbolizando el control reptiliano de la cuarta dimensión. Sin embargo, El Bosco tuvo que censurar estas imágenes, pintando encima debido a presiones externas. El uso de rayos X revela estas imágenes ocultas, confirmando la intención original del artista de exponer verdades ocultas.
Primado Negativo en el Arte Moderno
Se compara el primado negativo presente en "El jardín de las delicias" con ejemplos modernos, como la serie "Star contra las fuerzas del mal". En esta serie, se muestra a un rey canalizando un reptil de la cuarta dimensión, con ratas como sus protectores, un simbolismo similar al encontrado en el cuadro del Bosco, donde una rata apuñala a un humano frente al trono del rey. El Bosco utilizaba la técnica de ocultar la verdad entre mucha información, similar a "¿Dónde está Wally?", para que el espectador descubriera el mensaje.
Interpretación y Motivaciones de El Bosco
Se debate si El Bosco pertenecía a una logia Illuminati. Se sugiere que, debido a su fama como pintor, pudo haber estado presente en reuniones donde se revelaban rituales y secretos, lo que lo motivó a expresar estas verdades en su arte antes de morir. Su intención era comunicar lo que había descubierto, utilizando su obra como un medio para revelar la realidad oculta.
Goya y la Crítica a la Realeza
Goya es presentado como otro artista que reveló la verdadera naturaleza de la realeza en sus obras. En el cuadro "San Francisco de Borja y el moribundo impenitente", Goya representa a un miembro de la familia real transformándose en un reptil a punto de comerse a un humano. A pesar de las críticas y el riesgo de ser juzgado por la Inquisición, Goya se atrevió a plasmar estos rituales en su arte, aprovechando su posición como retratista oficial de la familia real, lo que lo hacía imprescindible y, por lo tanto, relativamente seguro.
Vibración y Conocimiento en el Arte
Se discute si las obras de Goya y El Bosco transmiten baja o alta vibración. Jaconor 73 no siente una baja vibración, sino que percibe un conocimiento encriptado. Enrique, por su parte, siente que estas obras elevan su vibración debido al profundo conocimiento que contienen. La información se recibe como paquetes informativos que, al ser descifrados, revelan la verdad. La música asociada a la obra del Bosco también transmite una energía positiva, guiando al espectador hacia una comprensión superior.
Conclusión
Enrique agradece la invitación y expresa su pasión por el arte y su decodificación. Jaconor 73 elogia a Enrique como pionero en este campo. Ambos acuerdan realizar más videos sobre el tema, explorando artistas que trabajan para la élite y generan primado negativo.