Noticiero del Senado: emisión completa, jueves 7 de agosto del 2025

Noticiero del Senado: emisión completa, jueves 7 de agosto del 2025

Resumen Breve

Este noticiero del Senado colombiano cubre una variedad de temas importantes para el país. Se informa sobre el levantamiento del paro minero en Boyacá tras acuerdos con el gobierno, un debate sobre la efectividad del cargo por confiabilidad en el sistema eléctrico, y la creación de una comisión legal para la ciencia, tecnología e innovación. También se discuten preocupaciones sobre recortes al presupuesto del deporte y su impacto en la preparación para los Juegos Olímpicos de 2028, así como un proyecto para regular los implantes mamarios. Finalmente, se abordan temas como la regulación de las corralejas, la situación de comunidades indígenas en Bogotá, y la celebración de la Feria de las Flores en Medellín.

  • Paro minero en Boyacá se levanta tras acuerdos con el gobierno.
  • Debate sobre el cargo por confiabilidad en el sistema eléctrico.
  • Creación de comisión legal para ciencia, tecnología e innovación.
  • Preocupación por recortes al presupuesto del deporte y preparación olímpica.
  • Proyecto para regular los implantes mamarios.

Mineros Levantan el Paro en Boyacá

El paro realizado por mineros y campesinos en Boyacá se levantó tras conversaciones con el gobierno, marcando un respiro después de varios días de bloqueos. Se ha pactado instalar mesas de diálogo para revisar las peticiones del sector minero y carbonero, así como las inquietudes de los dueños de tierras en zonas de páramo. Aunque el desbloqueo será progresivo, este acuerdo es un paso clave para transformar la protesta en soluciones y devolver la tranquilidad al departamento.

Debate Sobre el Cargo por Confiabilidad en el Sistema Eléctrico

Se analizó la efectividad del cargo por confiabilidad del sistema eléctrico nacional en una sesión de control político, con el ministro de Minas y Energía explicando el funcionamiento de este mecanismo. El debate busca determinar si este cargo, diseñado para garantizar el suministro eléctrico en situaciones críticas, sigue cumpliendo su objetivo o se ha convertido en una carga injustificada para los usuarios. Los colombianos pagan aproximadamente 6,2 billones de pesos anuales por este concepto, lo que representa más del 10% de la tarifa eléctrica total. Se discuten propuestas para una posible reforma tarifaria en las próximas sesiones legislativas.

Presupuesto General de la Nación 2026

La erradicación del presupuesto general de la nación de 2026 ha desatado una tormenta política, con senadores preocupados por el posible incumplimiento de metas del gobierno, el déficit fiscal y una polémica reforma tributaria. Un grupo de senadores asegura que serán cuidadosos con el trámite del presupuesto presentado por el gobierno por 556,9 billones de pesos. Afirman que las cifras no cuadran y se está gastando más de lo que se puede recaudar. Sectores políticos cercanos al gobierno aseguran que el presupuesto trae las cifras necesarias para cumplir los compromisos que hizo el presidente Petro durante su campaña.

Crisis en el Sector Papero y Arrocero

Ante la falta de soluciones por los bajos precios de la papa y el contrabando, el sector papero anunció que se unirá al paro minero para exigir la presencia de la ministra de agricultura en la mesa nacional papera. Productores señalan que no se han consolidado soluciones a la crisis que enfrentan. Por otra parte, a pesar de que el paro arrocero concluyó con un acuerdo con el gobierno nacional, integrantes del gremio denuncian que los compromisos pactados no se han cumplido, al punto de que muchos productores temen por la pérdida total de sus cosechas.

Elección de Mesas Directivas en el Senado

Casi 20 días después de iniciado el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, todavía no hay humo blanco en dos de las comisiones más importantes del Senado. De las siete comisiones, ya cinco tienen sus mesas directivas resueltas. En la Comisión Segunda, la de Relaciones Exteriores y Defensa, la elección ha sido aplazada en cuatro oportunidades.

Reducción del Presupuesto del Deporte y Riesgo Olímpico

Sumado a la reducción del 33% del presupuesto del deporte para 2026, en el Senado denuncian que los recursos no están llegando a los deportistas y hay alto riesgo en su preparación para los Juegos Olímpicos de 2028. La reducción será de 44,000 millones de pesos. Senadores harán seguimiento no solo al presupuesto asignado, sino que además vigilarán que estos recursos lleguen realmente a los deportistas.

Regulación de Implantes Mamarios

Colombia es el séptimo país en el mundo donde más se realizan implantes mamarios. Un proyecto busca regular estos servicios y fijar un control, un manejo, una rehabilitación y atención. El proyecto contempla que se cuente con un consentimiento informado sobre factores de riesgo. Los cirujanos deberán tomar y pagar una póliza de seguros con vigencia de 20 años en beneficio de cada paciente, realizar un seguimiento y control continuo. El proyecto establece sanciones a los profesionales que causen lesiones mediante implantes mamarios no permitidos como pena de 96 y 180 meses y multas de 200 a 300 salarios mínimos y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por 60 meses.

Regulación de Corralejas

También avanza en el Congreso un proyecto de ley que busca regular de forma estricta la organización de Corralejas y establece medidas para preservar la vida de animales y de personas. El proyecto busca la aplicación de medidas como la prohibición del ingreso de menores de 14 años y personas en estado de embriaguez, la exigencia de pólizas de responsabilidad civil y elementos de protección para los caballos. Organizaciones animalistas y de derechos humanos insistieron en que las regulaciones deben garantizar la no repetición de tragedias y el fin del sufrimiento animal.

Comunidades Indígenas Los Pastos en Bogotá

Comunidades indígenas de la comunidad Los Pastos residentes en Bogotá piden protección y garantía de derechos educativos para menores de edad. Desde enero no cuentan con instalaciones donde recibir educación basada en sus tradiciones. Se espera que antes del primero de septiembre se culmine con el proceso contractual que permita que los niños indígenas regresen a su sede propia.

Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Con el objetivo de fortalecer el papel del Congreso en estrategias para el desarrollo del país, un proyecto busca crear una comisión legal para la ciencia, tecnología, innovación y estudios de futuro. La comisión tendrá funciones claves como la formulación de leyes basadas en evidencia, el control político sobre entidades del sector, el seguimiento al presupuesto del Ministerio de Ciencia y la evaluación del impacto de tecnologías emergentes. La propuesta responde a la baja inversión del país en investigación y desarrollo, que es de 0,29% del PIB frente al 3,25% de la OGE, así como a suplir la ausencia de un órgano legislativo que piense el futuro desde una perspectiva científica.

Elección de Vicepresidentas del Senado

Dos mujeres tienen la inmensa responsabilidad de apoyar al presidente del Congreso, Lidio García en su labor legislativa. La elección de las dos vicepresidentas es un triunfo para la equidad de género en el Senado. Ellas son las senadoras Ana Paola Gudelo y Ana María Castañeda.

Precios Diferenciales de Combustibles en Zonas Petroleras

Un nuevo proyecto de ley busca establecer precios diferenciales en los combustibles en municipios en donde se realizan actividades de exploración, producción y refinación de petróleo y sus derivados. Se trata de una medida de compensación social para las comunidades ubicadas en estas zonas. La iniciativa establece que las tarifas diferenciales serán definidas con base en criterios técnicos por el Ministerio de Minas y Energía.

Feria de las Flores en Medellín

Medellín está celebrando su feria de las flores. En el marco de este evento se realizó la caminata canina Tierracro, donde más de 100,000 personas y 1000 mascotas se dieron cita. El senador Nicolás Echeverry participó activamente en esta jornada donde reiteró su compromiso con la defensa del ambiente y los animales.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ