Oficios. Curso de plomería: El sistema de ducha (capítulo completo) - Canal Encuentro

Oficios. Curso de plomería: El sistema de ducha (capítulo completo) - Canal Encuentro

Breve Resumen

Este video de Canal Encuentro ofrece una guía práctica sobre plomería, enfocándose en la instalación y reparación de sistemas de ducha. Se explora la evolución del espacio de aseo personal, los componentes esenciales de un sistema de ducha, los diferentes tipos de cañerías (metálicas y plásticas) y sus características, así como el funcionamiento de los grifos. Además, se presenta un caso práctico de reparación de una ducha con problemas de obstrucción, ofreciendo consejos y soluciones para el mantenimiento preventivo.

  • Evolución del espacio de aseo personal y sus componentes esenciales.
  • Tipos de cañerías (metálicas y plásticas) y sus características.
  • Funcionamiento y reparación de grifos.
  • Caso práctico de reparación de una ducha obstruida y consejos de mantenimiento.

Introducción a la Plomería y el Cuidado del Agua

El video comienza destacando la importancia del agua en la vida cotidiana y presenta la plomería como un oficio esencial para garantizar el acceso a este recurso. Se introduce al profesor Ariel y a sus alumnos, quienes comparten el objetivo común de aprender y mejorar sus habilidades en plomería para contribuir al cuidado del agua. El curso busca capacitar a más personas en este oficio, resaltando su valor en la sociedad.

Componentes Esenciales del Sistema de Ducha

Se explica cómo el espacio destinado al aseo personal ha evolucionado, pasando de realizarse fuera de la vivienda con agua fría a integrarse dentro de la casa gracias a las nuevas tecnologías de calentamiento de agua. Un sistema de ducha consta de cuatro elementos fundamentales: la reserva de agua (caliente o fría), las cañerías que conducen el agua, los grifos que regulan la temperatura y el caudal, y el sistema de desagüe. El enfoque principal del video se centra en las cañerías y los grifos.

Tipos de Cañerías: Metálicas vs. Plásticas

Se clasifican las cañerías en dos grandes grupos: metálicas y plásticas. Dentro de las metálicas, se mencionan las de hierro galvanizado, hidrobronz y acero inoxidable, cada una con características diferentes. Se analiza cuál es la mejor opción para la instalación sanitaria de una ducha, considerando factores como la resistencia a la corrosión, la dilatación térmica y el costo. Las cañerías plásticas, por otro lado, son más económicas y absorben mejor los saltos térmicos, pero pueden dilatarse en exceso con agua muy caliente.

Análisis Detallado de Materiales de Cañerías

Se profundiza en las características de cada material de cañería. El plomo, aunque flexible, no es apto para agua caliente. El hierro galvanizado se corroe con el tiempo debido al agua caliente, obstruyendo la cañería. El hidrobronz permite conducir agua caliente con menores diámetros y reduce la pérdida de presión, pero se dilata con altas temperaturas y genera sedimentos si el agua es dura. El acero inoxidable ofrece altas prestaciones, pero es más caro. En cuanto a las cañerías plásticas, se mencionan las de polipropileno con unión roscada y termofusión, destacando su economía, facilidad de unión y resistencia a la corrosión, aunque también pueden dilatarse con agua muy caliente.

Grifos y Regulación del Agua

Se explica el funcionamiento de los grifos, que regulan la cantidad de agua caliente y fría necesaria para la ducha. Se describe cómo una canilla típica tiene cinco componentes principales: la manivela, el vástago, la prensa, la válvula (o cuadrito) y el pico. Se detalla cómo el movimiento del vástago abre o cierra el paso del agua, y cómo el desgaste de estos componentes puede causar goteo.

Caso Práctico: Reparación de una Ducha Obstruida

Carlos comparte su experiencia en la reparación de una ducha donde no salía agua por la parte superior. Describe el proceso de identificar el problema, que resultó ser una obstrucción en el codo de la cañería debido a la corrosión del material galvanizado. Se explica la importancia de cerrar la llave de paso antes de desarmar la grifería y cómo la obstrucción impedía que el agua llegara con suficiente presión a la ducha.

Mantenimiento Preventivo y Soluciones Prácticas

Se ofrece un consejo para el mantenimiento preventivo: desarmar la flor de la ducha y sumergirla en una solución de vinagre y agua para disolver las sales y el sarro. A continuación, se muestra un ejercicio práctico en el taller, donde se simula un problema de poca agua en la ducha. Se explica cómo desarmar la flor de la ducha, limpiar el sarro y, en caso de obstrucción en la cañería, reemplazar el tramo afectado por uno de plástico.

Demostración de Reparación de Cañería Obstruida

Se detalla el proceso de reemplazo de un tramo de cañería obstruida. Se cierran las llaves de paso, se corta el tramo dañado, se aplica teflón en las roscas del nuevo tramo de plástico para asegurar un cierre hermético, y se enrosca el nuevo tramo. Finalmente, se vuelve a colocar la flor de la ducha y se abren las llaves de paso para probar el funcionamiento.

Limpieza y Reemplazo de la Flor de la Ducha

Se muestra cómo limpiar una flor de ducha obstruida con sarro utilizando vinagre. Se desarma la flor, se sumerge en vinagre para disolver el sarro, y se limpia con un cepillo. Si la flor está dañada, se recomienda reemplazarla. Se explica cómo aplicar teflón en las roscas para asegurar un buen sellado y se vuelve a armar la flor de la ducha.

Prueba Final y Conclusiones

Se realiza la prueba final de la ducha reparada, demostrando que el problema de obstrucción ha sido resuelto y el agua fluye correctamente. Se enfatiza la satisfacción de completar el trabajo y se anima a los espectadores a realizar estas tareas de mantenimiento y reparación por sí mismos, destacando que no deben tener miedo de intentarlo.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ