Mitosis

Mitosis

Resumen Breve

Este video explica la etapa M o fase de división celular, que incluye la cariocinesis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). La cariocinesis se divide en profase, metafase, anafase y telofase para facilitar su estudio. Se describe cómo los cromosomas se condensan, se alinean y se separan, y cómo la célula se divide en dos células hijas idénticas. También se explica la diferencia en la citocinesis entre células animales y vegetales. Finalmente, se explica cómo la mitosis mantiene el número de cromosomas, resultando en dos células hijas diploides idénticas a la célula madre.

  • La etapa M se divide en cariocinesis y citocinesis.
  • La cariocinesis se subdivide en profase, metafase, anafase y telofase.
  • La mitosis mantiene el número de cromosomas, produciendo células hijas diploides.

Introducción al Ciclo Celular y la Etapa M

El video comienza recordando la etapa del ciclo celular vista en el video anterior, incluyendo la interfase y las etapas G1, S y G2. Se enfatiza que durante la etapa S, el material genético se duplica, y en la etapa G2, la célula se prepara para la división, sintetizando todo lo necesario para la distribución equitativa del material genético duplicado. Los cromosomas comienzan a condensarse preparándose para la división celular, que puede ser por mitosis o meiosis.

Cariocinesis: Profase

La etapa M de división celular consta de dos subetapas principales: la cariocinesis y la citocinesis. La cariocinesis, que se refiere a la distribución equitativa del material genético (núcleo), se divide en profase, metafase, anafase y telofase para facilitar su estudio. Durante la profase, los cromosomas, que comenzaron a condensarse en la etapa G2, continúan haciéndose visibles. Cada cromosoma consta de dos cromátidas hermanas, resultado de la duplicación del material genético en la etapa S. Los centrosomas se duplican y migran hacia los polos, organizando los microtúbulos (fibras del huso acromático o mitótico). La membrana nuclear se desorganiza debido a la fosforilación de las láminas nucleares, permitiendo que los cromosomas ocupen todo el espacio celular. El nucléolo también se desorganiza.

Cariocinesis: Metafase

En la fase tardía de la profase, las fibras del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas y comienzan a traccionar a los cromosomas hacia el plano ecuatorial. La membrana nuclear se desorganiza por completo. En la metafase, las fibras del huso mitótico, estructuras dinámicas que se arman y desarman, traccionan y empujan los cromosomas hasta ubicarlos en el plano ecuatorial o placa ecuatorial. Los centrosomas se unen al cinetocoro de una cromátida hermana, mientras que las fibras del huso del polo opuesto se unen al cinetocoro de la otra cromátida hermana. Este es el momento en que los cromosomas alcanzan su máximo grado de compactación, ideal para fotografiar y detectar anomalías.

Cariocinesis: Anafase

En la anafase, se rompe el equilibrio dinámico que mantenía a los cromosomas en la placa ecuatorial. Las fibras del huso mitótico, que contienen proteínas motoras unidas a los cinetocoros, se acortan por despolimerización. Esta fuerza provoca la ruptura del centrómero y la separación de las cromátidas hermanas, que migran hacia los polos opuestos.

Cariocinesis: Telofase y Citocinesis

La telofase marca el final de la cariocinesis. Las cromátidas hermanas, ahora cromosomas individuales, llegan a los polos y dejan de migrar. Los centrosomas comienzan a desorganizarse, y la membrana nuclear se reorganiza. Los cromosomas se descondensan, formando la cromatina. Simultáneamente, ocurre la citocinesis, que es el estrangulamiento de la célula para formar dos células hijas. En células animales, se forma un anillo contráctil de actina que se estrecha hasta estrangular la célula. En células vegetales, el aparato de Golgi secreta sustancias que forman una placa celular que une la membrana plasmática y construye la nueva pared celular.

Mitosis en Células Haploides y Diploides

La mitosis puede ocurrir tanto en células haploides como diploides. En vegetales, las gametas se forman por mitosis, mientras que en humanos, la mitosis ocurre solo en células diploides. El video utiliza el ejemplo de una célula diploide con 2n = 4 para ilustrar el proceso. La mitosis es un proceso que mantiene la cantidad de cromosomas; solo separa las cromátidas hermanas, distribuyendo equitativamente las dos copias formadas en la etapa S. Las fibras del huso se unen a diferentes cinetocoros del mismo cromosoma, y durante la anafase, las cromátidas hermanas se separan. Cada una de las dos células hijas resultantes sigue siendo diploide (2n = 4), conteniendo el mismo número y tipo de cromosomas que la célula madre.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ